• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Quién dijo que todo está perdido

23 septiembre, 2023
in Politica
Quién dijo que todo está perdido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La campaña para quebrar  los acuerdos que fundaron la democracia en la post dictadura vivió esta semana una dura derrota. La inclusión del Museo Sitio de Memoria ESMA en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO ratificó lo que desde hace años el mundo le reconoce a la Argentina: que su proceso de Memoria, Verdad y Justicia es un modelo excepcional, convalidado por los tres poderes del Estado, cuidado por la sociedad y, desde este martes 19 de septiembre de 2023, protegido por las Naciones Unidas.

«Como exponente de todos los Sitios de Memoria de Argentina y del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA), se busca contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, y del valor del consenso social como medio para lograr Justicia», expresa el comunicado oficial de la Secretaría de Derechos Humanos que celebró esta iniciativa que llevó años de exigente tramitación.

«Consenso social para lograr justicia» es toda una caracterización de lo que se construyó trabajosamente a lo largo de 40 años para clausurar el período más oscuro de la historia argentina reciente. Ese consenso, que hoy busca ser herido desde un sector de la política, es un modelo que también viene sufriendo desgaste en relación a otros acuerdos básicos que planteó la democracia de 1983 para acá. Por ejemplo: no volver a usar la violencia para dirimir conflictos o miradas contrapuestas sobre el mundo. Esto se quebró con el intento de magnicidio a Cristina Kirchner por la distancia que pusieron de aquel hecho dramático algunas fuerzas políticas, por la poca voluntad del Poder Judicial para avanzar como se debe en la investigación a fondo de las circunstancias que terminaron con Sabag Montiel gatillando en la cara de la vicepresidenta, también con la estigmatización de la militancia que la rodea, en la idea de «exterminio» que agitan desde Juntos por el Cambio y que a veces se materializa en la vida cotidiana con agresiones a artistas, comunicadores, a la simbología nacional y popular. También con la absurda reapertura de viejas causas judiciales a la expresidenta.

Son paradojas de un sistema que es en parte acreedor de reconocimiento mundial en relación al proceso de Memoria, Verdad y Justicia y, en su otra cara, una herramienta para disciplinar a la dirigencia política. La doctrina de la imprescriptibilidad aplicada a cualquier cosa.

Son los resquicios por los que ingresa el discurso que deforma la verdad sobre la dictadura y que domina una parte del debate electoral de la mano de La Libertad Avanza. Emerge revestido de legalidad, pronunciado por una diputada y candidata a vicepresidenta, cuyas vinculaciones con los genocidas están narradas por demás en medios y redes. Un discurso y enunciadora, «Infiltrado/a en la democracia» como lo definió con lucidez Agustín Rossi.

Quedan pocas semanas para la primera vuelta electoral, la de los 40 años de democracia. Lo ocurrido en Unesco el martes 19 de septiembre es una bocanada de aire fresco, un respiro necesario, la idea de que no todo está perdido. El mundo suscribe a las conclusiones a las que arribó la Argentina respecto del uso de la violencia por parte del Estado inclusive a nivel regional: «El Museo Sitio de Memoria ESMA –dijo Unesco– está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas». Un faro en la oscuridad.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

“El Niño” llegó a la zona de la Cordillera y trajo alivio ante la sequía

Next Post

El juez de la causa por la desaparición de Lucas Escalante se excusó al ser “hostigado”

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post
El juez de la causa por la desaparición de Lucas Escalante se excusó al ser “hostigado”

El juez de la causa por la desaparición de Lucas Escalante se excusó al ser "hostigado"

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In