• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Apoyo a juventudes y cambio climático, desafíos para el abordaje de salud mental

6 octubre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Apoyo a las juventudes y cambio climático, los principales desafíos para el abordaje de salud mental.

VER VIDEO

Apoyo a las personas mayores, juventudes y cambio climático son los principales desafíos y propuestas para abordar la salud mental que pusieron en común las autoridades de distintos países en el cierre de la 5º Cumbre Mundial de Salud Mental, donde se anunció que la sede de la próxima edición será Qatar.

En el panel de cierre “Salud mental en todas las políticas”, realizado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires y que fue la primera sede latinoamericana de estas jornadas, autoridades de distintos países expusieron sobre los desafíos y puntos en común para realizar un abordaje integral de la salud mental.

Moderado por Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Consumos de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cierre contó con la presencia de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par uruguaya, Karina Rando.

“En salud mental necesitamos expandirnos hacia estos nuevos desafíos y la forma es con una construcción colectiva y empática, mirando el centro en la atención primaria, en los derechos humanos, y por supuesto, con las mujeres y los colectivos de la diversidad”Carla Vizzotti

 
Además, estuvieron presentes Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Rocco Gian-Carlo Tjon, ministro de Justicia y Asuntos Sociales de Aruba; Marsha Smith, ministra de Educación y Juventud de Jamaica; Anupa Pasqual, ministro de Empoderamiento Social de Sri Lanka.

Sobre el abordaje de problemáticas en salud mental, la ministra Vizzotti destacó la necesidad de “colectividad”, en donde apuntó que “las construcciones colectivas se hacen con paciencia y escucha“, generando que los resultados “sean muchos más eficientes”.

También Vizzoti precisó que “en salud mental necesitamos expandirnos hacia estos nuevos desafíos y la forma es con una construcción colectiva y empática, mirando el centro en la atención primaria, en los derechos humanos, y por supuesto, con las mujeres y los colectivos de la diversidad”.

Además, al finalizar, la ministra anunció que la 6º Cumbre Mundial de Salud Mental se llevará a cabo en Qatar y pronunció: “Que la salud mental sea una prioridad dentro de la salud, porque no hay salud sin salud mental y no hay salud mental sin justicia social”.

Cierre de la 5ta Cumbre Mundial Salud MentalFoto Xmsalnacion
Cierre de la 5ta Cumbre Mundial Salud Mental.//Foto X@msalnacion

En su ponencia, Barbosa agradeció, en nombre de la OPS, a la Argentina por su organización y a los especialistas que participaron de este “hito de América para el mundo” para reafirmar los compromisos para la atención de la salud mental.

Y agregó que la incorporación de la salud mental en todas las políticas van a ayudar a la “recuperación de la pandemia” y que “se debe enfatizar la importancia de la salud mental en todas las políticas para atender los determinante sociales y económicos, con su implicancia a través de todo el ciclo de la vida” incluyendo a las juventudes y a personas mayores.

Al mismo tiempo, resaltó necesario aumentar la inversión para enfrentar esta problemática “de base comunitaria”, lo que puede contribuir a “mejorar los resultados de recuperación de las personas que padecen problemas de salud mental, al tiempo que se promueven sus derechos humanos”.

“El cambio climático es “la mayor amenaza sanitaria mundial del siglo XXI y seguirá repercutiendo negativamente en la salud mental y en el bienestar psicosocial”.Jarbas Barbosa

Al finalizar, advirtió que el cambio climático es “la mayor amenaza sanitaria mundial del siglo XXI y seguirá repercutiendo negativamente en la salud mental y en el bienestar psicosocial” por lo que “la salud mental debe integrarse en las estrategias y planes nacionales de adaptación a ese fenómeno para garantizar los esfuerzos de adaptación y mitigación”.

A su turno, Rocco Gian-Carlo Tjon agradeció a los profesionales de la salud que trabajan “no siempre en las mejores condiciones” para asegurar la salud mental y el bienestar en las comunidades en las que sirven y reconoció “el valor de su trabajo, que es crítico para nuestros países”.

En su alocución, invitó a “hablar de los temas de salud en la mesa de salud” para “poder romper con los estigmas” que rodean a la salud mental.

Al finalizar el panel, Mohammed Al-Thani, director del Programa de Enfermedades No Transmisibles de Qatar, junto a Vizzotti extendieron agradecimientos y anunciaron conjuntamente la realización de la próxima edición en el país del continente asiático.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Diego Labat anticipó un repunte de la inflación para el último trimestre

Next Post

Massa cierra una caravana en La Matanza, junto a Kicillof y Máximo Kirchner

Related Posts

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»
Informacion General

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

2 julio, 2025
Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad
Informacion General

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

2 julio, 2025
El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”
Informacion General

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

1 julio, 2025
Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios
Informacion General

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios

30 junio, 2025
El fuego y la Ronda
Informacion General

El fuego y la Ronda

30 junio, 2025
Next Post
Massa cierra una caravana en La Matanza, junto a Kicillof y Máximo Kirchner

Massa cierra una caravana en La Matanza, junto a Kicillof y Máximo Kirchner

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In