• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Enfoque integral de políticas

25 septiembre, 2023
in Politica
Enfoque integral de políticas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La semana pasada comenzó a regir la devolución del 21% en concepto de IVA para la compra, con tarjetas de débito, de los productos esenciales de la canasta básica, que alcanza a todas aquellas personas con ingresos de hasta $708 mil mensuales. El viernes ya habían recibido el reintegro 3,3 millones de personas. El Ejecutivo envió un proyecto al Congreso para darle continuidad a esa política de reintegros.

El Gobierno también dispuso medidas de alivio y de simplificación fiscal que benefician a profesionales, autónomos, monotributistas y pymes. Se anunció a su vez la suspensión por 90 días de las retenciones a las exportaciones del sector lechero y se aumentó un 20% el beneficio del programa “Impulso Tambero”, y se extendió dicho programa hasta fin de año. Para recibir el beneficio se debe cumplir con el congelamiento de los precios por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos, es decir la cadena de producción y comercialización debe garantizar que los beneficios también lleguen a los tamberos y a los consumidores.

Las medidas tienen grandes puntos de contacto con una visión de largo plazo que se trata de impulsar a través de la vía legislativa. Es el caso de la creación de cinco universidades nacionales, o el proyecto de ley de “Empleo MiPyME”, que establece incentivos para la creación de nuevo empleo formal, a través de la regularización de trabajadores/as informales y la transformación de planes sociales en empleo registrado. Ambas iniciativas obtuvieron media sanción en Diputados y casi no se mencionaron en los grandes medios de comunicación.

Respecto de Ganancias, también obtuvo media sanción el proyecto para que solo paguen el impuesto trabajadores/as y jubilados/as con ingresos que superen los 15 salarios mínimos vitales y móviles, que estarán gravados bajo un esquema “cedular”, con una escala progresiva que irá del 27% al 35%. Son las personas de mayores ingresos: unos 88 mil contribuyentes, menos del 1% del total de personas que perciben remuneraciones y jubilaciones.

Desde la oposición de Juntos por el Cambio salieron a criticar con el mismo discurso de siempre, el que aparece ante cada medida que apunta a mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías: que estas políticas son generadoras de déficit fiscal que se financiaría con emisión, y eso llevaría a mayor inflación.

Sin embargo la base monetaria creció el 34,3% nominal en el período enero-agosto de 2023, unos 25 puntos menos que la inflación. No obstante, con este argumento inaceptable de que los precios suben por culpa de la emisión esconden las verdaderas causas del fenómeno, principalmente la puja distributiva, a la vez que pretenden avanzar con la legitimación del recorte del gasto público.

Si tanto les preocupa el tema fiscal deberían permitir que se aprueben cambios progresivos en el esquema impositivo, que permitirían que el país alcance una situación superavitaria. Por empezar, se podría analizar la propuesta que figura en el proyecto de Presupuesto 2024 de gravar a las grandes empresas, en sintonía con las recomendaciones de la OCDE y con lo que se está discutiendo en los países desarrollados, o tratar en Sesión de Diputados la exteriorización de activos no declarados (“blanqueo”), que agregaría importantes recursos a la recaudación impositiva.

Desde el Gobierno, hay una simultaneidad entre el dictado de decretos para que las medidas relatadas entren en vigencia de inmediato y el envío al Parlamento para que esas políticas se conviertan en Ley y persistan en el tiempo. En la medida en que se garantice la continuidad, están dadas todas las condiciones para que tengamos un muy buen 2024, con la mejora de la cosecha gruesa, y la puesta en marcha de Vaca Muerta y los gasoductos que significan más divisas y más ingresos fiscales, con una recuperación real de ingresos, con mayor inclusión, con medidas como la de Empleo MiPyME, y otras, que tienen que ir resolviendo problemas estructurales de la Argentina.

Mientras la oposición propone ajustes y desregulación, hay una propuesta, la de Unión por la Patria, que persigue proyectos, y la expectativa de un país que pueda ir dejando atrás los costos de los cuatro años de la gestión neoliberal, la pandemia y la sequía, para lograr un crecimiento con equidad y con la gente adentro.

(*) Diputado Nacional por el Frente de Todos. Presidente del Partido Solidario.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Cornejo ganó y agradeció haber sido electo gobernador de Mendoza “por el voto popular”

Next Post

Juventus recibirá a Lecce por la fecha 6

Related Posts

El ministro bonaerense Carlos Bianco, en conferencia de prensa
Politica

El ministro bonaerense Carlos Bianco, en conferencia de prensa

1 septiembre, 2025
Cristina Kirchner: “El fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía”
Politica

Cristina Kirchner: “El fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía”

31 agosto, 2025
Con mensaje de campaña, Máximo Kirchner difundió una foto inédita de Cristina Kirchner junto al Indio Solari
Politica

Con mensaje de campaña, Máximo Kirchner difundió una foto inédita de Cristina Kirchner junto al Indio Solari

31 agosto, 2025
Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa
Politica

Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa

31 agosto, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: se abrieron los comicios en Corrientes y llegan los primeros votantes a las escuelas

31 agosto, 2025
La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?
Politica

La curiosa bandera que desplegó la hinchada de San Lorenzo: ¿es por las coimas en ANDIS?

30 agosto, 2025
Next Post
Juventus recibirá a Lecce por la fecha 6

Juventus recibirá a Lecce por la fecha 6

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In