• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El sector inmobiliario de Alemania vive un año negro por la crisis y se profundiza el déficit de viviendas

26 septiembre, 2023
in Internacionales
El sector inmobiliario de Alemania vive un año negro por la crisis y se profundiza el déficit de viviendas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Berlín – Cuando Valeriy Shevchenko firmó el contrato por un departamento que se iba a construir en un barrio de Berlín, creía que estaba haciendo la compra de su vida. Pero dos años después, la interrupción repentina de la obra echó sus sueños por tierra.

La empresa Project Immobilien, que gestionaba la construcción, quebró este verano, golpeada por la crisis del sector inmobiliario que azota a Alemania desde hace meses, y dejó a cientos de compradores en un sinvivir.

“Las grúas, los equipos para los obreros, se lo llevaron todo…”, contó Shevhenko, un padre de familia de 33 años, frente a una fachada de hormigón, sin ventanas.

Con el aumento de las tasas de interés, la demanda en caída libre y los precios de los materiales por las nubes, las quiebras de las constructoras se han duplicado en un año.

El jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, invitó ayer a los profesionales del ramo en Berlín para presentarles un plan para revitalizar el sector, ya que Alemania adolece de una grave falta de viviendas.

El programa prevé más préstamos públicos para las familias, reducciones reglamentarias y fiscales para los constructores, miles de millones de euros para edificar viviendas sociales y mecanismos de apoyo para convertir bloques de oficinas en residenciales.

Tasas

Durante años, el sector se benefició de unas tasas de interés bajas, por la generosa política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Pero, para hacer frente a la inflación, el BCE tuvo que aumentarlas drásticamente y esto lastró la demanda de créditos, los precios de los bienes y la rentabilidad de los proyectos.

El mercado perdió fuelle en toda Europa pero en Alemania se vio especialmente afectado: los precios del sector inmobiliario cayeron un 6,8% en el primer trimestre de 2023, en contraste con la leve subida de 0,4% en el conjunto de la zona euro.

A esto se suma la carestía de los materiales de construcción, a causa de la pandemia de coronavirus y de la guerra en Ucrania.

“Los inversores ya no saben cómo rentabilizar algunos proyectos”, explicó Tim-Oliver Müller, presidente de la HDB, la federación alemana de la construcción.

Una empresa inmobiliaria de cada cinco declaró haber anulado proyectos de construcción en agosto, y el 11,9% de ellas han tenido problemas de financiación, según un sondeo reciente del instituto IFO.

Propiedad

En Berlín, los compradores del edificio de Project Immobilien, en el céntrico barrio de Prenzlauer Berg, habían pagado ya la mitad de su propiedad.

“No soy rico. Mi dinero es el fruto de mi trabajo, pago los intereses de un préstamo del que ni siquiera disfruto…”, lamentó Shevchenko, que afirma haberse gastado 250.000 euros.

Ni la empresa ni los futuros propietarios contrataron ningún seguro, por lo que su única esperanza es encontrar un comprador que termine el proyecto o terminarlo ellos mismos.

“Nunca hubiera pensado que algo así podía ocurrir en Alemania”, dijo, llorando, Marina Prakharchuk, de 39 años. Ha desembolsado ya 175.000 euros por un apartamento de 45 m2 en el mismo inmueble.

“Se tienen que construir más edificios asequibles en Alemania para que los que buscan piso puedan encontrar”, recalcó Scholz este lunes.

Esta crisis asesta un duro golpe a su Gobierno, que cuando llegó al poder a finales de 2021 prometió construir 400.000 viviendas al año. Un objetivo muy lejano: el sector espera alcanzar las 250.000 este año, e incluso bajar a 200.000 en 2024.

Las necesidades son acuciantes y la situación podría convertirse en una bomba social, ya que los precios de los alquileres se están disparando. En un país en el que la mitad de la población no es dueña de su casa y con la inflación por encima del 6%, el poder adquisitivo de los hogares podría hundirse aún más.

Agencia AFP

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Massa: “Quiero ser un presidente que le devuelva la tranquilidad a los argentinos”

Next Post

En modo campaña, Agustín Rossi y Jorge Rivas se reunieron con cooperativistas en La Matanza

Related Posts

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial
Internacionales

Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial

29 junio, 2025
Next Post
En modo campaña, Agustín Rossi y Jorge Rivas se reunieron con cooperativistas en La Matanza

En modo campaña, Agustín Rossi y Jorge Rivas se reunieron con cooperativistas en La Matanza

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In