• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crearon en Entre Ríos un parque natural de humedales, bosques e islas en el río Uruguay

16 noviembre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El nuevo espacio natural se puede recorrer en kayak y tambin por senderos naturales de singular belleza Foto Prensa Gobierno Entre Ros
El nuevo espacio natural se puede recorrer en kayak y también por senderos naturales de singular belleza / Foto: Prensa Gobierno Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos creó este jueves el Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, que cuenta con más de 4.000 hectáreas de islas, humedales, pastizales y bosques ribereños y que serán conservadas para su uso, concientización y disfrute del público.

El espacio, ubicado en el tramo inferior del río a la altura de Puerto Campichuelo, Colonia Elía, cerca de Concepción del Uruguay, formará parte de un corredor biocultural de áreas protegidas.

La zona fue destacada por su “belleza paisajística” de lagunas, esteros y arroyos, playas de arena, y una importante diversidad de flora y fauna, además de valores socioculturales como el registro arqueológico de habitantes originarios prehispánicos, y de inmigrantes.

El área estará conformada por 14 islas con un total de 4.069 hectáreas sobre el río Uruguay, de las cuales una parte pertenecían a un filántropo estadounidense que las donó a Entre Ríos para crear el parque destinado al ecoturismo y educación ambiental.

“Estamos dejando a las próximas generaciones una herramienta y un espacio privilegiado para la educación y la conservación ambiental”, dijo el gobernador, Gustavo Bordet, tras la firma del decreto Nº 4.320.

El parque se desarrolla en 4000 hectreas sobre el ro Uruguay entre Concepcin del Uruguay y Gualeguaych Foto Prensa Gobierno Entre Ros
El parque se desarrolla en 4.000 hectáreas sobre el río Uruguay, entre Concepción del Uruguay y Gualeguaychú / Foto: Prensa Gobierno Entre Ríos

El conocimiento y estudio del patrimonio natural “es el primer paso hacia un futuro sostenible, que respete el ambiente y tienda a la recuperación”, completó el mandatario provincial, y deseó que en los primeros meses de 2024 la Legislatura entrerriana ratifique el decreto.

El área “va a abrir muchas puertas y desafíos, generará mano de obra para la localidad y habrá que trabajar para saber aprovechar lo que va a generar este parque”, añadió el intendente de Colonia Elía, Gabriel Barbará.

Alfredo Berduc, director provincial de Áreas protegidas, explicó que “cuando la gente se desvincula de la naturaleza, la daña” por lo que este nuevo parque “acercará a las personas a la naturaleza”.

El parque conserva lagunas, esteros, arroyos y playas de arenas; y especies vegetales y animales, incluyendo conjuntos de aves migratorias y peces de río; pero también valores culturales con historia y tradiciones de comunidades isleñas.

Sin embargo, los pobladores alertaron tiempo atrás sobre la deforestación y desmonte, el uso de agrotóxicos, la presencia de residuos, caza furtiva y sobrepesca, las especies exóticas y los impactos generados por la crisis climática, entre otros problemas.

Por eso, durante más de un año se realizaron instancias participativas y talleres con pescadores, organizaciones, habitantes de la zona, expertos de universidades y el Conicet, entre otros actores.

El Plan de Manejo define objetivos, lineamientos, estrategias, actividades y acciones para favorecer la protección del ecosistema y su funcionalidad ecológica, regular las crecidas del río y calidad del agua, y asegurar la conectividad biológica de hábitats, especies, y procesos ecológicos sobre el río.

♻️ Para contar con un futuro sostenible, la provincia contribuye con políticas activas como la creación del nuevo Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, y el cuerpo de guardaparques provincial. #LoHicimos ✅ pic.twitter.com/Az8SkSVSOe

— Gob de Entre Rios (@GobiernoER) November 16, 2023

En las islas se construyeron tres refugios, y se desarrollarán senderos y cartelería para la interpretación ambiental de la naturaleza del área, se crearán sitios de acampe y áreas de uso diurno, con acceso libre y permanente al río.

Allí tiene lugar un programa de educación ambiental para escuelas, en el que más de 3.000 estudiantes y docentes ya conocieron la zona en kayaks.

El parque es el tercero que se crea en la provincia, y se integra al Sistema de Áreas Naturales Protegidas, con nueve guardaparques asignados, y para 2024 se prevé crear un Centro Operativo y otro de Interpretación en el lugar.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El BID aprobó un crédito para la Argentina de US$50 millones

Next Post

Dos hermanitos fueron asesinados a puñaladas y su madre quedó internada y detenida

Related Posts

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña
Informacion General

«Se me parte la cabeza»: por qué explotan los casos de migraña

10 mayo, 2025
«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina
Informacion General

«Lo viejo funciona»: cada vez hay más radioaficionados en la Argentina

10 mayo, 2025
Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»
Informacion General

Día Mundial de los Medios de Comunicación, para «reflexionar sobre el rol y la ética del periodismo»

10 mayo, 2025
Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”
Informacion General

Una mirada desde el exterior posada sobre un accidente de la democracia argentina: “Milei es grotesco y aterrador”

10 mayo, 2025
Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»
Informacion General

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

9 mayo, 2025
Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»
Informacion General

Marcela Velurtas: «Se buscan golpes de efecto, no pensar y reflexionar»

8 mayo, 2025
Next Post
Dos hermanitos fueron asesinados a puñaladas y su madre quedó internada y detenida

Dos hermanitos fueron asesinados a puñaladas y su madre quedó internada y detenida

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In