• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Inflación de septiembre: la reacción de la dirigencia política

12 octubre, 2023
in Politica
Inflación de septiembre: la reacción de la dirigencia política
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante la inminencia de las elecciones 2023, existe otra variante de la coyuntura que provoca preocupación entre los argentinos: la inflación. La cifra mensual de 12,7%, que implica un crecimiento interanual de 138,3% representa récords en el corto plazo que promovió la crítica de la dirigencia opositora, especialmente de Juntos por el Cambio.

La red social X fue el escenario prioritario de reprobación a la cifra. Allí, la candidata presidencial Patricia Bullrich publicó: “El ministro de Economía Sergio Massa nos deja tierra arrasada con su incompetencia. La inflación mensual sigue subiendo. En septiembre fue de 12,7 % y ya acumula 138,3 % en un año. Nosotros tenemos un equipo sólido, un plan desarrollado por decenas de economistas y mayorías en el Congreso para ordenar la economía. Vamos por un país ordenado”.

Su rival en la interna de las PASO, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, también se refirió al anuncio: “Esto no es solo un número: es vivir con incertidumbre y angustia. Son millones de familias que no llegan a fin de mes, jubilados que hacen malabares, emprendedores y comerciantes que no pueden planificar su trabajo. En 10 días, votando a Juntos por el Cambio, tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo de nuestro país para siempre”.

Por su parte, el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, el mendocino Luis Petri, escribió: “No es un número más, esto significa que todos los días tu sueldo vale menos. Los argentinos estamos desamparados, el Presidente no ejerce y el Ministro de Economía sigue en campaña, con planes platita para tapar el pozo con puro humo. Con Patricia Bullrich vamos a terminar de una vez y para siempre con la Argentina de la improvisación”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1712545275439624645&partner=&hide_thread=false

138,3 % DE INFLACIÓN EN UN AÑO
El ministro de Economía Sergio Massa nos deja tierra arrasada con su incompetencia. La inflación mensual sigue subiendo. En septiembre fue de 12,7 % y ya acumula 138,3 % en un año.

Nosotros tenemos un equipo sólido, un plan desarrollado por decenas… pic.twitter.com/aG1h96FqOP

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 12, 2023

A su vez, dos referencias opositoras en la Cámara de Diputados también dieron su opinión. Diego Santilli compartió un video de Sergio Massa y lo acompañó con el siguiente texto: “¿En serio? ¿Vos vas a derrotar a la inflación?”. Su compañero de bancada, Cristian Ritondo, entendió que “el plan platita electoral solo trajo otro récord de inflación y pobreza. Al caos del kirchnerismo se le responde con orden, seriedad y equipos preparados para gobernar de verdad”.

Ante la llamativa ausencia de crítica de la dirigencia de La Libertad Avanza en lo que es uno de sus principales argumentos de campaña, otra candidata presidencial que apuntó contra la inflación fue Myriam Bregman, del Frente de Izquierda: “Hay otra salida: actualización mensual para que salarios y jubilaciones no pierdan con la inflación; hay que desconocer el acuerdo inflacionario con el FMI, es deuda odiosa; nacionalizar comercio exterior para evitar la fuga; control efectivo de precios por trabajadores”.

Su compañero de fórmula, Nicolás del Caño, entendió que “la inflación de 12,7 en septiembre confirma el golpe brutal a los salarios y jubilaciones. El Massa candidato te promete defender el ingreso de los trabajadores, mientras el Massa ministro te empobrece cada día más”.

Inflación de septiembre: cuáles fueron los rubros que más aumentaron

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se ubicó en el 12,7%, lo que implicó una aceleración de 0,3 puntos porcentuales con respecto al mes previo que había trepado al 12,4%. Por su parte, en el acumulado del año superó la barrera del 100%. A su vez, interanualmente se alzó hasta el 138,3%.

Las cuatro divisiones que estuvieron por encima de la medición general fueron: Prendas de vestir y calzado (15,7%), Recreación y cultura (15,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Como contracara, las dos áreas que menos subieron fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,5%).

A nivel de las categorías, Estacionales (14,7%) lideró el aumento del período seguida por IPC Núcleo (13,4%) que desaceleró levemente respecto de la medición de agosto, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%. En cuánto a las regiones la que mayor aumento tuvo fue la Patagonia (+14%), seguida por Cuyo (+13,7%), Noroeste (+13,2%), Pampeana (+13,1%), Noreste (+13%), y GBA (+12,2%).

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

El gasoil vuelve a escasear y hay preocupación en el sector agropecuario

Next Post

Provincia desmiente denuncia periodística contra cuatro funcionarios y lo atribuye a la campaña electoral

Related Posts

Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei

26 octubre, 2025
Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario
Politica

Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario

26 octubre, 2025
En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas
Politica

En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas

25 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

25 octubre, 2025
Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios
Politica

Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios

25 octubre, 2025
ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal
Politica

ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal

25 octubre, 2025
Next Post
Provincia desmiente denuncia periodística contra cuatro funcionarios y lo atribuye a la campaña electoral

Provincia desmiente denuncia periodística contra cuatro funcionarios y lo atribuye a la campaña electoral

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In