• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Senado bonaerense trata la adhesión a la Ley Lucio

28 septiembre, 2023
in Politica
El Senado bonaerense trata la adhesión a la Ley Lucio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Archivo
Foto: Archivo.

La Cámara de Senadores bonaerense sesiona este jueves y tratará un proyecto para que la provincia de Buenos Aires adhiera a la Ley Lucio, una propuesta que busca incluir la educación financiera en la currícula escolar, otra que fomenta la enseñanza de lenguaje de señas a todo el personal policial de la provincia y una iniciativa que crea una comisión bicameral para estudiar el desarrollo de los proyectos de Exploración Petrolera, entre otras.

Adhesión a la Ley Lucio

El proyecto por el cual el distrito adherirá a la ley que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsada tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes por su madre y la pareja de ésta en La Pampa, fue enviado por el Poder Ejecutivo y se unificó con otros dos que habían presentado los senadores Alfredo Fisher (UxP) y Lorena Mandagarán (JxC).

La propuesta indica: “Adhiérase la provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional N° 27.709 de Creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, que fue sancionada el 13 de abril pasado por el Congreso.

Así, designa como autoridad de aplicación “al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, o la repartición que en el futuro la reemplace”.

La Ley Lucio fue impulsada tras el caso de Dupuy el nio de cinco aos asesinado a golpes por su madre y la pareja de sta Foto Julin Varela
La Ley Lucio fue impulsada tras el caso de Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes por su madre y la pareja de ésta / Foto: Julián Varela.

Educación económico-financiera

Otro de los proyectos que se buscan aprobar este jueves, en una sesión convocada para las 14, es el de la legisladora Aldana Ahumada (JxC) que establece la enseñanza de la educación económico-financiera “como contenido a ser abordado de manera transversal en todos los niveles obligatorios, modalidades del sistema educativo público y en el nivel superior de formación docente, tanto para instituciones de gestión estatal como de gestión privada”.

En la iniciativa se entiende como educación económico-financiera “al proceso pedagógico mediante el cual los/as alumnos/as adquieren una mejor comprensión de las formas de organización de la actividad económica, los conceptos, productos financieros y los procesos económicos, que permitan desarrollar las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluando riesgos y oportunidades, para mejorar su bienestar y el del conjunto de la comunidad”.

Se prende que ente los contenidos curriculares se consideren “conceptos y conocimientos relativos al dinero, el crédito, el ahorro, la inversión, el presupuesto, la planificación, la economía popular, los procesos económicos y el bienestar comunitario”.

Exploración Petrolera

A la vez, la cámara alta discutirá un proyecto de ley de Francisco Durañona (UxP) que persigue el objetivo de crear una Comisión Bicameral de Seguimiento de los proyectos de Exploración Petrolera en Cuenca Argentina Norte, que estará integrada por cuatro diputados, cuatro senadores, el Defensor del Pueblo, y un representante sindical de los trabajadores.

La Comisión tendrá como objetivo “analizar y estudiar el desarrollo de los Proyectos de Exploración Petrolera en la Cuenca Argentina Norte”.

“La reciente aprobación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, de la realización de la actividad sísmica para dar inicio a la exploración de petróleo en tres bloques offshore de la Cuenca Argentina Norte, generó diversos debates y posiciones. La región a explorar se ubica costa afuera, en aguas federales, a más de 300 kilómetros al sudeste y 400 al sur de la ciudad de Mar del Plata, con una superficie de aproximadamente 9.500 kilómetros cuadrados“, se indica en los fundamentos.

“Argentina apuesta a explotar sus recursos hidrocarburíferos pudiendo generar nuevos puestos de empleo y posicionando a la provincia como una región petrolera. Sin embargo, resulta imprescindible contar con la transparencia sobre la exploración y extracción en nuestro mar argentino para proteger la soberanía nacional”

Así, se señala que “el objeto es cumplir con el proceso de control que la actividad necesita respetando los parámetros ambientales y el cuidado de los recursos naturales, así como también procurar la protección de las comunidades y las economías regionales del área de influencia, garantizando el proceso de la manera más sustentable y consensuada posible”.

“Argentina apuesta a explotar sus recursos hidrocarburíferos pudiendo generar nuevos puestos de empleo y posicionando a la provincia, una vez más, como una región petrolera que ahora podría aportar gas y petróleo al mundo y generar mayores recursos económicos para nuestra población. Sin embargo resulta imprescindible contar con la transparencia sobre la exploración y extracción en nuestro mar argentino para proteger la soberanía nacional y el arraigo de cada población en pos de preservar y acrecentar las economías regionales”, se destaca.

Enseñanza de lengua de señas para la policía

Entre otros, el Senado abordará una propuesta de Lorena Petrovich (JxC) que establece la obligatoriedad de la enseñanza de lengua de señas durante el ingreso en las Policías de la Provincia de Buenos Aires y en las capacitaciones propias del personal policial.

Se propone, también, que puedan tener la disposición y el conocimiento “para aplicar diversas técnicas y aplicaciones innovadoras -como la app Háblalo- a las que pueda apelarse en la interacción con personas que afronten hipoacusia, sordera, mudez, dislalia, ceguera, disminución visual u otras dificultades vinculadas a la transmisión y recepción de mensajes”.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Ganancias: presentaron un proyecto para que grandes empresas paguen un mínimo de 15%

Next Post

Evacuaron por aire a un tripulante de un buque pesquero con apendicitis

Related Posts

🔴 Las elecciones legislativas 2025 minuto a minuto
Politica

🔴 Las elecciones legislativas 2025 minuto a minuto

26 octubre, 2025
Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei

26 octubre, 2025
Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario
Politica

Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario

26 octubre, 2025
En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas
Politica

En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas

25 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

25 octubre, 2025
Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios
Politica

Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios

25 octubre, 2025
Next Post

Evacuaron por aire a un tripulante de un buque pesquero con apendicitis

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In