
El jefe de Estado se encontrará este 3 de noviembre en la Casa Blanca junto a otros líderes latinoamericanos y su par estadounidense, Joe Biden, quien lo convocó a la cumbre.
Al igual que otros líderes, Lacalle Pou ya había confirmado su participación en la instancia donde se intercambiarán perspectivas a futuro sobre el desarrollo de la región y la migración en la misma.
Algunas semanas atrás, el mandatario había pedido autorización al Parlamento para viajar al país norteamericano entre el 1º y el 4 de noviembre, con la expectativa de volver a mantener una reunión privada con Biden.
En junio, ambos mandatarios mantuvieron un sorpresivo encuentro en la Casa Blanca por más de una hora, luego de que el presidente estadounidense invitara a Lacalle Pou, quien se encontraba en Nueva York para recibir un premio.
Tras el encuentro, la Casa Blanca emitió un comunicado, en el que Biden elogió a Uruguay como “un modelo regional y mundial de gobernabilidad democrática”.
La cumbre de la APEP pondrá el foco en las causas económicas de la inmigración irregular
Según un comunicado de la Casa Blanca, Biden reafirmará en la cumbre “el compromiso de trabajar juntos para profundizar la integración económica”, e impulsará la idea de un crecimiento económico incluyente, con foco en las causas económicas de inmigración irregular en la región.
La APEP fue anunciada por el propio Biden en junio de 2022 durante la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, y está formada por Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció el pasado jueves la organización de un foro sobre inversiones en los márgenes de la cumbre de líderes.
Fuente Ambito