• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Investigan un supuesto vínculo entre “cuevas” y fraudes en importaciones y exportaciones

17 octubre, 2023
in Economia
Investigan un supuesto vínculo entre “cuevas” y fraudes en importaciones y exportaciones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Camila Godoy
Foto: Camila Godoy.

La serie de operativos que realizaron la Administración Federal de Ingresos Pública y la Aduana durante la semana pasada en financieras y cuevas de la city porteña permitió abrir una línea investigativa por supuestas vinculaciones entre las operatorias ilegales con divisas y el fraude en importaciones y exportaciones.

Fuentes relacionadas con la investigación explicaron que la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones son maniobras ilícitas que resultan en fugas de divisas, ya que permiten contabilizar dólares obtenidos a valor oficial y que indebidamente son girados al exterior.

Por esta causa, el hombre señalado como el supuesto responsable de la “mayor cueva” de la city porteña, Ivo Rojnica, conocido también como “el croata”, se presentó junto al abogado Gastón Marano ante el juzgado Federal 8 que encabeza el magistrado Marcelo Martínez de Giorgi.

Las fuentes consultadas señalaron que la documentación hallada en los allanamientos a las oficinas del “croata” sugiere que colaboraba con la repatriación de los fondos.

“Hay documentos en los que estaban resaltados nombres y referencias sobre operatoria TT o MEP que señalaban como destinatario o cliente a Refinería Sudamericana”, se indicó.

La firma había sido oportunamente denunciada por la Aduana en junio por irregularidades detectadas en 158 operaciones, por lo que se decidió por entonces aplicar una multa de más de US$ 50 millones por subfacturación de exportaciones a Colombia y Perú apelando a una empresa pantalla radicada en Estados Unidos, entre 2021 y 2022.

“La intermediaria de estas operaciones se llamaba Sphere Trading LLC, y mediante el análisis de las operatorias y sus correspondientes declaraciones se detectó que los valores eran un 68% inferiores a los nominales de mercado”, se explicó.

A su vez, Refinería Sudamericana fue también denunciada por la importación de maquinaria usada que supuestamente se intentó hacer pasar como nueva para inflar su valor.

La firma que se dedica a la comercialización de subproductos agrícolas y ganaderos desde su planta en Quilmes también operaba un hotel boutique de lujo en la Patagonia, denominado Villa Beluno.

Los investigadores determinaron que Refinería Sudamericana es la titular de los contratos de alojamiento, con servicios que ofrecen desde bodas hasta retiros empresariales con todo el nivel de sofisticación.

Las autoridades ahora sospechan que las inversiones aplicadas al emprendimiento pudieron estar relacionadas con las denuncias que obran en la Justicia.

En el servicio de banca offshore que ofrecía la “cueva” de Rojnica, comenzaron a relevarse los nombres que aparecieron en la serie de carpetas, con firma de los presuntos clientes.

Las fuentes oficiales indicaron que se destacan los nombres de un empresario que es miembro de una tradicional familia norteña, otro vinculado con emprendimientos inmobiliarios y un reconocido exjugador de fútbol.

“El croata” era titular de la financiera Nimbus, ubicada en San Martín 140, piso 19, que fue allanada en la noche del miércoles pasado, y por su volumen de operaciones los investigadores creen que tenía un importante rol en la formación del precio del “dólar blue”.

Ivo Rojnica
Ivo Rojnica.

En los allanamientos realizado el martes y el miércoles pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Policía Federal Argentina (PFA) y la Aduana encontraron un cronograma con flechas marcadas y la palabra “salto” con una “exacta correlación con los días en que el paralelo registró subas”, indicaron fuentes del organismo aduanero.

Un foco del caso está puesto en las maniobras de sobrefacturación, donde las divisas fugadas iban a cuentas de países como China y Estados Unidos, volviendo luego a la Argentina vía el dólar Contado con Liquidación (CCL), para luego comercializarse en el mercado del “blue”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Asesinaron a balazos a un abogado argentino en su estudio de Ecuador

Next Post

La revista Nature publicó una nota sobre la “amenaza” de Milei a la ciencia en Argentina

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La revista Nature publicó una nota sobre la "amenaza" de Milei a la ciencia en Argentina

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In