• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Celebran por primera vez el Día de la Pastelería Artesanal Argentina

2 noviembre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Día de la Pastelería argentina en el Edificio del Molino

VER VIDEO

El Día de la Pastelería Artesanal Argentina se celebró este miércoles, por primera vez, en el emblemático Edificio del Molino, ubicado en el barrio porteño de Balvanera, y se convirtió en la sede para homenajear a 100 históricos pasteleros de todo el país.

El mítico edificio, ubicado en la esquina de las avenidas Callao y Rivadavia, referente del Art Nouveau porteño, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, fue el punto de encuentro para el evento, organizado por la Cámara de Confiterías de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) y la Federación de Pasteleros.

En el lugar se reconoció a 100 destacados profesionales por su contribución a la pastelería y sus trabajos que “han deleitado paladares y han dejado una huella indeleble en la industria”, destacaron sus organizadores.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

Algunas de las figuras presentes fueron Donato de Santis, Osvaldo Gross, Dolli Irigoyen, Pamela Villar, entre otros, y los integrantes de “Pampa”, equipo Argentino de Pastelería.

El encuentro contó con la presencia de un pastelero y exdirigente sindical que, en 1946, integró la primera comisión directiva del Sindicato de Trabajadores Pasteleros: Felipe Malmoris de 102 años, que, según contó a Télam, era “muy corajudo” y al momento de su fundación el sindicato tenía una sola habitación en calle Lavalle.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

Además, contó que siempre le gustó la pastelería y durante muchos años se perfeccionó en los distintos bares y restaurantes más importantes del centro porteño y, según precisaron en su presentación, sigue pidiéndole a su familia que le compre piñones para hacer pan dulce.

“En aquel tiempo había que hacer todo. Hoy en día ya viene todo hecho. Vas a comprar el fondant o cualquier cosa y ya viene hecho, antes tenías que buscarle la vuelta y hacer todo. Era muy difícil”, reflexionó.

En el primer piso de la confitería, en el salón principal, pasteleros de todas las generaciones fueron convocados para una fotografía grupal, que se hizo esperar hasta que realizó su entrada triunfal un trabajador del Molino de 96 años, Antonio Sanchiz Cañadel, que también fue homenajeado y recibido con aplausos ensordecedores de todos los presentes, que se pusieron de pie al momento de su llegada.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

“Estamos agradecidos por esta selección que han hecho desde la Federación de Pasteleros y la Asociación de Cafeterías en elegirnos para poner en el almanaque esta nueva efemérides como es el Día de la Pastelería Artesanal Argentina”, expresó a Télam Ricardo Angelucci, secretario técnico administrativo de la Confitería del Molino.

Angelucci señaló que el Molino “fue un ícono de la pastelería y una escuela de pasteleros. En este evento hay gente de 90 y 100 años que han sido jefe de pastelería aquí en la confitería y generaciones nuevas que nunca lo habían visto abierto”.

En ese sentido, aseguró que “es un orgullo que las nuevas generaciones lo puedan disfrutar después de 22 años de estar cerrado y de todo el proceso para volver a abrir esta confitería de orgullo de la Ciudad de Buenos Aires”.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

Por su parte, la Comisión Administradora del Edificio del Molino recibió una placa en reconocimiento a la labor por la puesta en valor de este importante Monumento Histórico Nacional.

El edificio y su historia

En la Confitería del Molino surgieron legendarios postres de la pastelería nacional como el Imperial Ruso -merengue francés relleno con crema de manteca y almendras- creado por Cayetano Brenna, dueño de la confitería, y el postre Leguisamo, hecho en homenaje al jockey uruguayo Irineo Leguisamo por pedido de Carlos Gardel a Brenna.

Asimismo, el edificio de 7.600 metros cuadrados cuenta con cinco pisos, una azotea con torre-cúpula y tres subsuelos, uno destinado a depósito de combustible, el segundo poseía las cisternas, sala de máquina y mantenimiento, y en el primero el área de elaboración de pastelería, productos de confitería y molino harinero.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

Sobre la declaración del Día de la Pastelería Artesanal Argentina, Luis Hlebowicz, secretario general de la Federación de Trabajadores Pasteleros y Afines, expresó a Télam que “poder recrear este lugar con el trabajo que se hizo de restauración es importantísimo. Esperamos que pronto sea la confitería del mundo y que se puedan ocupar muchos puestos de trabajo tanto en pastelería como cafetería”.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

“Argentina es uno de los mejores países en pastelería en el mundo. Tenemos productos, como el dulce de leche, que marca parte de lo nuestro, pero también se suman todas las raíces españolas e italianas, es una pastelería internacional de excelente nivel”, agregó.

Por su parte, el reconocido pastelero Osvaldo Gross señaló que la pastelería argentina, sobre todo la artesanal, es “esa composición de masas que trajeron los inmigrantes a principios del 1900 y que se fueron adoptando con los sabores nuestros como el membrillo, dulce de leche y de batata”.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

“La pastelería argentina es muy dulce y tiene productos que permiten que las recetas se mantengan desde hace mucho tiempo como las pastafrolas, los sandwiches, la torta rogel, o las maicenitas”, señaló y agregó que “es muy movilizante” la declaración del Día de la Pastelería porque ve “todas las generaciones en las cuales uno aprendió o miraba como referentes y alumnos que en la actualidad dirigen sus emprendimientos. Es muy lindo poder congregarnos a todos”.

El pasado 26 de octubre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó el “enorme valor histórico, cultural y patrimonial” de la Confitería del Molino, durante una visita a este edificio y reiteró la sanción de la ley que permitió “recuperarlo y restaurarlo”. 

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille.

El edificio, obra del arquitecto italiano Francisco Gianotti, fue inaugurado el 9 de julio de 1916 , en conmemoración del Centenario de la Independencia Argentina.

La vicepresidenta compartió imágenes de su recorrido por el lugar en la roja social Ley 27.009.

La confitería se terminó en 1997, hasta que en 2020 se iniciaron los trabajos de restauración, por lo que volvería a funcionar en julio de este año.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Renunció el canciller Bustillo por su implicancia en el caso Marset y se abre una crisis en el gobierno

Next Post

Oficializaron la prórroga por dos años de la jubilación anticipada

Related Posts

Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados
Informacion General

Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados

23 octubre, 2025
Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón
Informacion General

Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón

23 octubre, 2025
Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública
Informacion General

Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública

23 octubre, 2025
Informacion General

Garrahan: denuncia penal contra Milei y Lugones por “grave incumplimiento de sus funciones» y «ataque al orden democrático”

22 octubre, 2025
CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas
Informacion General

CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas

21 octubre, 2025
Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»
Informacion General

Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»

20 octubre, 2025
Next Post
Oficializaron la prórroga por dos años de la jubilación anticipada

Oficializaron la prórroga por dos años de la jubilación anticipada

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In