• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dónde voto en Salta: consultá el padrón electoral para las elecciones 2023

26 septiembre, 2023
in Politica
Dónde voto en Salta: consultá el padrón electoral para las elecciones 2023
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elecciones 2023: cómo consultar el padrón electoral en Salta

Para consultar tus datos en el padrón, deberás ingresar a la página web de la Cámara Nacional Electoral, donde se te pedirá la información necesaria: Documento, Género, Distrito y texto verificador. Además, la consulta cuenta con un apartado de reclamos en caso de que los datos no sean correctos.

Además, la Cámara Nacional Electoral ya habilitó las consultas telefónicas al 0800-999-7237 para dudas respecto al proceso electoral. A la hora de ingresar el número, se te pedirá que especifiques Documento Nacional de Identidad (DNI) y género, y se brindará la información requerida al elector.

¿Qué se vota en Salta en las PASO 2023 y en las elecciones nacionales?

En una elección sin sobresaltos, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, logró su reelección al imponerse con el 47,50% de los votos el pasado 15 de mayo. Venció por más de 30 puntos a su principal adversario, Miguel Nanni, de Juntos por el Cambio, que llegó al 17.27%.

En las PASO del 13 de agosto, además de definir para los cargos presidenciales, la provincia de Salta votará para el Congreso por 4 diputados nacionales.

¿Qué pasa si no figuro en el padrón?

Bajo ningún concepto se admite el voto de alguien que no figure inscripto en el padrón electoral de la mesa. La publicación del padrón definitivo para las PASO de las Elecciones 2023 expuso la situación de muchos votantes que no se encontraban inscriptos en el Registro Nacional de Electores. La Cámara Nacional Electoral (CNE), dispuso un plazo para realizar esos reclamos, y ese período ya venció por lo que, quienes no figuren en el padrón definitivo, no podrán emitir su voto.

Según el artículo 33 del Código Nacional Electoral, los votantes “estarán facultados para pedir, hasta veinte (20) días antes del acto comicial, que se subsanen los errores y omisiones existentes en el padrón”. “Ello podrá hacerse personalmente o por carta certificada con aviso de recepción, en forma gratuita, y los jueces dispondrán se tome nota de las rectificaciones e inscripciones a que hubiere lugar en los ejemplares del juzgado, y en los que deben remitir para la elección al presidente del comicio”, continúa.

Qué documento es válido para votar

Según la Dirección Nacional Electoral (DNI), ente dependiente del Ministerio del Interior y organizador oficial de las Elecciones 2023 en Argentina, son 5 los documentos válidos para votar:

  • DNI libreta verde y libreta celeste
  • DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

La página oficial del Gobierno establece que “se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no podrás votar. El DNI en el celular no es válido para votar”. Además, se aclara que no se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.

En Argentina, el sufragio es de carácter obligatorio y el artículo 125 del código electoral establece los montos económicos que deberán pagar las personas en caso de ausentarse para la votación: “Se impondrá multa de pesos cincuenta ($ 50) a pesos quinientos ($ 500) al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta (70) años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”. El monto, a su vez, dependerá de la cantidad de infracciones.

¿En qué casos estoy exceptuado de asistir a votar?

Quienes no concurran a votar tienen que justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral. De lo contrario, deben pagar una multa. Hasta tanto no se abone esa falta, los ciudadanos quedan registrados como infractores.

Por su parte, las personas de entre 16 y 17 años y los mayores de 70 no reciben penalidades en el caso de no participar de los comicios.

Quiénes están excluidos del Registro Nacional de Electores

Aquellas personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tiene que votar: deberá justificar ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.

Están excluidos de ir a votar quienes:

  • Si estás enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
  • Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar por las siguientes causas
  • Los dementes declarados tales en juicio.
  • Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena.
  • Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis.
  • Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de la sanción.
  • Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción.
  • Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
  • Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.
  • Si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.

Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Salta

En los últimos días se dieron a conocer informes de consultoras económicas que describen distintos aspectos de la delicada situación por la que atraviesa la economía. El contexto se caracteriza por una alta inflación, caída en la actividad y tensiones en el frente externo.

El consenso de diferentes informes de consultoras privadas da cuenta de las dificultades que enfrenta la economía argentina, situación que complicaría las posibilidades del candidato oficialista.

Sin embargo, la mayoría de las encuestas siguen asignando posibilidades al candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa y, aunque resulte paradójico quedó en el tercer lugar en las PASO solo por un punto. Es más, algunos encuestadores dan por seguro que Massa ingresaría al balotaje.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Pagarán un bono de $ 20.000 a quienes reciben prestaciones por desempleo

Next Post

Santiago Mitre habló de los dichos de Luis Brandoni sobre Argentina, 1985

Related Posts

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia
Politica

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia

16 julio, 2025
Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna
Politica

Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna

16 julio, 2025
“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”
Argentina

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”

16 julio, 2025
Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores
Politica

Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores

16 julio, 2025
Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados
Politica

Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados

15 julio, 2025
Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes
Politica

Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes

15 julio, 2025
Next Post
Santiago Mitre habló de los dichos de Luis Brandoni sobre Argentina, 1985

Santiago Mitre habló de los dichos de Luis Brandoni sobre Argentina, 1985

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In