• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Colombia elige gobernadores y alcaldes, en comicios que dibujarán un nuevo mapa político

28 octubre, 2023
in Internacionales
Colombia elige gobernadores y alcaldes, en comicios que dibujarán un nuevo mapa político
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Unos 39 millones de ciudadanos estn habilitados para votar
Unos 39 millones de ciudadanos están habilitados para votar.

Los colombianos irán este domingo a las urnas para definir gobernadores y alcaldes y delinear, en consecuencia, un nuevo mapa político del país que, si bien no será definitorio para la suerte de la administración de Gustavo Petro, sí constituirá una primera marca de la mirada ciudadana sobre su gestión de poco más de 14 meses y de la probable recuperación de la centroderecha.

Los sondeos pronostican triunfos opositores en las principales ciudades y por eso varias figuras anti-Petro consideran que la compulsa es, más que la chance de recambio en gobernaciones y alcaldías, una forma de expresar inconformismo con el Ejecutivo nacional.

“Todo indica que habrá un resurgir de la derecha, ganando gobernaciones y alcaldías, y eso por supuesto que va a poner distinta la balanza en el juego nacional para Petro. La izquierda llega dividida en muchos lugares y cometió errores de gestión y muchos de comunicación. La derecha va a recuperar espacios que hace un año ni se pensaban”, vaticinó el politólogo y analista Cristian Palacio.

Desde Valle del Cauca, donde asesora a algunos candidatos, Palacio dijo a Télam que tras el triunfo de Petro el año pasado “se pensaba que la izquierda y la centroizquierda podrían consolidar estructuras locales importantes de cara a la construcción de una fuerza de peso, pero eso no se logró” y el sector “llega dividido en todas las regiones, en todas las ciudades”.

En lo formal, unos 39 millones de ciudadanos están habilitados para elegir 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles para el periodo 2024-2027. Las mesas estarán abiertas de 8 a 16 (10 a 18 de la Argentina).

Los comicios llegan en un momento incómodo para el gobierno: la alianza con la que llegó al Palacio de Nariño ya no existe como tal, los acuerdos legislativos se rompieron y algunos escándalos -la salida intempestiva de algunos de sus funcionarios, las denuncias contra su hijo Nicolás Petro- erosionaron su gestión.

Gustavo Petro Presidente de Colombia Foto Vctor Carreira
Gustavo Petro, Presidente de Colombia / Foto: Víctor Carreira.

Alerta rojas por violencia

Se anota algún éxito, sí, en su política de “paz total” con la que busca acordar con los grupos ilegales que actúan en el país -guerrilleros y narcos-, porque las negociaciones avanzan, aunque con dificultades y un clima de violencia todavía alto.

Palacio, remarcó, justamente, que “hay alertas rojas por cuestiones de violencia, de conflictos armados” y “municipios que tuvieron situaciones muy graves, sobre todo en Valle del Cauca”.

A modo de ejemplo, mencionó que en Tuluá, una organización criminal que se denomina “La Oficina” perpetró varios asesinatos.

En la semana, la Fiscalía General reveló que tenía abiertas varias investigaciones por crímenes de candidatos y detalló que del total de municipios del país, 261 están en alto riesgo por distintos tipos de amenazas durante el proceso, 494 en peligro medio y 366 en bajo.

El Estado Mayor Central (EMC) -disidencias de las FARC que quedaron fuera del acuerdo de 2016-, el ELN y el Clan del Golfo, aun cuando avanzan en conversaciones con el gobierno, son responsables de buena parte de esta violencia.

No ayuda al Gobierno que su agenda legislativa esté trabada: después de que se rompió el acuerdo con otras bancadas, ninguna de las reformas centrales que propuso Petro en campaña -laboral, de salud, pensional- logró avanzar.

Colombia Varios municipios tuvieron situaciones muy graves de violencia Foto Pablo Aeli
Colombia: Varios municipios tuvieron situaciones muy graves de violencia / Foto: Pablo Añeli.

