• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Salta es la primera jurisdicción en adquirir la vacuna contra el dengue: buscan inmunizar a 150 mil personas

7 noviembre, 2023
in Informacion General
Salta es la primera jurisdicción en adquirir la vacuna contra el dengue: buscan inmunizar a 150 mil personas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Semanas atrás fue noticia la aprobación por parte de la ANMAT de la primera vacuna contra el dengue que se aplicará en el país. De cara al verano, y tras haber pasado la última récord de casos, la que se adelantó fue Salta, que anunció la compra de 300 mil dosis para la población del norte.

Según informaron, buscan inmunizar a 150 mil salteños de los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia, los más castigados por la epidemia del dengue. Esta vacuna, realizada en Japón, lleva dos dosis por persona, con un intervalo de tres meses.

El titular de la cartera sanitaria provincial, Federico Mangione, se reunió la semana pasada con el equipo gerencial del laboratorio nipón responsable de la fabricación de la vacuna TAK-003, para inmunizar contra el virus del dengue tipo 2 (DEN2), que es el que circula en Salta. Aunque según informaron, la vacuna protege también contra los otros tres serotipos. Uno de los agravamientos del virus es justamente cuando alguien que se infectó con un serotipo luego se contagia con otro.

La vacuna ya fue analizada y aprobada a principios de octubre por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Pueden recibirla -con prescripción médica- aquellas personas a partir de los 4 años y hasta cualquier edad, hayan tenido o no dengue previamente. Reduce el 84% de las hospitalizaciones y el 61% los casos de dengue sintomático.

Foto: Ministerio de Salud de Salta

En la región del AMBA empezará a venderse en farmacias y centros privados que deseen adquirirla. Su precio ya está publicado en  alfabeta.net: ronda los $ 40.000 por dosis. Según anunciaron del laboratorio se trata de «un costo similar a otras vacunas nuevas o recientes ya disponibles en el mercado en el sector privado, y el precio actual ya está publicado en los diferentes vademécums farmacéuticos».

Dijeron que están trabajando con las distintas prepagas y obras sociales «para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40%, el 60% o más». 

Según contó la ministra Carla Vizzotti en una entrevista con Tiempo el domingo pasado, se trata de «una vacuna compleja. Va a empezar a entrar ahora en el sector privado, pero todavía no está la recomendación regional y nacional desde su uso para el sector público. Es una vacuna que es difícil definir a quién vacunar y hacia dónde va. No es como un calendario que vos decís ‘la pongo a los dos, cuatro y seis meses y van a tener protección hacia adelante y además tienen un impacto colectivo’. Es es más complejo que eso».

El dengue y la epidemiología

«Como resultado de un análisis epidemiológico profundo, el equipo de Epidemiología e Inmunizaciones realizó un informe a partir de lo cual se determinó que la introducción de la vacuna será primero en localidades que pertenecen a aquellos departamentos con elevada transmisión de dengue, al menos en los últimos 10 años«, explicó el ministro de salud de Salta Mangione.

Relató que primero analizaron las tasas de incidencia por cada 100.000 habitantes, a partir de eso priorizaron los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, y luego los departamentos de Anta y General Güemes.

Iniciarán en forma progresiva en el grupo de 25 a 39 años, donde ocurren las mayores tasas de incidencia. «Estas vacunas, según los estudios realizados en diferentes partes del mundo, en fase tres, apuntan básicamente a la reducción de casos de dengue y el número de internaciones», explicó a Radio Salta.

Foto: Télam

Igualmente aclaró: «hay que recordar que no se deben dejar de hacer todas las medidas preventivas para controlar el vector porque, si seguimos teniendo en las distintas localidades aglomerados con elevados índices de viviendas infectadas con Aedes aegypti, persistirá el problema. La vacuna no reemplaza las intervenciones vectoriales».

Hasta el momento en Salta registran 250 notificaciones de casos sospechosos desde el 1 de septiembre, pero «solo confirmamos un caso autóctono a mediados de septiembre y tres casos con antecedentes de viajes al exterior u otras provincias».

El director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, trazó algunas diferencias entre el dengue y el Coronavirus: la enfermedad del mosquito es vectordependiente. El Covid es de transmisión directa de persona a persona, por lo que si se aísla a la persona se reduce el riesgo de transmisión. En cambio en el dengue, aunque se aísle a la persona, si sigue habiendo vectores infectados, continúan transmitiendo la enfermedad. Por eso lo esencial es la prevención y los cuidados, y en caso de tener síntomas la consulta temprana «para evitar las formas graves de dengue a través de un tratamiento de sostén adecuado».

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

ARBA habilitó una aplicación web para gestión de planes de pagos de los contribuyentes

Next Post

La economía china mejora, pero las dudas permanecen

Related Posts

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña
Informacion General

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña

10 mayo, 2025
«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina
Informacion General

«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina

10 mayo, 2025
Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»
Informacion General

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»

10 mayo, 2025
Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”
Informacion General

Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”

10 mayo, 2025
Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»
Informacion General

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

9 mayo, 2025
Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»
Informacion General

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»

8 mayo, 2025
Next Post
La economía china mejora, pero las dudas permanecen

La economía china mejora, pero las dudas permanecen

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In