• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

12 de octubre: 10 curiosidades de la llegada de Cristóbal Colón al territorio americano

11 octubre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ilustracin de Rep
Ilustración de Rep.

Este 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (antes, Día de la Raza), en coincidencia con el “descubrimiento de América” hecho por el almirante genovés Cristóbal Colón, al frente de tres carabelas financiadas por la Corona española.

Ese 12 de octubre de 1492 comenzó el contacto -y la conquista- por parte de España del territorio que luego se iba a denominar americano. Pero también fue una expedición llena de particularidades, que seguidamente pasamos a detallar.

(S)1. Las tres carabelas que en realidad eran dosS)
La Santa María no era una carabela sino una “nao”, un tipo de embarcación más grande, con mucho velámen y capacidad de carga para ganar autonomía. La Niña y La Pinta sí eran carabelas, más altas y alargadas, y que podían medir hasta 30 metros de largo, con una cubierta de tres mástiles y solo un castillo en la popa, elevado en altura. La Santa María era propiedad del marino y cartógrafo Juan de la Cosa, quien participó en siete de los primeros viajes a América, y dibujó el mapa más antiguo que se tenga en la actualidad, con el continente americano.

2. ¿Adónde llegó Colón, exactamente?

El almirante pensó que había llegado a Cipango o Zipango, como se le decía al Japón en ese momento del Renacimiento (tomando una traducción del chino sobre aquel país). Según sus cálculos, llegaría al extremo oriental del continente asiático, por lo que decidió bautizar a esas tierras como “las indias”, la denominación hecha por el veneciano Marco Polo en sus viajes. Lo cierto es que el primer lugar del continente americano que Colón y los suyos pisaron fue la isla de Guanahani, en el archipiélago de las Bahamas.

Ilustracin de Rep
Ilustración de Rep.

3. Rodrigo de Triana, el descubridor

Fue el marino Rodrigo De Triana quien, dos horas después de la medianoche del 12 de octubre de 1492, a bordo de La Pinta, gritó “tierra”. Este reconocimiento llegó tarde, ya que Colón, en un relato que no lo favorece, persuadió a la Corona que había él mismo el primero en divisar “tierra a la vista”, a efectos de cobrar la recompensa prevista en ese caso. Su versión fue que había visto la noche anterior una “nebulosa de luz” pero que no había dicho nada, porque no la había podido distinguir.

4. Los “indios” con los que se encontró Colón

El grupo de navegantes que descendió de los barcos se encontró, en la misma playa, con el pueblo indígena llamado “tainos”, que en ese siglo XV habitaban buena parte del Caribe, lo que hoy se denomina Las Bahamas, Cuba, Jamaica y Puerto Rico.

5. Una Tierra redonda, pero no tanto

El viaje de Colón sirvió para corroborar una sospecha generalizada en el mundo no religioso de ese entonces: que la Tierra era redonda, y que por un extremo podía llegarse al otro, y de esa forma se abrirían nuevas rutas comerciales. Para Colón fue así, pero no tanto: falleció pensando que el mundo tenía una forma de “pera”, es decir, con un achatamiento en los polos.

6. El primero de cuatro viajes

La Corona española, sumamente satisfecha con los resultados de este primer viaje de 1492, financió luego otras tres expediciones, siempre con el ahora afamado Colón al frente. La segunda fue apenas dos años después, en 1494, y llegó a Puerto Rico. La tercera en 1498, hasta la desembocadura del río Orinoco en Venezuela. La cuarta y última, en 1508, hasta la costa de Honduras. Para ese entonces ya había mapas del nuevo continente, como el hecho por Américo Vespucio que, claro, terminó bautizándolo. Colón no dio el nombre al territorio que descubrió, pero sí al menos a Colombia, que en ese entonces era el actual país homónimo, más Venezuela y Ecuador.

7. Marineros sumamente precarizados

Como promesa del viaje hacia un lugar desconocido, a los marineros de la tripulación del primer viaje de Colón les fue prometida una recompensa monetaria; pero no fue hasta el año de 1513 que se les pagó. Es decir que transcurrieron 21 años después del viaje, hasta que recibieron su pago. Hoy en día la lista de navegantes sigue siendo un misterio, con pocos nombres fehacientemente comprobados.

8. Un viaje muy poco deconstruido

En el primer viaje realizado en el año de 1492 acudieron alrededor de 90 personas, todos hombres. De hecho, no fue hasta 1547 que la Corona Española permitió una expedición con mujeres, es decir que ellas conocieron al “nuevo mundo” 55 años después.

9. Fueron tres barcos, regresaron dos

El barco que transportaba a Cristóbal Colón no regresó a España, y ello fue debido a que la Santa María se estrelló contra un arrecife. Con esa madera se construyó el denominado “Fuerte de Navidad”. Lo que se dice, saber reciclar el materal. Por lo tanto Colón volvió al viejo continente con sólo la mitad de su tripulación y dos barcos.

10. Barcos con cruces templarias

La Santa María, la Niña y la Pinta llevaban en sus velas la imagen de la Cruz Templaria. Tambien se les dicen cruces patadas, porque se angostan al llegar al centro. A tono con la impronta de los Reyes Católicos, remite al martirio de Jesús. Los templarios se dedicaban a la defensa de los peregrinos cristianos que iban a Jerusalén.

Relacionadas

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Chaco For Ever empata el juego ante Defensa y Justicia

Next Post

Denuncia sin timing: Milei agitó “proscripción” y mostró unidad libertaria

Related Posts

Es candidata a legisladora y trabaja con personas en situación de calle: «No les gusta ver pobres en la ciudad»
Informacion General

Es candidata a legisladora y trabaja con personas en situación de calle: «No les gusta ver pobres en la ciudad»

12 mayo, 2025
«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña
Informacion General

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña

10 mayo, 2025
«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina
Informacion General

«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina

10 mayo, 2025
Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»
Informacion General

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»

10 mayo, 2025
Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”
Informacion General

Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”

10 mayo, 2025
Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»
Informacion General

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

9 mayo, 2025
Next Post
Denuncia sin timing: Milei agitó “proscripción” y mostró unidad libertaria

Denuncia sin timing: Milei agitó “proscripción” y mostró unidad libertaria

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In