• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El CEO de IBM Argentina revela las tres tendencias de tecnología en el país

8 septiembre, 2023
in Ciencia & Tecnologia, Tecnologia
El CEO de IBM Argentina revela las tres tendencias de tecnología en el país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados y las tendencias cambian todos los días, sobre todo para las empresas que deben correr detrás de estos avances. En ese contexto, IBM llevó a cabo este jueves su evento anual “IBM Summit 2023” en Argentina, con la presencia de más de mil personas.

Los asistentes conocieron de primera mano los recientes avances en Inteligencia Artificial, ciberseguridad, data, analítica, sostenibilidad, entre otros. Durante la presentación, Roberto Alexander, Gerente General de IBM Argentina, dio a conocer las tres tendencias tecnológicas en el país.

Tres tendencias tecnológicas en Argentina, según el CEO de IBM

ibm summit argentina

IBM

1. La IA Generativa se volverá cada vez más parte de nuestra vida

La IA Generativa no se parece a ninguna tecnología anterior. Está transformando rápidamente los negocios y la sociedad, obligando a las organizaciones a repensar sus planes y estrategias en tiempo real. En Argentina, la IA Generativa acompañará a las personas en sus experiencias digitales. La hiperpersonalización es clave, y no se trata solamente de interacciones personalizadas sino intuitivas y ofrecer lo que los usuarios quieren, incluso antes de que lo soliciten.

En un estudio de IBM, los ejecutivos globales dijeron que la IA generativa es la principal tendencia que esperan que altere la forma en que sus organizaciones diseñan experiencias en el futuro. Y, en América Latina, 50% de los CEOs asegura que la IA es la tecnología clave que les ayudará a entregar resultados en los próximos tres años. Lo anterior se suma a que, tanto en Argentina como en el resto del mundo, la IA Generativa está trayendo la discusión de la IA confiable: un uso ético, equitativo y transparente que garantice la privacidad y el correcto uso de la tecnología.

2. Los ciberataques crecen exponencialmente, mientras los ciberdelincuentes se sofistican

Los cibercriminales están implementando técnicas simples de alto impacto psicológico. Estamos en la era del phishing 3.0 en la que los atacantes con nivel inicial ejecutan ataques personalizados. Los ciberdelincuentes están jugando el juego largo, deshaciéndose de los datos de las tarjetas de crédito para apuntar a la información personal, incluyendo direcciones de correo electrónico, números de teléfono e incluso direcciones del domicilio, que entregan mayor pago en el futuro.

Con IA, los ciberdelincuentes están creando, incluso, deepfakes, que son imágenes, videos y audio generados por IA pueden crear imitaciones realistas de otras personas, lo que facilita que los atacantes ganen confianza y engañen a sus objetivos. Y, a nivel empresarial, los ciberataques están a la orden del día.

De acuerdo con un estudio de IBM, en Latinoamérica, el costo promedio de una filtración de datos alcanzó los u$s$2,46 millones en 2023, 76% más que en 2020. Y, para 2030, las computadoras cuánticas podrían ser capaces de descifrar algunos de los métodos comúnmente utilizados para el cifrado de datos. Para limitar su exposición al riesgo, las empresas necesitan explorar nuevos enfoques de la ciberseguridad.

3. El crecimiento en jaque por la escasez de talento en tecnología

Globalmente, los empleadores de todo el mundo están luchando por cubrir puestos vacantes, y se espera que 85 millones de puestos de trabajo queden sin cubrir para 2030, según Korn Ferry, que además estima que este déficit de mano de obra podría traducirse en aproximadamente 8,5 billones de dólares en ingresos anuales no realizados en el mismo período.

El surgimiento de tecnologías como la IA Generativa también está trayendo nuevas oportunidades laborales. 46% de los CEOs encuestados en Estados Unidos por IBM, ha contratado a trabajadores adicionales debido a la IA generativa, con el 26% de ellos afirmando que tienen planes para más contrataciones por delante. Es clave que las empresas continúen innovando para crear valor para su talento. Esto les ayudará pasar de la reacción a la acción en el largo plazo.

Fuente Ambito

Tags: Reporte 24Tecnologia
Previous Post

Costa Rica llega al complementario con una ventaja de 2-0

Next Post

Rossi pidió apoyar una propuesta con un Estado para “quienes más lo necesitan”

Related Posts

Google contra el fraude: la empresa integra herramientas de ciberseguridad contra las estafas
Ciencia & Tecnologia

Google contra el fraude: la empresa integra herramientas de ciberseguridad contra las estafas

26 octubre, 2025
Google anunció un nuevo algoritmo que logró resolver un problema 13.000 veces más rápido que una supercomputadora
Ciencia & Tecnologia

Google anunció un nuevo algoritmo que logró resolver un problema 13.000 veces más rápido que una supercomputadora

23 octubre, 2025
Amazon reveló el origen del fallo que provocó la caída de diversas plataformas a nivel mundial
Ciencia & Tecnologia

Amazon reveló el origen del fallo que provocó la caída de diversas plataformas a nivel mundial

22 octubre, 2025
Estos libros deberían ser adaptados a la pantalla grande, según la Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnologia

Estos libros deberían ser adaptados a la pantalla grande, según la Inteligencia Artificial

22 octubre, 2025
Starlink en rebaja: cuáles son los costos de sus planes en Argentina en octubre 2025
Ciencia & Tecnologia

Starlink en rebaja: cuáles son los costos de sus planes en Argentina en octubre 2025

22 octubre, 2025
Llegó ChatGPT Atlas, el buscador de OpenAI que competirá con Google: cómo funciona y qué prestaciones trae
Ciencia & Tecnologia

Llegó ChatGPT Atlas, el buscador de OpenAI que competirá con Google: cómo funciona y qué prestaciones trae

22 octubre, 2025
Next Post
Rossi pidió apoyar una propuesta con un Estado para “quienes más lo necesitan”

Rossi pidió apoyar una propuesta con un Estado para "quienes más lo necesitan"

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In