• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Plagas y hongos más frecuentes en cultivos: cómo identificarlos y combatirlos

6 noviembre, 2023
in El Campo
Plagas y hongos más frecuentes en cultivos: cómo identificarlos y combatirlos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando se trata de mantener la calidad y salud de un cultivo, es fundamental estar alerta a las amenazas que pueden afectarlos. Las plagas y los hongos son algunos de los enemigos más frecuentes que pueden afectar negativamente en tus plantas.

El monitoreo constante es clave para poder identificar los problemas a tiempo y así combatirlos antes de que sus efectos sean irremediables. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo detectar los más frecuentes:

Mosca blanca: Si al mover las hojas aparecen pequeñas moscas revoloteando, está confirmado que tu planta sufre de su ocupación. Este insecto es muy común y se distingue con facilidad.

Pulgón: Es una de las plagas más frecuentes. Para detectarlo debés revisar con hincapié en las partes posteriores de las hojas.

Botrytis: Es una enfermedad de las plantas producida por un hongo que se localiza fácilmente por la aparición de un color marrón en el tallo y en las hojas de forma muy rápida.

Hongos o virus: Para detectarlos tenés que observar las hojas e incluso el tallo, dónde verás los síntomas claros de la aparición de hongos o virus en algunas de tus plantas.

Araña Roja: Se trata de un pequeño ácaro que se suele alimentar de plantas en ambientes secos. Se sitúa en la parte posterior de las hojas.

Mildiu: Ataca principalmente las partes aéreas de las plantas en frutos, tallos y, especialmente, en las hojas. No es fácil detectarlo, por eso es importante revisar con frecuencia los cultivos.

Cochinilla algodonosa: Es un insecto muy habitual en cítricos y otros cultivos. Se encuentran tanto en las hojas como en los tallos y pueden identificarse porque suelen ser de color blanco, grisáceo o marrón.

Roya: Es una enfermedad fúngica de las plantas, que amenaza cultivos como el trigo o la soja. Los síntomas incluyen manchas ovaladas o en forma de anillo de color naranja, amarillo o rojizo en las hojas (similar al óxido de hierro).

Falta o exceso de agua: Si detectás que las hojas se vuelven de un color amarillo y se arrugan, puede ser un indicativo de esta problemática.

Una vez que los problemas son identificados, es fundamental accionar con rapidez para detener su avance y garantizar la salud del cultivo. Para ello, los especialistas de Bioagro SRL recomiendan actuar con productos efectivos y, a su vez, amigables con el medio ambiente y los microorganismos benéficos presentes en el ecosistema.

“En nuestra cartera de productos, contamos con fungicidas biológicos e insecticidas orgánicos para combatir los problemas más frecuentes de todo tipo de cultivos”, detalló Ariel Piana, gerente de Bioagro SRL. “En años de alta cantidad de lluvias, como este, los hongos suelen ser los principales enemigos de los productores agropecuarios, y lo más importante es proteger la salud de los cultivos sin poner en riesgo el ecosistema o el suelo”, finalizó.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

El Gobierno prorrogó hasta el 9 de diciembre las sesiones ordinarias del Congreso

Next Post

Inteligencia artificial y menores en peligro: el chatbot de Snapchat que está causando estragos

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Inteligencia artificial y menores en peligro: el chatbot de Snapchat que está causando estragos

Inteligencia artificial y menores en peligro: el chatbot de Snapchat que está causando estragos

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In