• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Prilidiano Pueyrredón: notable exposición para su bicentenario

9 octubre, 2023
in Espectaculos
Prilidiano Pueyrredón: notable exposición para su bicentenario
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con motivo del bicentenario del nacimiento de Prilidiano Pueyrredón (1823-1870) se exhibe en el Museo que lleva su nombre una muestra temporaria, “Celebramos Prilidiano”, que incluye alrededor de 30 obras, 14 retratos de la colección permanente, pinturas de paisajes, retratos, escenas de costumbre, desnudos y caricaturas. Durante más de un año, Eleonora Jaurequiberry, Secretaria de Cultura del municipio de San Isidro cuya intensa labor debe destacarse, Cecilia Lebrero y Patricio López Méndez, historiadores del arte e investigadores de trayectoria, ahondaron en la obra, vida, cartas, época y sobre todo su modo de estar en el mundo.

Prilidiano Pueyrredón, arquitecto, ingeniero, urbanista, paisajista, también caricaturista, es considerado el gran pintor moderno de la Argentina; fue heredero de Pellegrini y García del Molino. Otras opiniones, como la del crítico José León Pagano en la década del 30, vindicaron de forma definitiva la figura del artista y ubicaron su pintura en un lugar central en “el arte de los argentinos”, según lo consigna Roberto Amigo en una edición del Banco Velox de 1999 dedicada a su obra. Pueyrredón se valió de la fotografía para realizar algunas de sus obras como puede inferirse al observar el retrato de Rivadavia prestado por el Jockey Club, el retrato de su padre el General Juan Martín de Pueyrredón, antiguo Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, prestado por la Facultad de Derecho; obras como “El baño” (1865) préstamo del Museo Nacional de Bellas Artes, “El alto de San Isidro” (1865) cedido por la Fundación Fortabat y otras obras pertenecientes al acervo del Pueyrredón.

Las salas principales, las temporarias, las galerías y el atelier donde se exhibe “Amores contrariados” es una manera de acercarse a uno de los iniciadores de la pintura en el Río de la Plata.

Según Lebrero, responsable de la gestión de la colección de este hermoso lugar cuya visita es imprescindible para conocer nuestra historia, señala que este artista ocupa “el lugar de precursor porque es el primer nativo con la formación necesaria para afrontar las necesidades de esa nueva burguesía porteña de mediados de siglo que necesitaba retratarse para configurar una nueva imagen y ubicarse en lo más alto de la sociedad”.

La muestra se inicia con su cita: “Soy Pedro Pablo Pueyrredón, un pobre pintor que pinta por unos pocos pesos”, y está junto a un autorretrato de 1863, acuarela s/papel, perteneciente al Museo Mitre, una escena de caza, ya que Pueyrredón era afecto a la caza de perdices. Uno de los textos de sala, “Para ser visto en privado”, trata sobre los dos óleos de desnudos más famosos del siglo XIX pintados por Pueyrredón, el ya mencionado “El baño” y “La siesta”, también de 1865. Los jóvenes de élite que viajaban a Europa, traían fotografías y cuadros eróticos que permanecían ocultos en sus colecciones. Todo un capítulo en su obra, acusado de libertino por una sociedad pacata que se conocieron bastante tarde y se convirtieron en obras famosas. A propósito, debe recordarse el escándalo producido en el salón parisino de 1865 cuando Manet presentó su “Olimpia”.

Cuando la pampa se transformó en paisaje, nos indica que Pueyrredón es el precursor del paisaje pampeano. Prilidiano resuelve la inmensidad y la monotonía a través de algún elemento de referencia: un camino, una figura en escorzo o las lavanderas que circulan por la barranca. Los cielos ocupan más espacio que la extensión de la llanura.

Otro de los textos de sala se refiere a lo que puede ser visto en público: retratos de padres con sus hijos, retratos de familia, las poses hieráticas , pintura aterciopelada, ropa a la moda, la vivacidad del color, los contrastes de la ropa oscura y la piel, la vibración del plein air, los objetos decorativos, muebles de estilo, paisajes de llanura, caballos, ombúes ,sauces y brazos de río como persuasivos personajes y en palabras de Romualdo Brughetti , “opera sin desplantes, suave como las costumbres criollas de antaño”.

Como dato de humor se convocó a artistas contemporáneos como Tam Muro que inserta a Manuelita Rosas, obra famosa perteneciente al Museo Nacional de Bellas Artes en la línea D de subterráneos o a Miguel de Azcuénaga en el Café Tortoni. Fausto Amadeo presentó piezas colgantes móviles pintadas a mano con el cromatismo utilizado por Pueyrredón en sus paisajes.

(Rivera Indarte 48. San Isidro. Martes y jueves de 10 a 18. Sábados y Domingos de 14 a 18. Entrada gratuita.)

Fuente Ambito

Tags: EspectaculosReporte 24
Previous Post

El dólar transita por la franja de los $ 39, ¿está próximo a encontrar su techo?

Next Post

“Jazz bajo la Autopista” aportó mucho dato picante

Related Posts

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina
Espectaculos

Shakira prepara un gran anuncio y crece la expectativa por su regreso a la Argentina

2 julio, 2025
Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años
Espectaculos

Festival de Cine de Mar del Plata: regresan tres clásicos argentinos que cumplen 50 años

2 julio, 2025
Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”
Espectaculos

Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora: “Seguimos con todos los proyectos en marcha”

30 junio, 2025
Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie
Espectaculos

Netflix: Las redes sociales definirán el futuro de un hombre en esta atrapante miniserie

30 junio, 2025
Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado
Espectaculos

Incidentes en la previa del show de La Renga en Huracán: tensión en los accesos y operativo reforzado

29 junio, 2025
Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario
Espectaculos

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia: los detalles de la boda a puro lujo del multimillonario

29 junio, 2025
Next Post
“Jazz bajo la Autopista” aportó mucho dato picante

"Jazz bajo la Autopista" aportó mucho dato picante

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In