
El stock ganadero creció 1,3% y alcanzó las 11.689.152 de cabezas en lo que va del 2023, luego de haber cerrado el 2022 con 11.537.455 de bovinos.
Estas cifras preliminares se desprenden de las declaraciones juradas ante la División de Contralor de Semovientes (Dicose), y fueron presentadas el día de hoy por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
En el último informe compartido por la Dicose, se observa que si bien el stock de vacas de cría (entoradas), la categoría que contiene más cabezas (4.120.833), cayó un 2,4%, los aumentos de 30,9% en el total de vacas de invernada, y del 12,8% en los novillos de más de 3 años, terminaron de inclinar la balanza positivamente.
Detrás de las vacas de cría, los terneros y terneras se establecieron en 2.897.005, tras un aumento de 0,5%; seguidos de las vaquillonas de 1 a 2 años, que aumentaron 1,9% hasta 1.253.834; y los novillos de 1 a 2 años, tras un incremento de 2,6%.
Por su parte, de las 84.584 declaraciones juradas ante la Dicose recibidas por el MGAP, unos 40.691 fueron tenedores de bovinos, y unos 21.534 de ovinos, además de otras tenencias, como bovinos de leche, caprinos, suinos y yeguarizos.
El stock ovino cayó un 4,6% en 2023
Por otro lado, el stock de ovinos cayó un 4,6% en 2023, pasando de 6.132.563 a 5.851.177, donde los carneros, los corderos dientes de leche, y los capones, tuvieron bajas del 6,4%; 6,2%; y 6%, respectivamente.
Las ovejas de cría, que representan más del 50% de la categoría ovina con 3.093.445 de cabezas, descendió un 5,9% con respecto a 2022. En el otro extremo, tuvieron una variación positiva las borregas de 2 a 4 dientes, en un 1,3%, y las ovejas de descarte en un 8,5%.
A su vez, se contabilizaron unos 399.307 yeguarizos, significando un descenso del 2,6% frente a 2022; unos 110.562 suinos tras un descenso del 5%; y 9.369 a partir de un aumento del 5,5%.
Fuente Ambito