• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Colombia alcanzó un nuevo récord de narcocultivos y producción de cocaína en 2022

11 septiembre, 2023
in Internacionales
Colombia alcanzó un nuevo récord de narcocultivos y producción de cocaína en 2022
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cifra es la ms alta registrada por la ONU desde que empez su seguimiento de la produccin de cocana en 2001 Foto Archivo
La cifra es la más alta registrada por la ONU desde que empezó su seguimiento de la producción de cocaína en 2001 / Foto: Archivo.

Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, aumentó casi un 13% los cultivos de hoja de coca en 2022 hasta alcanzar el récord de 230.000 hectáreas, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) publicado este lunes.

Hasta 2021 el país tenía 204.000 hectáreas de plantíos de coca, un 43% más que en 2020.

Aunque hubo una desaceleración en el crecimiento del último periodo, la cifra es la más alta registrada por la ONU desde que empezó su seguimiento de la producción de cocaína en 2001.

A la par con los narcocultivos creció la fabricación de droga que sale desde Colombia, principalmente hacia Estados Unidos y Europa.

#Recomendado ✅

‼ @UNODCROCOL y @MinjusticiaCo presentan los resultados del último Monitoreo de Territorios con Presencia de #CultivosDeCoca en #Colombia 🇨🇨🇨🇨 para 2⃣0⃣2⃣2⃣

🗓🗓 HOY 11 de septiembre
🕒🕒 17:00 CEST
📹📹Transmisión #EnVivo ➡ https://t.co/Tqit6JpBGK pic.twitter.com/Bn7pMSSsip

— UNODC en español (@unodcesp) September 11, 2023

Colombia pasó a producir de 1.400 toneladas de cocaína a 1.738. La tendencia al incremento se viene consolidando desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de cinco décadas con la ayuda millonaria de Washington y la firma del acuerdo de paz con la poderosa guerrilla de las FARC en 2016.

Casi la mitad de los narcocultivos (49%) están en tierras de comunidades negras, reservas forestales y resguardos indígenas, de acuerdo al informe.

Así, Colombia se mantiene de lejos como el mayor cultivador de hoja de coca del mundo, por delante de Perú y Bolivia.

Estados Unidos, que históricamente ha financiado la lucha antidrogas, es el mayor consumidor de la cocaína colombiana.

De acuerdo al informe, el “77% del incremento neto se concentró en Putumayo” cerca de la frontera con Ecuador, un país cada vez más golpeado por la violencia ligada al narcotráfico, informó la agencia de noticias AFP.

Marcha en apoyo de Gustavo Petro Foto AFP
Marcha en apoyo de Gustavo Petro / Foto: AFP.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció el “fracaso” de la lucha antidrogas planteado por Estados Unidos y le sugirió a Washington definir un nuevo enfoque basado en la prevención del consumo en las economías desarrolladas.

Según el ministerio de Justicia del 2012 al 2022 se erradicaron forzosamente más de 840.000 hectáreas de coca, pero el área sembrada se incrementó en 327%.

El sábado Petro lideró una cumbre sobre el tema con representantes de una veintena de países latinoamericanos, incluido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Desde la ciudad colombiana de Cali, Petro y su homólogo mexicano acordaron unificar las voces en América Latina para exigirle al mundo un cambio que implique un tratamiento integral de la lucha contra las drogas.

En sus discursos internacionales, el Presidente @petrogustavo ha liderado un mensaje con un nuevo enfoque necesario para proteger la vida contenido en la nueva Política Nacional de Drogas que visibiliza los territorios y poblaciones golpeadas en medio de la guerra del… pic.twitter.com/H8LeG5F3ZV

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 9, 2023

Según los mandatarios, la represión enriquece a las mafias, provoca más violencia y no ataca el consumo en las grandes potencias ni la pobreza en la que se incuban las organizaciones del narco.

“La política llamada guerra contra las drogas ha fracasado. No sirve”, aseveró Petro en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.

Pese al desarme de las FARC, la entonces guerrilla más poderosa del continente, en Colombia persiste una guerra que enfrenta a rebeldes, narcos, paramilitares y agentes estatales.

Financiados por el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, los grupos armados se multiplican.

“Este evento que ideamos en México con el Presidente @lopezobrador_ tiene como propósito que América Latina hable por si misma y no repita los discursos oficiales del poder mundial en este tema específico”: Presidente @petrogustavo en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe… pic.twitter.com/AdAYQkZohR

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 9, 2023

Petro aboga por una política de “paz total” para desactivar el prolongado conflicto por medio del diálogo con todos los actores ilegales.

En medio siglo la estela de violencia deja 9 millones de víctimas, la mayoría desplazados.

Por su parte, el ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, aseguró hoy en entrevista con Blu Radio que es momento de cambiar a un enfoque “holístico” en la lucha contra los narcocultivos.

El jefe de la cartera aseguró que el país debe aprovechar la ventana que se abre cuando están cayendo los precios de la cocaína ante su colosal oferta y el auge de otras dogas como el fentanilo.

En medio siglo el narcotrfico dej 9 millones de vctimas en Colombia Foto AFP
En medio siglo el narcotráfico dejó 9 millones de víctimas en Colombia / Foto: AFP.

Este es un opioide hasta 50 veces más potente que la heroína, que entra por México a Estados Unidos y mata a casi 200 personas al día en ese país, según datos oficiales.

La nueva política del Gobierno consiste en ofrecerles a los campesinos, “que en su mayoría son pobres”, otras alternativas: seguir cultivando coca para fines lícitos como la fabricación de cosméticos, textiles, alimentos, etc; vincularse a un proyecto comunitario y no individual para un cambio de economía en las regiones cocaleras; o “que pasen de ser cocaleros a guardabosques” en áreas protegidas y recibir un salario por cuidar el medio ambiente, explicó Osuna.

Hacia el fin de su mandato, en 2026, el Gobierno colombiano aspira a reducir la producción de cocaína a 900 toneladas y disminuir las hectáreas de hoja de coca en un 40% a unas 150.000 hectáreas.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Los bonos globales cerraron en rojo la última semana

Next Post

Corazón de fuego: la vulcanóloga que busca descifrar qué está ocurriendo debajo de nuestros pies

Related Posts

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Next Post
Corazón de fuego: la vulcanóloga que busca descifrar qué está ocurriendo debajo de nuestros pies

Corazón de fuego: la vulcanóloga que busca descifrar qué está ocurriendo debajo de nuestros pies

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In