• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La transición 1989-1990 y la subordinación de la política, ejes de un debate con Verbitsky

14 septiembre, 2023
in Politica
La transición 1989-1990 y la subordinación de la política, ejes de un debate con Verbitsky
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Horacio Verbitsky y Diego SztulwarkFoto Vctor Carreira
Horacio Verbitsky y Diego SztulwarkFoto: Víctor Carreira.

La transición entre el alfonsinismo declinante y la llegada anticipada de Carlos Menem como un proceso en el que tanto la UCR como el PJ fueron “educados” por el poder económico para condicionar al mandatario electo en 1989 fue la hipótesis que reunió esta tarde a los periodistas Horacio Verbitsky y Jorge Fontevecchia junto al exministro del Interior Carlos Corach y el politólogo Eduardo Rinesi.

Los cuatro expositores abordaron el vértigo del bienio 1989-1990 en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK) con el reeditado libro de Verbitsky “La educación presidencial” como uno de los disparadores, aunque el debate también estuvo atravesado por el primer puesto de Javier Milei en las PASO y lo que Fontevecchia definió como cierta “compulsión a la repetición” atribuible a la Argentina.

Eduardo Rinesi Foto Vctor Carreira
Eduardo Rinesi. Foto: Víctor Carreira.

Verbitsky aportó una clave de lectura cuando mencionó dos documentos del estratega Henry Kissinger contemporáneos a la declinación del gobierno de Alfonsín.

En estos papeles, el diplomático estadounidense planteó que el objetivo de los acreedores de la deuda externa de América latina a partir de ese momento ya no debía ser cobrar los intereses respectivos “sino determinar qué queremos que sean los países latinoamericanos en veinte años”.

A partir de esa premisa -siguió Verbitsky- se produjo en la Argentina un proceso acelerado de capitalización de aquella deuda mediante el canje de esos títulos por la propiedad de las empresas estatales, que pasaron a ser velozmente privatizadas con la aprobación en el Congreso del tándem peronista-radical.

Carlos Corach Foto Vctor Carreira
Carlos Corach. Foto: Víctor Carreira.

“Se formaron entonces Uniones Transitorias de Empresas (UTE) en las que un banco acreedor de Argentina se asociaba con un operador internacional del servicio (a privatizar) más con un grupo económico local ‘abre puertas’, o como se diría luego, conocedor de ‘mercados regulados'”, describió con su conocida ironía el periodista y editor del portal El cohete a la luna.

Verbitsky desarrolló su intervención a partir de las preguntas de Diego Sztulwark, moderador de la jornada, aunque intercaló sus respuestas con el editor y propietario de Perfil; ambos dedicaron un tramo de la charla a opinar sobre el ascenso de Milei y las perspectivas que atribuyeron al economista ultraliberal y postulante a la Presidencia por La Libertad Avanza (LLA).

Para Fontevecchia, Milei fue inicialmente una suerte de experimento impulsado por el establishment para favorecer políticamente a Juntos por el Cambio, porque su misión era incidir en el debate público para “hacer aceptables los cambios” (ajuste y reformas muy duras) que proyectaba llevar a cabo la coalición integrada por el PRO y la UCR.

Sin embargo -agregó Fontevecchia- el “rompehielos Almirante Irízar”, la metáfora que usó para describir a Milei, se salió de control ya que ahora quiere aplicar realmente su ideario de anarcocapitalismo libertario.

Jorge Fontevecchia Foto Vctor Carreira
Jorge Fontevecchia. Foto: Víctor Carreira.

“El establishment se va a llevar una gran sorpresa”, dijo, y vaticinó que en el caso de un triunfo electoral Milei “no va a poder gobernar”, porque las reformas extremas que plantea en cuestiones tan sensibles como coparticipación y dolarización -o la estrategia de apelar a plebiscitos no vinculantes- requieren una venia de la cúspide del Poder Judicial, que no estará de acuerdo.

En ese punto, al imaginarse una hipotética Presidencia de Milei, Fontevecchia afirmó: “La Corte Suprema no va a aprobar eso. Y pienso que vamos a vivir momentos de zozobra grandes”.

Verbitsky, en tanto, se mostró más escéptico sobre los planteos enarbolados por el economista que trabajó con Eduardo Eurnekian, dijo descreer de que realmente busque llevarlos a la práctica y remarcó que lo verdaderamente importante es revisar quiénes son los dirigentes que lo acompañan.

Horacio Verbitsky Foto Vctor Carreira
Horacio Verbitsky. Foto: Víctor Carreira.

“Yo no creo demasiado en el discurso de Milei”, puntualizó al advertir que el economista apela a cierto discurso maximalista como si fuera un ‘stand-up’ porque le rinde en la campaña, e insistió: “Dice que va a dinamitar el Banco Central pero tiene a su lado a Diana Mondino, esposa de Eugenio Pendás, que estuvo en el gobierno de Menem”.

La actividad, que había sido organizada en el marco del ciclo “Proyecto Ballena”, comenzó con el diálogo entre Corach y el moderador en un contrapunto contenido que generó algunas reacciones de incomodidad y desaprobación por parte del público.

El exministro del Interior, considerado uno de los voceros más lúcidos del menemismo, reivindicó el indulto “en pos de la unidad nacional” y “la política de privatizaciones” como “un emergente natural de la situación económica del país y de las acontecimientos mundiales”.

Carlos Corach Foto Vctor Carreira
Carlos Corach. Foto: Víctor Carreira.

Además, cuando le preguntaron si la dirigencia mayoritaria de la UCR y el PJ se había subordinado a los grupos económicos durante el lapso 1989/1990, contestó: “El sistema político no genera dirigentes solamente de la estructura política sino que está vinculado a la realidad del país”.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Nintendo confirma sus videojuegos de verano con un fuerte enfoque en relanzamientos

Next Post

Asesinaron a un dirigente del partido del presidente electo de Guatemala

Related Posts

Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario
Politica

Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario

26 octubre, 2025
En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas
Politica

En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas

25 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

25 octubre, 2025
Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios
Politica

Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios

25 octubre, 2025
ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal
Politica

ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal

25 octubre, 2025
En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei
Politica

En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei

24 octubre, 2025
Next Post
Asesinaron a un dirigente del partido del presidente electo de Guatemala

Asesinaron a un dirigente del partido del presidente electo de Guatemala

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In