• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inflación de la primera semana de noviembre fue del 2,3%

10 noviembre, 2023
in Economia
La inflación de la primera semana de noviembre fue del 2,3%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la variacin mensualizada la suba fue del 92 una dcima menos que el 93 de la semana que finaliz el 29 de octubre
En la variación mensualizada, la suba fue del 9,2%, una décima menos que el 9,3% de la semana que finalizó el 29 de octubre.

La Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, informó este viernes que los precios a nivel consumidor subieron 2,3% en la primera semana del mes, mientras que estimó que la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas totalizó 9,2%.

De acuerdo con la estimación del relevamiento semanal, en la semana que va del 30 de octubre al 5 de noviembre los precios subieron 2,3%

En la semana anterior que va del 23 al 29 de octubre, la suba había sido del 2,2%, cifra en la cual rondó el índice durante todo el mes pasado.

Entre las categorías con subas por encima del promedio (2,3%), se destacaron las subas de alimentos y bebidas de almacén (2,4%), frutas (2,4%), carnes (3,8%), y precios regulados (4,1%), mientras que tuvieron alzas por debajo del promedio los rubros de indumentaria (1,7%) y verduras (0,6%).

“En la suba semanal influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa de Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes”, indicó el informe.

El esquema de Precios Justos prevé un tope del 5% mensual para todos los productos encuadrados en el acuerdo.

En cuanto a los rubros regulados, cuyos aumentos suelen realizarse en la primera semana del mes, hubo incrementos en “combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos regulados en algunas ciudades del interior del mes”.

Asimismo, hubo “efectos” a partir de la implementación del dólar diferencial para exportaciones que las incentiva a partir de otorgar la posibilidad de liquidar una parte de las ventas externas (30%) en el mercado del dólar Contado con Liquidación (CCL). Esto provocó una “suba de insumos y bienes exportables”.

El ndice de Precios al Consumidor de octubre se dar a conocer el prximo lunes
El Índice de Precios al Consumidor de octubre se dará a conocer el próximo lunes.

En la variación mensualizada, la suba fue del 9,2%, una décima menos que el 9,3% de la semana que finalizó el 29 de octubre.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros bajaron, registrándose un mínimo de 7,8% el 8 de octubre. A partir de entonces, los registros de 4 semanas aumentaron”, señala el documento que fue republicado por Rubinstein en su cuenta de X (ex Twitter).

El relevamiento se realiza en base a diversas fuentes, incluyendo los precios online de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria.

También se toman en cuenta los precios en línea de automóviles y medicamentos; y se realiza un relevamiento online de bienes y servicios con precios regulados a nivel nacional.

El área aclaró que estas son estimaciones “preliminares” y están “sujetas a ajustes, debido a la incorporación de información adicional”.

“Estos relevamientos o estimaciones preliminares a nivel semanal son completamente independientes de las estadísticas del IPC mensual que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y no deben usarse en reemplazo de la información que provee dicho organismo”, indicó el documento.

En ese sentido, el informe aclara que, si bien la metodología utilizada es compatible con la del Indec, no deben compararse, ya que el organismo contrasta promedios mensuales y Política Económica “sólo considera lo ocurrido en las últimas 4 semanas”.

El Índice de Precios al Consumidor de octubre se dará a conocer el próximo lunes.

En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la inflación de octubre alcanzó a 9,4% respecto del nivel de septiembre, que había sido de 12%, según informó el martes último la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc).

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Juan Braceli y cómo celebrar el Día de la Tradición con platos de nuestra cocina

Next Post

Elecciones 2023 en vivo: Massa y Milei afinan sus estrategias a horas del debate presidencial

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Elecciones 2023 en vivo: Massa y Milei afinan sus estrategias a horas del debate presidencial

Elecciones 2023 en vivo: Massa y Milei afinan sus estrategias a horas del debate presidencial

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In