El Ferrocarril Central “se erige como pionero del liderazgo ambiental”, destacan desde UPM

El Ferrocarril Central “se erige como pionero del cambio modal y liderazgo ambiental”, destacaron desde UPM, durante una visita de autoridades del gobierno de Alemania a la terminal portuaria de la firma de celulosa en Montevideo.

El proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para abril del año próximo, tras algunas demoras, recorrerá 273 kilómetros y transportará más de 2 millones de toneladas anuales, constituyéndose en un motor permanente para la economía y el mercado laboral del país.

En el marco de la visita a Uruguay del ministro adjunto del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Tobias Lindner, ejecutivos de la principal operadora de ferrocarriles del mundo, DB International Operations, supervisaron los trabajos y precisaron que ya llegaron las primeras locomotoras y vagones, por lo que se están realizando pruebas y comisionamiento.

Niko Warbanoff, CEO de la compañía que operará y realizará el mantenimiento a los trenes para las operaciones de UPM, consideró que “este ambicioso proyecto se erige como pionero del cambio modal y liderazgo ambiental”.

“Transporte eficiente y un futuro más verde”

Para Warbanoff, el Ferrocarril Central “marca el comienzo de una era de transporte eficiente” y valoró sus alcances, ya que aseguró que “promete impulsar la economía y el mercado laboral de Uruguay”, al tiempo que pone los cimientos para “un camino hacia un futuro más verde y sostenible”.

Al abundar en su posición, el empresario destacó que, al movilizar más de 2 millones de toneladas anuales por ferrocarril, “reducirá la congestión en las rutas y contribuirá a los objetivos climáticos globales del país”.

A su turno, Gonzalo Giambruno, director de Logística Industrial de UPM Uruguay, destacó “el gran entusiasmo del equipo uruguayo de cara a la inminente puesta en marcha de la operación ferroviaria”.

“Nos reconforta trabajar con empresas internacionales de primer nivel que robustecerán la logística multimodal del país aportando experiencia y tecnología probada de la industria ferroviaria”, valoró Giambruno.

Fuente Ambito

Exit mobile version