Alcaldías y candidatos

Uno de los premios mayores de las elecciones de este domingo es la alcaldía de Bogotá, considerado en el país el segundo cargo de importancia después de la presidencia.

En la capital puede haber segunda vuelta, si ninguno de los candidatos logra más del 40% de los votos y 10 puntos de ventaja sobre el segundo.

Casi todas las fuerzas jugaron nombres de peso en esa puja y los sondeos muestran ganador a Carlos Fernando Galán, exconcejal, postulante del Nuevo Liberalismo e hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado en 1989 por el Cártel de Medellín.

El guionista Gustavo Bolívar, que encabezó la lista para el Senado el año pasado, va por el oficialista Pacto Histórico; Juan Oviedo puja como independiente, aunque es cercano al uribismo; y el exsenador Jorge Enrique Robledo es impulsado por la alianza de centro Dignidad y Compromiso.

También se presenta Diego Molano, ministro de Defensa de la presidencia de Iván Duque; el exfuncionario uribista Rodrigo Lara -hijo de Rodrigo Lara Bonilla, asesinado por Cartel de Medellín cuando era ministro de Belisario Betancur-, que llega como independiente; y Jorge Luis Vargas, jefe de la Policía Nacional con Duque y ahora candidato de Cambio Radical.

Medellín

También pesa la disputa por la ciudad de Medellín, sobre todo porque busca gobernarla, otra vez, Federico Gutiérrez, tercero en las presidenciales de 2022.

Gutiérrez aparece primero en todos los sondeos, lejos de Juan Carlos Upegui, del Partido Independiente, aun cuando éste tiene el respaldo del hasta hace poco alcalde Daniel Quintero.

A Gutiérrez, que ya manejó la ciudad entre 2016 y 2019, lo apoyan Creemos, el Centro Democrático, sectores del Partido Liberal, Cambio Radical y La U.

Cali

En Cali, tercera ciudad del país, los números favorecen a dos empresarios derechistas, Roberto Ortiz y Alejandro Eder, y en Barranquilla, la cuarta urbe y única de estas sin una gestión de izquierda hasta acá, todo está dado para que Alejandro Char se quede con la alcaldía.

En las gobernaciones, otro exaspirante a la presidencia, el empresario Rodolfo Hernández -que perdió el balotaje con Petro- pretendía conducir Santander, pero el Consejo Nacional Electoral vetó su postulación.

Valle de Uca

Y en Valle de Cauca, Dillan Francisca Toro, jefa del Partido de la U por años, parece encaminada al triunfo.

Colombia Elecciones Foto AFP
Colombia Elecciones / Foto: AFP.

En las regionales de 2019, la derrota del oficialismo entonces encarnado por Duque significó un golpe para su gestión, sobre todo porque Bogotá, Medellín y Cali quedaron en manos de la izquierda y la centroizquierda, con Claudia López, Quintero y Jorge Ospina, respectivamente.

Seguidores de Petro como David Racero, miembro de la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico, rechazan ahora que el país esté frente a una suerte de plebiscito sobre la gestión: “Históricamente se ha demostrado que el comportamiento regional es muy diferente al comportamiento nacional”, afirmó Racero días atrás al diario El Tiempo.

Clave para el gobierno nacional, la pulseada de este domingo ya tiene su dato color: Petro votará en el barrio La Asunción de Bogotá, donde habitualmente sufraga, y no en la mesa número 1 en la céntrica Plaza Bolívar y a las 8 en punto, como es costumbre de los presidentes, que abren simbólicamente la jornada.

Relacionadas

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Kicillof, al mando de la “locomotora” bonaerense para garantizar el triunfo de Massa

Next Post

“Podemos ser un desastre, pero nunca mercenarios”, se defendió Prediger, de Tigre

Related Posts

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania
Internacionales

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania

5 julio, 2025
Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Next Post

"Podemos ser un desastre, pero nunca mercenarios", se defendió Prediger, de Tigre

Busca Notas por fecha

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In