• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Clave: medirán reacción de huérfanos de Bullrich Schiaretti y Bregman

10 noviembre, 2023
in Politica
Clave: medirán reacción de huérfanos de Bullrich Schiaretti y Bregman
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sergio Massa y Javier Milei ya se preparan para el debate presidencial del próximo domingo, que podría definir el rumbo de la elección, con el foco puesto en captar los votos de Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Se trata de los precandidatos presidenciales que quedaron afuera del balotaje y dejaron “huérfanos” a sus electores, más de 8.700.000 votos que definirán al próximo presidente de la Nación.

Luego del debate de vicepresidentes animado por Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), el próximo domingo será clave el seguimiento que se hará en tiempo real de las reacciones de los votantes que no habían votado ni por Sergio Massa ni por Javier Milei en las generales del 22 de octubre. Allí se definirá el comicio y por eso será determinante conocer la reacción de los votantes huérfanos.

¿Puede el debate modificar el resultado de la elección? Augusto Reina, director del Observatorio Pulsar UBA, explicó ante consulta de Ámbito que “los cambios son marginales. El tema es que en esta elección los marginales son decisivos. Donde la diferencia entre las campañas es mínima, los centímetros ganados son claves”. Con casi 9 millones de votos que quedaron a la deriva sin su candidato de primera opción en las generales, donde la diferencia de Massa sobre Milei fue de 1.800.000 votos aproximadamente, el debate puede ser crucial.

“En este debate se da un condimento particular porque es una segunda vuelta. En un balotaje, casi un tercio de los electores, se encuentra huérfano de su opción política primaria. Ese tercio inclina la balanza y es la incógnita a evaluar el próximo domingo”, agregó Reina.

Debate presidencial: focus group minuto a minuto

El Observatorio Pulsar de la UBA organizó un focus group de 4 grupos de 11 personas cada uno con diferentes edades e intenciones de voto. Se trata de electores que en las generales habían votado por Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman pero que en el balotaje del domingo 19 deberán inclinarse por Massa, Milei o el voto en blanco.

Esas 44 personas serán sujetos de estudio para evaluar sus reacciones y sentimientos antes los discursos de Massa y Milei durante el balotaje para intentar conocer cómo podrían comportarse los votantes “huérfanos” de cara a la segunda vuelta electoral entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Pero el focus group del próximo domingo durante el debate en la Facultad de Derecho de la UBA incluirá también 6 grupos más de votantes de UP y LLA para investigar si puede haber migración de votos de un candidato hacia el otro teniendo en cuenta que la masa electoral de Milei es mas “blanda” y podría cambiar el sentido de su voto en la última semana, mientras que el electorado de Massa aparece más afianzado y en principio descarta la posibilidad de mudarse a La Libertad Avanza.

Se trata de una investigación dedicada a explorar las reacciones del público general frente al debate presidencial y será la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en un debate presidencial previo a un balotaje. La información de cada focus se recaba mediante una aplicación con tecnología de respuesta instantánea que permite analizar, segundo a segundo, la reacción de los votantes ante un discurso político.

Así la UBA apunta a evaluar cuantitativamente las diferentes secciones del debate en tiempo real. En paralelo, se captura con un abordaje cualitativo los motivos y sentidos que explican esas reacciones de una manera más profunda a través de distintos focus groups.

El resultado ayuda a los analistas a identificar las secciones, mensajes y estímulos que provocaron mayor impacto en la audiencia. Así será posible explorar los motivos por los cuales determinadas secciones del discurso de Sergio Massa y Javier Milei impactan con mayor o menor énfasis en los electores propios y en especial en los que en las generales votaron por Bulrich, Schiaretti y Bregman.

Debate presidencial: el turno de los vices

Anoche los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, protagonizaron un tenso debate en el que volvieron a cruzarse sobre la política económica que implementarán si llegan al gobierno, la reivindicación del pacto democrático que rige desde hace 40 años en el país y la represión ejercida por la última dictadura cívico militar.

Rossi y Villarruel, compañeros de fórmula de los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei, respectivamente, se vieron cara a cara nuevamente convocados para debatir por el programa “A dos voces”, en el canal de cable Todo Noticias, tal como habían hecho el 21 de septiembre pasado, antes de los comicios generales.

El postulante a vicepresidente de UxP y jefe de Gabinete de la Nación lució más tranquilo que Villarruel durante gran parte del intercambio, que tuvo uno de los momentos más tensos cuando el funcionario acusó a su adversaria política de “romper el pacto democrático” consagrado por “todas las fuerzas políticas” desde 1983 y tras siete años de dictadura. “La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos al reivindicar la dictadura”, le dijo Rossi a Villarruel, quien volvió a negar la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos por el régimen cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.

“No fueron 30.000 los desaparecidos”, aseveró la candidata a vicepresidenta de LLA, y señaló que en el Parque de la Memoria, situado en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, “hay 8.751 nombres. ¿Dónde están los demás?”, preguntó. Ante una consulta específica de Rossi, Villarruel evitó responder si estaba de acuerdo con liberar a los represores juzgados y en prisión.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Escapaban de la Policía y atropellaron y mataron a una mujer en silla de ruedas

Next Post

Juan Braceli y cómo celebrar el Día de la Tradición con platos de nuestra cocina

Related Posts

Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025, EN VIVO: arrancaron los comicios para renovar el Congreso de la segunda mitad de la gestión de Javier Milei

26 octubre, 2025
Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario
Politica

Elecciones legislativas con interpretación a la carta: Javier Milei pone en juego el rumbo del proyecto libertario

26 octubre, 2025
En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas
Politica

En el peronismo prima un optimismo prudente y creen que habrá sorpresas

25 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

25 octubre, 2025
Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios
Politica

Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios

25 octubre, 2025
ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal
Politica

ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal

25 octubre, 2025
Next Post

Juan Braceli y cómo celebrar el Día de la Tradición con platos de nuestra cocina

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In