• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, agosto 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Respaldo a Massa de empresarios y funcionarios del área económica

23 octubre, 2023
in Economia
Respaldo a Massa de empresarios y funcionarios del área económica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Victoria Gesualdi
Foto: Victoria Gesualdi

Funcionarios del área económica y dirigentes empresarios expresaron este lunes su conformidad con el resultado de las elecciones generales que se llevaron a cabo este domingo y en la mayoría de los casos brindaron su apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, de cara a la segunda vuelta el 19 de noviembre, en la que enfrentará a Javier Milei.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó la capacidad de liderazgo de Massa y afirmó que tras los resultados de las elecciones generales, “va a haber una reconfiguración del escenario político en la Argentina”.

“Lo que vio la gente ayer es que Sergio es un líder que se hizo cargo de la situación de forma inteligente, nunca abandonó el rumbo de crecimiento y el trabajo. La gente ha valorado la serenidad y que busca todas las soluciones posibles ante los conflictos”, afirmó en declaraciones a Télam Radio.

Al hacer referencia a Milei, De Mendiguren dijo que “su única propuesta era quemar el Banco Central, romper con el Vaticano, cambiar nuestra moneda”.

En una sintonía similar, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, resaltó que “haya habido cambios tan importantes en la decisión de la gente” respecto a las PASO de agosto pasado, y fundamentó que eso “tiene que ver con la expectativa, con la reflexión que tuvimos en estos meses, en estos días”, por lo que se mostró “muy satisfecho”.

En declaraciones a Radiofónica.com, Giuliano indicó que “los que están a favor de los trenes votaron a Massa porque del otro lado los quieren privatizar, y la gente sabe lo que significa privatizar el sistema ferroviario”.

Giuliano dijo no compartir que haya ganado el miedo y aseguró que “eso es subestimar mucho a la gente”.

“Los que buscan trabajo, los que están en la universidad pública, los que usan el transporte público, no votaban a Milei, votaban la Massa”, remarcó.

Por su parte, el dirigente industrial José Urtubey aseguró que buscará “convencer” a muchos empresarios para que voten a Massa, en el balotaje porque Milei, “no representa la identidad cultural de la Argentina”.

“La propuesta de Milei atenta contra la cultura nacional y esto va más allá de su propuesta económica”, indicó Urtubey a Radio 10.

En este sentido, instó a “trabajar por la propuesta productivista y federal que representa Massa y no por las ideas unitarias de Milei”.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) convocó tanto a Massa como a Milei a que “atiendan las necesidades” del sector, al tiempo que aseguró que apoyará a quien resulte ganador “si tiene como misión el progreso de todos los argentinos”.

“Celebramos una vez más la fortaleza que nuestras instituciones democráticas demostraron el último domingo para centrarse en la voluntad del ciudadano”, expresó la entidad en un comunicado, en el que pidió que, de cara a la segunda vuelta, la campaña “se desarrolle en un escenario de diálogo, sin recurrir a discursos agraviantes que nos hagan retroceder como país”.

Desde el sector agropecuario, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo a Télam que en la elección “hayamos votado por un candidato u otro, estoy seguro de que todos expresamos el mismo anhelo: un país con mayores igualdades para todos”.

“Los candidatos más votados estuvieron en la última Expo Rural contándonos sus propuestas, los hemos escuchado y ahora esperamos que las pongan en práctica”, manifestó.

“Con las que estamos de acuerdo, tendrán nuestro apoyo y con las que no apunten al bien común, se lo haremos saber porque si el sector se desarrolla y crece, la sociedad argentina estará mejor”, agregó el titular de la SRA.

Otro integrante de la Mesa de Enlace, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, señaló a Télam que “hay que destacar el comportamiento democrático que ha tenido la gente”, y afirmó que “a quien le toque gobernar a partir del 10 de diciembre no queda ningún otro camino que incentivar la producción y hacer crecer y estimular el crecimiento”.

“Luego la gente elegirá a quién considera más capacitado para este camino. Hay que respetar los resultados democráticos y luchar para que el país salga del empantanamiento en el que está”, indicó Chemes.

En tanto, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica, dijo a Télam que “este acto electoral, así como el que protagonizaremos en noviembre, son instancias que fortalecen la democracia, y refuerzan el desafío de nuestros próximos gobernantes de generar condiciones dignas de vida para todos los habitantes de la Nación”.

Por último, desde las pymes, el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, destacó la performance electoral de Massa, al sostener que “el sector industrial valoró al candidato que mejor representaba a la producción y el trabajo”.

“Dieron resultado las políticas implementadas para mejorar el poder adquisitivo y estabilizar la economía de cara a las elecciones”, finalizó Fernández.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Un portal conectará empresas uruguayas con una red de inversores internacionales

Next Post

Messi disfrutó de un show de Ed Sheeran con su familia y revolucionó las redes

Related Posts

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
Next Post
Messi disfrutó de un show de Ed Sheeran con su familia y revolucionó las redes

Messi disfrutó de un show de Ed Sheeran con su familia y revolucionó las redes

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In