• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Qué opinan los uruguayos sobre la situación económica del país?

28 septiembre, 2023
in Internacionales
¿Qué opinan los uruguayos sobre la situación económica del país?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los uruguayos mantienen opiniones divididas acerca de la situación económica del país y las mismas se encuentran mayormente condicionadas por su nivel socioeconómico y sus preferencias políticas.

Así lo expresa la última encuesta de la consultora Equipos Consultores donde, a grandes rasgos, se pudo constatar que los uruguayos mantienen las expectativas puestas en la estabilidad del salario, y presentan preocupaciones en materia de empleo y en cuanto a la evolución de los precios.

Consultados acerca de sus percepciones del contexto económico doméstico, la mayoría de los uruguayos, un 44%, mostró neutralidad y contestó que la situación económica no es “ni buena ni mala”.

En los extremos, un 32% la catalogó como “mala” (25%) o “muy mala” (7%), y un 24% como “buena” (23%) o “muy buena” (1%), sin registrarse personas que omitieran contestar a la pregunta.

Las simpatías por el actual contexto económico fue superior en los estratos medios y altos, mientras que recibió un mayor rechazo en los medios bajos y bajos. Sin embargo, en todos los estratos sociales primó la neutralidad.

Entre los votantes de la Coalición Multicolor también fue mayor la neutralidad (46%) que la simpatía (40%), pero los votantes del Frente Amplio registraron una mayor antipatía (51%) frente a las posiciones neutras (39%).

En cuanto al futuro, el 43% de los relevados sostuvo que la economía estará “igual” en los próximos 12 meses, mientras que el 29% se mostró optimista diciendo que estará “mejor” (26%) o “mucho mejor” (3%).

Por el otro lado, el 19% se mostró pesimista ante los meses venideros, con un 17% afirmando que el país estará “peor” económicamente, y un 2% que estará “mucho peor”. Por su parte, un 9% de las personas mostró incertidumbre de cara al próximo año.

Las expectativas de los uruguayos sobre empleo, inflación e ingresos

El 42% de los uruguayos supone que el empleo se mantendrá estable en los próximos meses. No obstante, las expectativas no son tan altas para un 32% que espera que haya un mayor nivel de desempleo. Un 21% se mantiene optimista de que habrá un menor nivel de desempleo, mientras que el 5% manifestó que no sabe qué pasará.

En cuanto al aumento de precios producto de la inflación existe un empate técnico, un 48% cree que aumentarán “poco” o “nada”, mientras que otro 48% piensa que lo harán “bastante” o “mucho”. Un 4% no opinó.

En lo que respecta a los ingresos, la enorme mayoría de los uruguayos, un 69%, considera que los salarios se mantendrán estables en los actuales niveles y un 20% siente incluso que aumentarán. Un 8% desestimó la posibilidad de una suba salarial y un 3% manifestó no tener idea.

Los equipos económicos del gobierno revirtieron el pesimismo, pero no generan optimismo

La confianza en la economía futura comenzó con un saldo negativo de 20 puntos porcentuales en el inicio de la administración del presidente Luis Lacalle Pou en marzo de 2020, cuando estalló la pandemia de Covid-19.

El comienzo del actual gobierno trajo la nueva configuración de funcionarios en los principales puestos económicos del Estado, con Azucena Arbeleche como ministra de Economía y Finanzas (MEF); Diego Labat como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), y a Isaac Alfie como director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), quienes aún se mantienen en sus funciones.

Según la consultora, desde entonces la incertidumbre económica en el gobierno de Lacalle Pou tuvo altibajos, con un pico positivo de 8 puntos en enero de 2022. No obstante, las cifras actuales muestran un panorama más pesimista al del comienzo del año pasado, volviendo a un punto neutral de “0 punto”.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Lecce se enfrentará ante Napoli por la fecha 7

Next Post

Fallas en los micrófonos, intervenciones desmedidas, cruces y chicanas: así fue el debate porteño

Related Posts

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional
Internacionales

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional

25 octubre, 2025
Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”
Internacionales

Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”

25 octubre, 2025
Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras
Internacionales

Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras

25 octubre, 2025
EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela
Internacionales

EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela

24 octubre, 2025
EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”
Internacionales

EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”

24 octubre, 2025
Donald Trump se involucra en la tensión entre las Coreas: hay gestiones para una reunión con Kim Jong Un
Internacionales

Donald Trump se involucra en la tensión entre las Coreas: hay gestiones para una reunión con Kim Jong Un

24 octubre, 2025
Next Post
Fallas en los micrófonos, intervenciones desmedidas, cruces y chicanas: así fue el debate porteño

Fallas en los micrófonos, intervenciones desmedidas, cruces y chicanas: así fue el debate porteño

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In