• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Acciones y bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Milei

20 noviembre, 2023
in Economia
Acciones y bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Milei
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Archivo
Foto: Archivo.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos se dispararon este lunes lideradas por los papeles de la petrolera YPF que subieron más del 40%, al tiempo que se registró una baja en el nivel del riesgo país, luego de los comicios presidenciales en los que resultó electo Javier Milei.

Los ADR argentinos que cotizan en Nueva York abrieron con fuertes subas con los inversores externos tomando preferencia por las acciones de la petrolera, al tiempo que se registraban importantes incrementos en los papeles energéticos y en los del sector financiero.

El presidente electo, Javier Milei, reafirmó este lunes su intención de avanzar con “privatizaciones” de empresas del Estado, entre ellas YPF e indicó que “tanto Enarsa como YPF tienen que tener un rol en la transición para, mientras se racionalizan y se las pone en valor, se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.

Estas declaraciones encendieron el apetito entre los inversores externos que masivamente salieron a comprar los ADR de la petrolera de mayoría estatal.

De esta manera, las acciones de YPF cerraron en 15,17 dólares con una suba de 40,1% en una jornada en la que no operó el mercado local por el feriado del Día de la Soberania.

Los analistas esperan que este martes la fuerte suba verificada en Wall Street se refleje en el mercado doméstico.

Otros papeles que también vieron escalar sus precios fueron los del sector energético, en el que se destacó la suba de Edenor (26%), Transportadora de Gas del Sur (25,6%), Central Puerto (19,2%) y Pampa Energía (17%).

También los ADR del sector financiero crecieron fuertemente con Banco Supervielle (24%), Banco Macro (22%), BBVA (21,3%) y Grupo Galicia (18,6%).

Además, hubo crecimientos importantes para Telecom (22,3%), Cresud (21,3%), Loma Negra (14,2%) e IRSA (13,1%).

Foto Archivo
Foto: Archivo.

Por su parte, el riesgo país de la Argentina -medido por el banco de inversión JP Morgan- se contrajo 6,7% y cerró en 2.251 puntos básicos contra 2.412 puntos básicos del viernes pasado.

La cotización del “dólar cripto” que resulta del precio al que se intercambian criptomonedas que siguen el valor de la moneda estadounidense, registró hoy una sensible baja respecto a las víspera, en un promedio de 996,70 pesos con puntas en 1.072,19 pesos y un piso en 976 pesos.

Ayer, tras el cierre de los comicios y la difusión de tendencias que daban como ganador a Javier Milei, el dólar cripto subió cerca de un 15% en promedio, según datos del portal CriptoYa, que analiza el comportamiento de más de 20 plataformas de intercambio.

Los inversores locales e internacionales recibieron al nuevo presidente electo con un cauto optimismo aunque plantearon un escenario desafiante para la futura administración.

“Esta es la oportunidad para un nuevo comienzo”, dijo Jorge Piedrahíta, fundador de Gear Capital Management en Nueva York, citado por la agencia Bloomberg.

“Milei enfatizó con razón que no hay lugar para el gradualismo”, dijo, por su parte, Claudia Calich, jefe de deuda de mercados emergentes de M&G Investments.

En tanto, Javier Timerman, socio gerente de Adcap Grupo Financiero, pronosticó que “las acciones y los bonos van a subir porque el mercado va a celebrar a un candidato promercado sobre el kirchnerismo, así que va a haber entusiasmo en el mercado en ese sentido”.

“Esa va a ser la primera reacción, de optimismo. Sin embargo, el mercado será cauto en cuanto a tomar posiciones porque todos los inversores coinciden en que el escenario es muy difícil para la Argentina, más allá de esperar el equipo económico que se ha nombrado y el carácter de los discursos de Javier Milei en torno a posibles acuerdos de gobernabilidad”, completó Timerman.

Durante la jornada, los bonos soberanos de referencia en dólares empezaron cotizando en alza en el mercado estadounidense, para luego revertir esa tendencia y cerrar con leve baja.

El ETF Global X MSCI Argentina saltó hasta un 13% en las operaciones estadounidenses, el mayor avance intradiario registrado, con un volumen de operaciones aproximadamente 10 veces mayor que el promedio de los últimos 20 días.

“Es probable que el peso siga bajo una presión significativa“, dijo Leandro Galli, administrador de cartera de deuda de mercados emergentes en J. P. Morgan Asset Management.

“Si bien los esfuerzos para apuntalar el presupuesto respaldarán a los bonos, la ventaja está limitada por las preocupaciones sobre la transición, la gobernabilidad y los riesgos de implementación”, dijo Galli.

Patricio Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management, señaló que “es un voto a favor de las reformas, pero con tremendos riesgos de ejecución. La ventaja se verá limitada por el escepticismo sobre si podrá sobrevivir políticamente a un ajuste con un apoyo limitado en el Congreso”.

Por su parte, la calificadora de riesgo crediticio Moody’s sostuvo que las medidas propuestas por el presidente electo podrían causar “un ajuste económico abrupto y profundo si se llevaran a cabo tal como se describieron” durante la campaña electorial.

El vicepresidente Oficial de Crédito Senior de Moody’s, Jaime Reusche, señaló que Milei “enfrenta desafíos extremos con resultados altamente inciertos” al tiempo que puntualizó que el presidente electo “propuso medidas contundentes durante su campaña, que podrían abordar con el tiempo los fuertes desequilibrios que actualmente paralizan la actividad económica de Argentina, distorsionan los precios relativos y reducen el poder adquisitivo”.

Tras el feriado de este lunes, el martes volverán las operaciones en la city porteña y uno de los focos estará puesto en la evolución de la cotización del dólar, tanto en el mercado financiero como en el segmento informal.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

CEO de Twitter (X) sobre los auspiciantes en fuga: “Los datos contarán la historia real”

Next Post

La calificadora DBRS Morningstar mantuvo la nota crediticia de Uruguay en BBB

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
La calificadora DBRS Morningstar mantuvo la nota crediticia de Uruguay en BBB

La calificadora DBRS Morningstar mantuvo la nota crediticia de Uruguay en BBB

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In