• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Rechazan que una tabacalera deba resarcir a un fumador: «La Justicia desconoce el carácter adictivo del tabaco»

24 septiembre, 2023
in Informacion General
Rechazan que una tabacalera deba resarcir a un fumador: «La Justicia desconoce el carácter adictivo del tabaco»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta es la historia de un hombre al que una adicción de más de treinta años casi lo mata. También la de su batalla judicial para que la British American Tobacco Argentina SA, fabricante de los cigarrillos Parissien que fumó desde los 13 años y que lo llevaron al hábito compulsivo de consumir hasta dos paquetes al día, pague por eso.

Por ahora no lo tiene fácil: la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil rechazó -en un fallo dividido- la demanda millonaria por los daños y perjuicios. El hombre intenta probar que el infarto que le dejó un corazón funcionando al 30% es culpa de lo que le vendió la empresa durante tantos años y no la consecuencia de una voluntad suicida. “La justicia está desconociendo el carácter adictivo del tabaco”, argumenta su abogado.

El cigarrillo y la causalidad

El pasado martes, los camaristas Gabriela Scolarici, Marisa Sorini y José Fajre dictaron sentencia en el expediente N° 9959/2015 nombrado “BALDASSARE, HUGO ALBERTO C/ BRITISH AMERICAN TOBACCO ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”. Entre los fundamentos, Sorini consideró que, en el caso puntual, “no es posible tener por acreditado que exista relación de causalidad adecuada entre la actividad de la demandada y el infarto”.

Y detalló que “ha quedado de manifiesto que un factor de riesgo sólo implica un aumento de la probabilidad de sufrir un padecimiento y no equivale a causa; tanto es así que una persona que no presenta factores de riesgo puede sufrir una patología coronaria como la del actor”. Fajre adhirió al voto de su colega. Así lograron imponerse a la postura de Scolarici de hacer lugar a la demanda.

“Para estos jueces, quien fuma lo hace de manera voluntaria; pero en las adicciones, justamente, la voluntad no tiene participación. Mi cliente, pese a todos los problemas de salud causados por los cigarrillos, sigue fumando. No lo hace porque sea un suicida, sino porque, como cualquier adicto, no maneja su voluntad. La justicia está desconociendo el carácter adictivo del tabaco”, esgrime Osmar Domínguez, abogado del fumador.

Tres décadas

La primera vez que Baldassare pitó un cigarrillo fue en 1979. Tenía 13 años y, como cualquier chico de esa edad, pensaba que fumar era propio de hombres elegantes, con clase, ganadores. A los 16 ya fumaba más de 35 cigarrillos al día. Siempre Parissien, por entonces de la tabacalera Nobleza Picardo, luego comprada por la demandada British American Tobacco Argentina.

Según el propio relato de Baldassare a la Justicia, después de la secundaria se graduó como profesor de educación física, un trabajo que mantuvo hasta 1994 cuando comenzó a dedicarse de manera autónoma a la colocación, mantenimiento y alquiler de máquinas expendedoras de café. Pero la rutina cesó de manera abrupta el 6 de marzo de 2013 tras el infarto de miocardio que lo depositó de urgencia en la guardia de un hospital porteño.

De ahí salió con dos stent y la prescripción médica de no realizar esfuerzos. Desde aquel día, depende económicamente de su esposa, al tiempo que su salud se sigue deteriorando. Todavía hoy, con 57 años, no puede abandonar el vicio de fumar.

Paradojas

En diciembre de 2020, Baldassare experimentó la alegría de tener razón. El juez civil de primera instancia Fernando Cesari decidió que la tabacalera debía pagar unos cinco millones de pesos porque “no solo nos encontramos frente a una víctima que ha sufrido un daño indemnizable, sino a un dañador que reconoce expresamente que los productos que comercializa resultan nocivos para la salud de los usuarios”.

El juez también destacó que el demandante comenzó a fumar “en épocas en que no existía la conciencia actual respecto de los efectos negativos del consumo de tabaco y dichos productos (…) eran ampliamente publicitados –obviando su carácter tóxico-, paradójicamente, hasta en los eventos deportivos”.

Foto: Pascal Pochard Casabianca / AFP

Que Baldassare haya empezado a fumar a los 13 años resulta clave en su demanda porque no fue hasta 1986, con la sanción de la Ley Nacional 23.344, que se establecieron restricciones a la publicidad y promoción del tabaco, obligando a las empresas a incluir la leyenda “El fumar es perjudicial para la salud” en todos los paquetes de cigarrillos.

“Se ve muy claro –reflexiona Domínguez– que quienes se iniciaron fumando antes del año ’86 lo hicieron mirando publicidades en donde el fumador era el canchero, no había advertencias sobre lo dañino y lo adictivo del cigarrillo. Existe, además, otra paradoja. Estos jueces de la Cámara, que fallaron a favor de las tabacaleras, son fumadores. Eso hace pensar que si hubieran acompañado los argumentos del juez de primera instancia estarían reconociendo su condición de adictos. Como sucede con la inmensa mayoría, estos jueces no están aceptando su adicción”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Elecciones en Mendoza: Cornejo busca su segundo mandato en un escenario disputado

Next Post

CONMEBOL – Copa Sudamericana: Liga de Quito vs Defensa y Justicia Llave 1

Related Posts

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios
Informacion General

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios

30 junio, 2025
El fuego y la Ronda
Informacion General

El fuego y la Ronda

30 junio, 2025
El sarcasmo en tiempos de literalidad «libertaria»
Informacion General

El sarcasmo en tiempos de literalidad «libertaria»

28 junio, 2025
Llegó el frío invernal y cada vez más personas viven en la calle: caen hasta profesionales y estudiantes
Informacion General

Llegó el frío invernal y cada vez más personas viven en la calle: caen hasta profesionales y estudiantes

28 junio, 2025
Invierno para las infancias en Buenos Aires: dinos, tranvías, libros y estrellas
Informacion General

Invierno para las infancias en Buenos Aires: dinos, tranvías, libros y estrellas

28 junio, 2025
Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora
Informacion General

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

27 junio, 2025
Next Post
CONMEBOL – Copa Sudamericana: Liga de Quito vs Defensa y Justicia Llave 1

CONMEBOL - Copa Sudamericana: Liga de Quito vs Defensa y Justicia Llave 1

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In