• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Realizaron la primera marcha de las comunidades afroargentinas y afrodescendientes en CABA

8 noviembre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se realiza la primera marcha de las comunidades afroargentinas y afrodescendientes en CABA

VER VIDEO

La primera marcha de las comunidades afroargentinas y afrodescendientes comenzó la tarde de este miércoles desde Plaza de Mayo hasta el Congreso, y también en distintos puntos del país, contra el racismo, la xenofobia y los discursos de odio, en el marco de la conmemoración del “Día de los afroargentinos, las afroargentinas y la cultura afro”, instituido en 2013 tras la sanción de la ley 26.852.

Desde las 18, las comunidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las que llegaron al centro porteño desde el Conurbano bonaerense, marchaban hacia el Congreso, donde fue emplazado un escenario en el que hubo expresiones artísticas y se leyó un documento con propuestas y reclamos ante más de 1.000 personas.

Foto Florencia Downes
Foto Florencia Downes

“Este 8 de noviembre, Día de los Afroargentinxs y de la Cultura Afro, fecha establecida por la Ley Nacional N°26.852, volvemos a recordar a nuestra Madre de la Patria, María Remedios del Valle, ‘La Capitana’, quien con entereza y orgullo reclamó por justicia, al igual que hoy lo hacemos nosotros”, remarcaron los organizadores.

Que reclaman en el documento

En el documento, reclamaron que el 8 de noviembre sea declarado como Feriado Nacional, “que aporta a la identidad y a la soberanía de un pueblo sobre su historia, cultura y territorio, en “honor y homenaje a María Remedios del Valle, mujer negra esclavizada que se incorporó al ejército para la liberación del país, y obtuvo el grado de Capitana otorgado por Manuel Belgrano”.

También por la preservación de los territorios ancestrales y del patrimonio cultural; cupo Laboral y representación política afro; el respeto a las religiones de matriz afro “ante el embate contra nuestras religiones desde sectores de las confesiones hegemónicas”; y un “Plan Nacional Contra el Racismo, la Discriminación Racial y la Xenofobia”.

Foto Florencia Downes
Foto Florencia Downes


Además, la creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos (Inafro), un “organismo estatal a nivel nacional, autónomo, que transversalice el impulso, la creación y aplicación de políticas públicas y acciones afirmativas dirigidas a la población afroargentina, afrodescendiente y africana”.

Al mismo tiempo, el Inafro tendría como objetivo de visibilizar y poner “en valor histórico la contribución de las y los afrodescendientes a la identidad nacional”, y pretende “revertir y reparar la negación histórica de la comunidad afroargentina, afrodescendiente y africana, combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia”.

El reclamo abarca la aplicación de una currícula escolar y Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva afro; el pedido por una Ley contra la violencia hacia las mujeres (Ley 26.485) que incluya a las comunidades LGBTTINOB afrodescendientes y tenga los agravantes de odio y violencia raciales; la intervención de la perspectiva étnico-racial desde los medios de comunicación; la creación de la Comisión Afrodescendientes en el Congreso; y la Incorporación de la Comunidad Afro en la Ley N° 25.517, por la restitución de los restos mortales de los ancestros.

La Instalación del cuadro de María Remedios del Valle en el Salón de las Mujeres y Diversidades del Bicentenario de la Casa Rosada; la defensa del candombe; la derogación de la disposición 4362/14 del gobierno de Mauricio Macri la cual crea la figura de “falso turista” y afecta más los migrantes y refugiados de países afrodescendientes y africanos; y la implementación, desde el Ministerio de Educación, de un protocolo anti-racista, anti-xenofobia y antibullying que aborde la situación de las infancias afrodescendientes, afroargentinas y africanas en la escuela.

Foto Florencia Downes
Foto Florencia Downes

Las comunidades afroargentina afrodescendiente, africana, afrodiaspórica y panafricanista unidas se reunieron pasadas las 16 en Plaza de Mayo para aguardar el inicio movilización y la llegada de los colectivos desde los partidos de Moreno, San Martín, Merlo, Lomas de Zamora, La Matanza, Hurlingham, José C. Paz y Esteban Echeverría.

En tanto, la diputada del Frente de Todos, Mónica Macha, presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer políticas orientadas a lograr la inclusión laboral de las personas afroargentinas, afrodescendientes y africanas, donde se establece que los tres poderes del Estado deben tener al menos el 2% de miembros de esa comunidad.

En declaraciones a Télam, Macha dijo que “para reparar siglos de injusticias y reconocer voces crónicamente silenciadas, presentamos un proyecto de ley que busca garantizar un 2% de cupo laboral afro en el Estado Nacional y que genera incentivos impositivos para la inclusión laboral en el sector privado”.

Antes del inicio de la marcha, Pedro Mallorca, uno de los fundadores de la Comisión Organizadora del 8 de Noviembre, sostuvo en diálogo con Télam que “marchamos porque necesitamos políticas públicas, el reconocimiento de la lucha y del territorio ancestral”.

“Nos debíamos todos en este día tan especial, una ley que se promulgó en 2013, gracias a Cristina (Kirchner), y a su Gobierno”, remarcó.

Foto Florencia Downes
Foto Florencia Downes

La marcha también tuvo réplicas en Corrientes, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba y Santa Fe, “las principales provincias de presencia afro”, añadió Pedro.

Por su parte, la directora del Inadi en la Comisión de Reconocimiento por la comunidad afroargentina, Maga Pérez, destacó que “estamos asistiendo a un momento histórico, como lo es la primera marcha de la comunidad afro argentina, afrodescendiente y africana en el marco de los 10 años de la Ley 26.852 que justamente reconoce a los afroargentinos”.

En cuanto a las reivindicaciones, Maga Pérez señaló que “hay muchísimas que tienen que ver, no solamente con los reconocimientos simbólicos de la ley porque hay muchísimas provincias que hasta el momento no han adherido a la norma, sino también con aspectos que hacen al desarrollo político, cultural y económico de la comunidad”.

Foto Florencia Downes
Foto Florencia Downes

“En el marco también de los 40 años de democracia, queremos dar testimonio a la comunidad afrodescendiente, que queremos más movimientos de derecho. Derecho sí, derecha no”, manifestó.

El primer egresado haitiano de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Gestión Parlamentaria y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Jackson Jean, dijo a Télam “la presencia de los afroargentinos, afrodescendientes, africanos y nosotros, los haitianos, tiene sobre todo el sentido de que no podemos resolver y luchar en contra del racismo, de las discriminaciones raciales en contra de la xenofobia sin solidarizarnos”.

Foto Florencia Downes
Foto Florencia Downes

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

La Rioja será sede de las III Jornadas Nacionales de Turismo del Vino

Next Post

La Bombonera, colmada: volaron las entradas para ver a la Selección

Related Posts

Diluvio en AMBA: se inundó la General Paz, un hombre murió en medio de las lluvias y rige un alerta naranja
Informacion General

Diluvio en AMBA: se inundó la General Paz, un hombre murió en medio de las lluvias y rige un alerta naranja

25 octubre, 2025
Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados
Informacion General

Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados

23 octubre, 2025
Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón
Informacion General

Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón

23 octubre, 2025
Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública
Informacion General

Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública

23 octubre, 2025
Informacion General

Garrahan: denuncia penal contra Milei y Lugones por “grave incumplimiento de sus funciones» y «ataque al orden democrático”

22 octubre, 2025
CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas
Informacion General

CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas

21 octubre, 2025
Next Post
La Bombonera, colmada: volaron las entradas para ver a la Selección

La Bombonera, colmada: volaron las entradas para ver a la Selección

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In