• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Royon estimó un ingreso de US$ 1.200 millones por el incentivo de exportaciones petroleras

4 octubre, 2023
in Economia
Royon estimó un ingreso de US$ 1.200 millones por el incentivo de exportaciones petroleras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Flavia Royon Foto Luis Cornu
Flavia Royon / Foto: Luis Cornu

La secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo que el Gobierno nacional estima un ingreso de divisas por US$ 1.200 millones por parte del sector energético, en el marco del programa de incentivo a las exportaciones de petróleo que rige hasta el 20 de octubre próximo.

La funcionaria de la cartera económica consideró que con este plan y este tipo de cambio diferencial para todas las cuencas y productos del sector hidrocarburífero, “se estimula la inversión y garantiza la estabilidad macroeconómica”.

En la jornada previa a la puesta en marcha del nuevo mecanismo exportador para la producción hidrocarburífera argentina, la secretaria de Energía evaluó en forma positiva la recepción de la medida por parte del conjunto de la cadena productiva y la inscribió dentro de las políticas que la cartera de Sergio Massa lleva adelante para la solidez macroeconómica del país.

“Se trata del mismo esquema que se aplicó al dólar soja, pero para el sector petrolero y con alcance para todas las cuencas del país”, definió Royon en un comunicado de prensa.

La medida fue anunciada por el ministro Massa a fines de septiembre Foto Prensa Economia
La medida fue anunciada por el ministro Massa a fines de septiembre.// Foto Prensa Economia

El anuncio

La medida fue anunciada por el ministro Massa tras visitar a fines de septiembre el área de producción no convencional de Loma Campana, donde recorrió los trabajos finales que YPF lleva adelante en el Oleoducto Vaca Muerta Norte.

En ese marco el ministro había anticipado que el objetivo de la mejora en el tipo de cambio permite estimular más inversiones en la producción y, además, garantizar estabilidad financiera.

En este mismo sentido, Royon consideró que “se tomó la medida considerando que en la actualidad el sector de los hidrocarburos tiene un precio para el mercado interno muy por debajo de los precios internacionales, que han tenido una fuerte suba”.

“Por eso .completó- se busca preservar las inversiones y el desarrollo que venimos teniendo en el gas y el petróleo nacionales”.

Sobre la captación de nuevas divisas que propicia la medida consideró: “Esperamos un ingreso de divisas del orden de los 1.200 millones de dólares por parte del sector energético. Tienen que liquidarse en el sistema antes del 20 de octubre”.

La funcionaria explicó, además, que este beneficio tiene como complemento la virtud de “permitir robustecer las reservas del Banco Central en el contexto de un panorama electoral donde suelen aparecer ciertos sectores que quieren especular con movimientos financieros”.

Se implementó el dólar petróleo, una medida impulsada por el ministro Sergio Massa para potenciar las inversiones en el sector energético y garantizar la estabilidad macroeconómica dentro de un panorama electoral donde algunos sectores especulan con movimientos financieros.

— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) October 4, 2023

A través de la Resolución 808/23 se habilitó la incorporación de todas las cuencas y productos exportables del sector de los hidrocarburos al esquema cambiario ya utilizado para la liquidación de la soja (Decreto 576/2022).

De esta forma, para el plazo que corre entre los días 2 y 20 de octubre las compañías operantes estarán en condiciones de liquidar el 25% de sus exportaciones al valor del tipo de cambio denominado Contado con liquidación (CCL).

A su vez, las empresas conservan el acceso al mercado oficial (Mercado Único y Libre de Cambios, MULC) para el 75% restante de su producción exportable.

En cuanto a la recepción del incentivo por parte de la industria, la secretaria afirmó: “El sector lo ha recibido muy bien, porque es un nuevo aliciente a la producción. Ya estamos trabajando con las empresas para que puedan adelantar exportaciones antes del plazo límite”.

En su momento, Massa explico que el programa de incentivo exportador para el sector petrolero permitirá a las operadoras ingresar 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) por los próximos 60 días para garantizar el aumento de las inversiones.

Las fuentes oficiales consultadas explicaron que la medida anunciada por Massa regirá hasta el 20 de octubre y podrá ser ampliada hasta el 20 de noviembre, de acuerdo con el éxito del programa.

Como contrapartida, las empresas petroleras deberán respetar el acuerdo de precios para el mercado local hasta el 30 de noviembre.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Alberto Fernández, en IDEA: “No hemos recibido una sola denuncia de corrupción”

Next Post

Liberaron a un segundo ejemplar de yaguareté silvestre en los Esteros del Iberá

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Liberaron a un segundo ejemplar de yaguareté silvestre en los Esteros del Iberá

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In