
El jerarca estuvo presente hoy domingo en la 94° Expo Treinta y Tres, celebrada en el departamento de Treinta y Tres, donde dejó varias declaraciones sobre el contexto global y las perspectivas a futuro del agro nacional.
Mattos señaló que el panorama de la política internacional es “incierto” a raíz de los conflictos bélicos y las sanciones comerciales, y que esta situación “va a traer, seguramente, una reacción desde el punto de vista de los precios”, debido a que están afectando la formación de los mismos, y que también “tienen su correlato en función de la perspectiva de una demanda internacional débil”.
Sobre la demanda, manifestó su deseo porque esta se recupere, pero alertó que “tendrá sus efectos en el valor de los granos y de los demás productos agropecuarios”.
“La leche en polvo entera tuvo un piso de precio”
“Lo hemos visto en lo que es la realidad de los productos lácteos que tuvieron un piso de precio con la leche en polvo entera en 2.500 dólares (por tonelada)”, comentó el ministro, quien agregó que “hoy ya estamos superando los 3.000 (dólares por tonelada)”.
Asimismo, recordó que, no obstante, “hay algunos rubros en recuperación” y que los granos han reaccionado favorablemente al manteamiento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), puesto que, según el ministro, “debilitó al dólar, pero favoreció las acciones de las bolsas” y los mercados.
“Las realidades internacionales, si bien son inciertas, encuentran al Uruguay decidido”, enfatizó Mattos, quien aseveró que existen oportunidades de mejoras comerciales ciertas con China y Estados Unidos, a partir de la reciente visita del presidente Luis Lacalle Pou al país norteamericano, y su próxima vuelo en este mes con destino al gigante asiático.
Fuente Ambito
