• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Novedades del debate presidencial: preguntas cruzadas, participación ciudadana y derecho a réplica

29 septiembre, 2023
in Politica
Novedades del debate presidencial: preguntas cruzadas, participación ciudadana y derecho a réplica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara Nacional Electoral (CNE) realizó el sorteo para el desarrollo de los debates presidenciales próximos a realizarse en Santiago del Estero y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el 1 y 8 de octubre respectivamente, en las vísperas de las elecciones generales que podrían definir al nuevo presidente de los argentinos.

Javier Milei (La Libertad Avanza -LLA-), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio -JxC-), Sergio Massa (Unión por la Patria -UP-), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País -HNP-) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda), los cinco candidatos más votados en las PASO, se verán las caras el domingo 1 de octubre en la primera instancia de intercambio, momento en el que el electorado podrá conocer las principales propuestas de Gobierno.

El presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Alberto Dalla Vía, destacó el trabajo y el consenso logrado entre los representantes de los cinco candidatos, las autoridades del propio organismo electoral y el Consejo Asesor en la definición de los puntos más importantes del debate: “Se acordaron los puntos esenciales de este debate presidencial conforme a lo que establece la ley. Queremos reconocer a los representantes de los candidatos y las candidatas y también queremos dar nuestro agradecimiento a los integrantes del Consejo Asesor”.

En este marco,se sorteó el ingreso y ubicaciones de los protagonistas en los atriles y los temas electos para el debate: Economía y Educación serán los primeros ejes de exposición en Santiago del Estero, mientras que Seguridad y Trabajo y Producción serán explayados en la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires (UBA). Además, las autoridades electorales redactaron el reglamento final del evento, el cual deberá ser cumplido por todos los equipos de campaña.

“Se buscó darle más dinámica a este debate. Ya tuvimos la experiencia de 2019 y entendemos que el debate es institucional, por lo que resguardamos las formas y conformamos un reglamento. Dentro de esta nueva dinámica, el Consejo Asesor y los equipos de campaña definieron los temas centrales”, agregó el presidente de la Cámara.

Novedades

En la presentación encabezada por Dalla Vía, que contó con la presencia de los representantes de cada uno de los candidatos, la Cámara Nacional Electoral (CNE) incorporó tres novedades innovadoras en relación a la modalidad aplicada en los dos últimos debates:

Derecho a réplica: los postulantes tendrán cinco oportunidades de implementar el llamado “derecho a réplica”. Cada uno de ellos podrá responder a la exposición de otro candidato en caso de sentirse directamente aludido. Las réplicas tendrán un tiempo límite de 60 segundos y podrán utilizarse únicamente al final de los bloques temáticos.

Participación ciudadana: los electores tendrán un rol activo en estos debates presidenciales y se dispondrá una nueva herramienta con respecto a los debates de 2015 y 2019. Si bien se especulaba con la realización de preguntas directas hacia los candidatos, la CNE explicó que los electores podrán participar de una votación entre distintos temas a través de la página web oficial del organismo. Los dos tópicos más votados se incorporarán a los dos debates en el último bloque de exposición.

Preguntas cruzadas: con la producción de un debate dinámico como principal objetivo, el Consejo Asesor y las autoridades de la entidad electoral dispusieron un bloque de preguntas y respuestas cruzadas. Es decir, cada candidato podrá hacerle una pregunta a otro (con una duración máxima de 15 segundos) y la contestación tendrá un límite de 45 segundos.

En el sorteo se definió, además, la estructura del evento: los participantes deberán exponer y brindar sus respectivos discursos en el siguiente orden:

Presentación (1 minuto).

Exposición en los bloques temáticos (2 minutos en cada tema).

Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos). Derechos a réplica (60 segundos).

Cierre (60 segundos).

Consejo Asesor

Héctor Paz, rector de la Universidad de Santiago del Estero, integrante del Consejo Asesor y responsable de la organización del primer debate, destacó en declaraciones a Ámbito la inclusión de la ciudadanía y la búsqueda de dinamismo entre los protagonistas: “Lo que pensamos desde el Consejo Asesor es ‘¿qué inquietudes tiene la ciudadanía?’. Por eso, es importante esta participación en la previa de las elecciones, indagando en qué es lo que los votantes quieren saber o cuáles son los temas más preocupantes para los ciudadanos”.

Respecto de la interacción entre los candidatos, Paz señaló las “referencias de los debates de Brasil, de Estados Unidos y de España. Uno puede tener distintos modelos de debate y ahí pueden darse las repreguntas entre candidatos. Representa un interés adicional para poder percibir por parte de la ciudadanía cuestiones que le sean significativas para la decisión del voto”.

CNE

Por su parte, Gala Díaz Langou, directora ejecutiva del CIPPEC e integrante del Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023, remarcó ante este medio la búsqueda de dinamismo y mayor intercambio entre los aspirantes a la presidencia: “Este año trabajamos mucho para intentar que el debate cumpla su objetivo, que es informar el voto que va a ejercer la ciudadanía. Para eso se buscó que el debate sea más interactivo y más participativo. Creemos que el derecho a réplica puede esclarecer las posiciones de los candidatos sobre distintos temas, y a poder traducir esas posiciones de cara al electorado”.

Y, en modo reflexivo, Díaz Langou expresó cuáles son las expectativas desde el CIPPEC: “Esperamos que el debate contribuya a brindar información para que todos y todas podamos ejercer de la mejor manera posible nuestro voto. Ojalá luego del debate podamos entender mejor las propuestas concretas que están en discusión detrás de cada candidato/a y poder contestar preguntas fundamentales como “¿quien representa para mí la mejor opción posible para tener trabajo y poder asegurar ingresos?” o “¿con quién puedo tener acceso a la mejor educación posible para mis hijos/as?”.

El Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023 es un ente creado por la Cámara Nacional Electoral y conformado por distintas personalidades destacadas del ámbito académico argentino. Entre los integrantes se encuentran los exjueces León Carlos Arslanian y Ricardo Gil Lavedra; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y los especialistas Belén Amadeo, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Daniel Dessein, Delia Ferreira Rubio, Adriana Guerrero, Alejandro Tullio, Leandro Vergara, Manuel Calderón, Gala Díaz Langou, Héctor Paz y Silvana Vives.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

28S: Mujeres y diversidades marcharon “contra las derechas, el ajuste y el FMI”

Next Post

El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios

Related Posts

Elecciones 2025, EN VIVO: resultados y ganadores de los comicios legislativos en todas las provincias
Politica

Elecciones 2025, EN VIVO: resultados y ganadores de los comicios legislativos en todas las provincias

26 octubre, 2025
🔴 Las elecciones legislativas 2025 minuto a minuto
Politica

🔴 Las elecciones legislativas 2025 minuto a minuto

26 octubre, 2025
Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei

26 octubre, 2025
Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario
Politica

Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario

26 octubre, 2025
En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas
Politica

En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas

25 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

25 octubre, 2025
Next Post
El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios

El Senado aprobó la nueva Ley de Alquileres con cambios

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In