• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La agenda del Congreso, al ritmo de la campaña presidencial

25 septiembre, 2023
in Politica
La agenda del Congreso, al ritmo de la campaña presidencial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Congreso de la Nación comienza con una nutrida agenda parlamentaria. El oficialismo acelera debates propios antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Esta semana se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para debatir el proyecto enviado por el ministro/candidato Sergio Massa sobre la creación del Programa “Compra Sin IVA”.

El encuentro será este jueves 28 de septiembre a las 11 y contará con la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; la subsecretaría de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini y el director general de Aduana de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Guillermo Michel.

La iniciativa está destinada a quienes  perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas, en todos los casos siempre que sus ingresos mensuales por dichos conceptos no excedan la suma de 6 haberes mínimos garantizados; los que perciben asignaciones universales por hijo para protección social; asignaciones por embarazo para protección social; el personal en relación de dependencia en la actividad privada o pública cuyos ingresos mensuales no superen la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

También se contempla a aquellas personas trabajadoras comprendidas en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y los contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadrados en cualquiera de sus categorías, excepto que obtengan determinado tipo de ingresos. Asimismo, se contempla la posibilidad de ampliar el listado de sujetos beneficiarios.

Previo a esa actividad, el martes tendrá su encuentro la Comisión de Legislación del Trabajo para comenzar a analizar los proyectos que hay sobre la reducción de la jornada de laboral.

La reunión contará con la participación de especialistas, dirigentes sindicales y autoridades nacionales, entre ellas la ministra de Trabajo de la Nación Raquel “Kelly” Olmos, quien volverá así a estar en la Cámara baja, adonde concurrió ya en dos oportunidades para brindar su opinión sobre el tema Ganancias y el proyecto de Empleo PyME.

También ha sido invitada la embajadora de Chile Bárbara Figueroa Sandoval; Cristina Faciaben, secretaria Internacional, Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras de España; y representantes de la CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma.

Son siete las iniciativas que hay presentadas sobre el tema: cinco son de diputados oficialistas, a saber: Hugo Yasky, Claudia Ormachea, Eduardo Valdés, Mónica Litza y Sergio Palazzo. Las dos restantes son de Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) y el socialista Enrique Estévez.

A grandes rasgos, entre los proyectos se destacan opiniones de que la jornada de trabajo sea de 6 horas diarias o 30 semanales; u otros que proponen que no se exceda de las 8 horas diarias o los 40 semanales, sin disminución del salario que los trabajadores estén percibiendo en el momento en que se reduzca la duración del trabajo.

Sesión en Senado

En la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner, se espera que tras un largo tiempo de inactividad, se abra el recinto el este jueves para aprobar el proyecto de Massa de Ganancias, que ya cuenta con la sanción de Diputados donde logró 135 votos a favor y 103 en contra.

El temario también incluirá la modificación de la Ley de Alquileres, que tiene dictamen desde la semana anterior. El despacho de mayoría tiene modificaciones respecto de lo aprobado el 23 de agosto en Diputados, y como se descuenta que ese será el que tenga más votos, volvería entonces a la Cámara baja.

Por otro lado, se podría incluir créditos UVA y la creación de tres universidades, todos con sanción de Diputados por lo que de ser aprobados se convertirían en ley.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

La CGT hará un acto el viernes frente al Congreso para apoyar a Sergio Massa y celebrar quita de Ganancias

Next Post

Massa: “No estamos dispuestos a rendirnos en el altar del ajuste del FMI”

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post
Massa: “No estamos dispuestos a rendirnos en el altar del ajuste del FMI”

Massa: "No estamos dispuestos a rendirnos en el altar del ajuste del FMI"

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In