• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina y Chile firmaron un memorándum de Trabajo Binacional de Litio y Salares

10 noviembre, 2023
in Economia
Argentina y Chile firmaron un memorándum de Trabajo Binacional de Litio y Salares
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se encuentra entre los objetivos del grupo de trabajo binacional el estudio de como insertase en las cadenas globales participando en eslabones de produccin industrial Foto Archivo
Se encuentra entre los objetivos del grupo de trabajo binacional el estudio de como insertase en las cadenas globales participando en eslabones de producción industrial. / Foto: Archivo

Argentina y Chile avanzaron este viernes en un acuerdo de promoción, intercambio y cooperación para una mayor integración a nivel regional para el aprovechamiento de los recursos de litio, en temas de encadenamientos productivos, agregación de valor, promoción de los temas ambientales, sociales, y de formación de los recursos humanos.

El canciller Santiago Cafiero y su par de Chile, Alberto van Klaveren, fueron los encargados de subscribir un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares con el fin de promover la cooperación entre ambos países de ese recurso.

La firma fue celebrada por videoconferencia, y contó también con la presencia de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y la subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán Kim.

Los ejes prioritarios del documento acordado entre ambos países son la sostenibilidad ambiental, económica y social, la formación de recursos humanos y la agregación de valor a este mineral estratégico.

“El grupo constituye un ámbito que permite promover y desarrollar acciones conjuntas mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los distintos encadenamientos productivos relacionados con esta industria”, informó la Cancillería Argentina.

¡Seguimos avanzando en acuerdos por el litio! 🔋
Chile y Argentina firmaron un memorándum de entendimiento para avanzar, en conjunto, en la búsqueda de mejores oportunidades para la extracción sustentable del mineral.

¿Quieres saber más? Revisa aquí 👇 pic.twitter.com/CdMQSmTGT8

— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) November 9, 2023

Asimismo, luego de la firma de memorándum “los equipos técnicos de ambos países darán un renovado impulso a las acciones para la identificación de oportunidades para la creación de cadenas de valor a nivel regional”.

Por su parte, el canciller de Chile, Alberto van Klaveren destacó, en un comunicado difundido por su área, que la suscripción de este memorándum es “resultado de lo planteado en abril de 2022 entre el Presidente de Chile, Gabriel Boric, y el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, en donde resaltaron la importancia de la integración energética, la transición hacia las energías renovables, los encadenamientos productivos, y la generación de valor en torno al litio”.

También el grupo de trabajo se encuentra estudiando el desarrollo de acciones para otorgar mayor valor a la extracción de litio, orientada hacia la obtención de un recurso con mayor pureza, como también impulsar la utilización de tecnologías de producción cada vez más sustentables.

En la misma línea, se encuentra entre los objetivos del grupo de trabajo binacional el estudio de cómo insertase en las cadenas globales participando en eslabones de producción industrial.

Ambos países también acordaron continuar con el intercambio de información acerca de políticas, programas y buenas prácticas que permitan promover una transformación del litio y sus derivados para la producción de baterías y sus componentes.

Desde la Argentina se impulsa la coordinación de políticas desde la región para incentivar la innovación, el desarrollo tecnológico y la agregación de valor a este recurso estratégico como fue a nivel local la Mesa del Litio conformada por las provincias, ministerios y expertos en el tema.

El litio en Argentina, Chile y Bolivia

El triángulo del litio es conformado por Argentina y Chile junto a Bolivia, cuenta con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral.

En 2022 la exportación del litio en la Argentina representó cerca de US$695 millones, y el complejo de este mineral clave para la electromovilidad se ubicó en el puesto 18 en exportaciones a nivel nacional, y la proyección oficial es que en 2023 las ventas externas podrán superar los US$1.000 millones.

Además, se estima que a partir de 2026 la Argentina puede superar a Chile en exportaciones globales por los proyectos en construcción que se pondrán en marcha durante los próximos tres años.

Por la Argentina participaron del proceso de entendimiento la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, los representantes de las provincias argentinas con recursos litíferos, la Embajada argentina en Chile y la empresa Y-TEC.

En representación de Chile, integran el grupo de trabajo la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena y el Ministerio de Minería.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

En tres días de ofertas, el Cybermonday facturó $ 157.700 millones

Next Post

La estabilidad del sistema financiero uruguayo beneficia a las fintech, explicó Diego Labat

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
La estabilidad del sistema financiero uruguayo beneficia a las fintech, explicó Diego Labat

La estabilidad del sistema financiero uruguayo beneficia a las fintech, explicó Diego Labat

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In