• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Advertencias sobre la protección del código para la nube

26 octubre, 2023
in Ciencia & Tecnologia, Tecnologia
Advertencias sobre la protección del código para la nube
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la última década, empresas de todo el mundo han empezado a crear e implantar aplicaciones en la nube. Según Gartner, se espera que esta tecnología se adopte cada vez más en los próximos años, ya que el 65% de las cargas de trabajo de las aplicaciones estarán optimizadas o listas para su entrega en la nube en 2027, frente al 45% en 2022.

En octubre, Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, los expertos destacan la importancia de las medidas de seguridad integradas en la nube. La encuesta Cloud-Native Security de Palo Alto Networks (PANW) ha revelado que la frecuencia de despliegue de aplicaciones en la nube ha aumentado un 67% en los últimos doce meses.

Además, el 80% de las exposiciones de seguridad se producen en la nube, en comparación con el 19% en los servidores locales, lo que da lugar a violaciones de datos a gran escala, según el informe 2023 Attack Surface Threat Report de Unit 42, la unidad de inteligencia e investigación de PANW.

Los objetivos son diversos

El informe de Unit 42 analizó la superficie de ataque de las empresas durante un periodo determinado y calculó la proporción media de exposiciones de alto riesgo alojadas en la nube para cada sector. Transporte y Logística encabezaba la lista con un 85%, seguido de Seguros (64%), Servicios Financieros (60%), Alta Tecnología (50%), Sanidad (46%), Ventas y Retail (32%) y, por último, Educación (9%).

Los datos mostraron que una cuarta parte de las exposiciones en entornos educativos que han sufrido ataques en los últimos años son atribuibles al intercambio inseguro de archivos. Hoy en día, la comunicación entre profesores y alumnos, por ejemplo, se ha vuelto aún más en línea, y muchos han dejado de enviar trabajos en papel.

“Invertir en ciberseguridad es crucial para garantizar la seguridad de la información, pero comprender la situación actual de la empresa y crear un plan estratégico de mejoras basado en pruebas y evaluaciones estructuradas continuas, adoptar medidas de seguridad proporcionales a los riesgos y garantizar la capacitación de los equipos también son consideraciones esenciales”, afirma Carlos Bonavita, Manager Systems Engineering | MCA South de Palo Alto Networks.

Reforzar la seguridad

El aumento de los ataques a la nube está superando la velocidad a la que los equipos de seguridad pueden proteger a sus organizaciones. “Una de las formas de proteger las aplicaciones desde el código hasta la nube sería evitar que entren en el pipeline de desarrollo, que es el proceso de desarrollo de software desde la creación hasta las pruebas y el despliegue, para asi, evitar brechas en las aplicaciones que están en producción”, afirma Bonavita.

Para lograr una seguridad más avanzada, las empresas pueden implantar plataformas integradas de protección de aplicaciones nativas de la nube (CNAPP), que permiten rastrear hasta su origen las vulnerabilidades y los errores de configuración del código fuente.

El experto también revela que, de media, las empresas confían en entre seis y diez herramientas sólo para proteger la infraestructura en la nube, y estos recursos conducen a una postura de seguridad incompleta, ya que son diferentes y aislados y crean pesadas cargas operativas para los equipos.

Un ejemplo de herramienta con esta tecnología Darwin, la última versión de Prisma Cloud de Palo Alto Networks, que protege el ciclo de vida de las aplicaciones desde el código hasta la nube. El software permite una colaboración más rápida y eficiente entre equipos, la identificación y resolución de problemas de seguridad para evitar riesgos y detener brechas más rápidamente, así como proporcionar una única fuente de verdad sobre los riesgos para desarrolladores y equipos.

Para Melinda Marks, Directora de Área de Enterprise Security Group, la realidad actual es que nos enfrentamos a una escasez de competencias en ciberseguridad, especialmente en seguridad en la nube. “Mientras las organizaciones siguen adoptando cada vez más servicios en la nube para acelerar el desarrollo de aplicaciones y satisfacer las demandas de los clientes, se enfrentan a un entorno de amenazas en constante evolución que cada vez apunta más a las cargas de trabajo en la nube. En este contexto, se hace imperativo invertir en soluciones de seguridad eficaces que permitan aumentar la productividad del desarrollo, desde la creación de código hasta la migración a la nube, facultando a los equipos de seguridad para optimizar la mitigación de riesgos y la protección de las aplicaciones, garantizando así el crecimiento del negocio.”

Fuente Ambito

Tags: Reporte 24Tecnologia
Previous Post

Tabaré Viera confirmó su precandidatura para las elecciones de 2024

Next Post

De Paul podría irse del Atlético Madrid y pasar a un grande de Italia

Related Posts

Google anunció un nuevo algoritmo que logró resolver un problema 13.000 veces más rápido que una supercomputadora
Ciencia & Tecnologia

Google anunció un nuevo algoritmo que logró resolver un problema 13.000 veces más rápido que una supercomputadora

23 octubre, 2025
Amazon reveló el origen del fallo que provocó la caída de diversas plataformas a nivel mundial
Ciencia & Tecnologia

Amazon reveló el origen del fallo que provocó la caída de diversas plataformas a nivel mundial

22 octubre, 2025
Estos libros deberían ser adaptados a la pantalla grande, según la Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnologia

Estos libros deberían ser adaptados a la pantalla grande, según la Inteligencia Artificial

22 octubre, 2025
Starlink en rebaja: cuáles son los costos de sus planes en Argentina en octubre 2025
Ciencia & Tecnologia

Starlink en rebaja: cuáles son los costos de sus planes en Argentina en octubre 2025

22 octubre, 2025
Llegó ChatGPT Atlas, el buscador de OpenAI que competirá con Google: cómo funciona y qué prestaciones trae
Ciencia & Tecnologia

Llegó ChatGPT Atlas, el buscador de OpenAI que competirá con Google: cómo funciona y qué prestaciones trae

22 octubre, 2025
Código abierto: una lógica de desarrollo colaborativo y un talento argentino que crece
Ciencia & Tecnologia

Código abierto: una lógica de desarrollo colaborativo y un talento argentino que crece

22 octubre, 2025
Next Post
De Paul podría irse del Atlético Madrid y pasar a un grande de Italia

De Paul podría irse del Atlético Madrid y pasar a un grande de Italia

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In