• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El INTA desarrolló una soja todo terreno

28 septiembre, 2023
in El Campo
El INTA desarrolló una soja todo terreno
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La soja es la principal oleaginosa cultivada del país. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el área sembrada de soja en el ciclo agrícola 2022/2023 en la Argentina fue de 16 millones de hectáreas. Por su excelente composición de grano, tanto en contenido como en calidad de proteína y aceite, se la utiliza en alimentación humana, animal y en la industria.

Desde hace más de 40 años, la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA trabaja en el mejoramiento genético de la soja, con el objetivo de desarrollar cultivares con características superadoras, tanto en rendimiento como en resistencia a enfermedades, contenido de proteína, aceite en grano, adaptabilidad a diferentes lugares y ambientes de producción, entre otros. En el año 2020, un equipo de investigación obtuvo INTA Paraná 6000, un cultivar que se destaca por su buen comportamiento a campo y resistencia a enfermedades.

Ignacio Vicentin -especialista en mejoramiento genético de soja de la EEA Paraná del INTA- señaló que “el trabajo en mejoramiento genético supone adelantarse a las demandas de los consumidores. Desarrollar un cultivar requiere un proceso que puede llevar entre 7 a 9 años, dependiendo las técnicas utilizadas”, puntualizó.

En este cultivar desarrollado por el INTA, se buscó mejorar la calidad del grano y aumentar el contenido de proteína. “Luego de años de evaluación y selección a campo como de estudios de laboratorio, se logró desarrollar INTA Paraná 6000, una soja que posee flor color blanca y el hilo de su semilla es castaño claro, resistente a herbicidas como glifosato y a enfermedades como cancro del tallo (Diaporthe aspalathi), a las razas 1, 3, 4 y 17 de Phytophthora sojae que causan la podredumbre de la raíz y de la base del tallo estudiada en ensayos de invernáculo y laboratorio; y a campo, presentó resistencia a roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) y mancha ojo de rana causada por Cercospora sojina”, indicó Vicentin.

En la zona sojera de Entre Ríos, este cultivar alcanzó, en promedio de los tres ciclos agrícolas previos al 2022/23, 40 quintales por hectárea con granos de un 40 % de proteína de base seca. Del último ciclo agrícola, aún no se cuentan con datos de rendimiento de las distintas zonas de producción, pero se estima que fueron afectados por la sequía imperante en nuestro país.

“Para coordinar la producción, multiplicación y comercialización del cultivar, nos asociamos bajo convenio con la empresa Produsem S.A, para que el cultivar pueda llegar al productor agropecuario”, sintetizó Vicentin y agregó: “Además de los usos para los que fue pensado, algunos productores lo han usado, en este último ciclo agrícola, para pastoreo directo, con hasta tres cortes, lo que demuestra su versatilidad y adaptación a diversos usos y ambientes”.

Para finalizar, Vicentin ponderó el trabajo de mejoramiento en soja y afirmó: “Este trabajo de mejoramiento continúa, mirando la demanda actual y futura. Estamos trabajando para desarrollar cultivares de sojas convencionales y genéticamente modificados con resistencia a herbicidas, con resistencia a enfermedades y plagas como chinches fitófagas, calidad diferencial de grano y en tolerancia a factores de estrés climático como sequía”.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

OSE inició un sumario en contra de Federico Kreimerman por la bomba de humo

Next Post

L-Gante podría volver a la cárcel: los detalles de la decisión de la Cámara de Apelaciones

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
L-Gante podría volver a la cárcel: los detalles de la decisión de la Cámara de Apelaciones

L-Gante podría volver a la cárcel: los detalles de la decisión de la Cámara de Apelaciones

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In