• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El contexto mundial, el avance del empleo, y las deudas pendientes: el balance de Alberto sobre su gestión

22 noviembre, 2023
in Politica
El contexto mundial, el avance del empleo, y las deudas pendientes: el balance de Alberto sobre su gestión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A días de entregar el bastón de mando, Alberto Fernández inició un ciclo de entrevistas de despedida en donde recapacitó sobre su paso por la presidencia, asumió errores y repartió culpas entre los socios del ex Frente de Todos.

Desde Uruguay, el presidente inició su entrevista con Oscar González Oro reconociendo que tuvo “el poder que creía que iba a tener, porque la democracia lo regula.” Intentando esquivar la idea del imaginario popular respecto a su ‘tibieza’, Fernández sostuvo que recibió un país donde los espías estaban dentro de los tribunales inventando causas contra personas y escuchaban conversaciones telefónicas. “Estoy tranquilo porque todo eso lo terminé y también dejé que la justicia trabaje libremente. Soy el presidente que nunca fue denunciado por corrupción y que deja el gobierno con el mismo patrimonio con el que entró y mis ministros igual”, dijo.

En cuanto al repaso de los primeros meses de su gestión, el presidente contó una intimidad que le anticipó un colaborador cercano: “Cuando asumí, me advirtieron que iba a tener un gobierno difícil.” Así, Alberto comentó que su consejero le advirtió que su tiempo no iba a ser como el del primer peronismo sino como el del tercer Perón, “tironeado por la izquierda y por la derecha. Y tenía razón. Él mismo me recomendó que, antes de reaccionar, cuente hasta diez para preservar todo esto y le hice caso.”

Foto: Captura video

En referencia a la inmensa cantidad de internas que la coalición gobernante afrontó a cielo abierto, el presidente contó que “cada vez que enfrenté esa situación, tragué saliva y sostuve que lo más importante era que preservemos la unidad para que no entremos en otra nueva frustración argentina.” Además se refirió a la ola de renuncias que hubieron tras la derrota de medio término que sufrió el oficialismo en 2021: “Cuando Wado de Pedro me presentó la renuncia pública no lo eché porque creí que era más importante cuidar la coalición. Aquel momento causó un daño, pero no me jugó en contra”, se sinceró.

Respecto a la continuidad de Unión por la Patria, Fernández sostuvo la necesidad de abrir un debate interno sobre cómo debe seguir la coalición. Además se apuró en adelantar que no es cierto que alguien de la coalición no fue escuchado sino más bien no fue obedecido, puesto que es el presidente quien decide y “no le debe obediencia a nadie”.

Respondiendo a las acusaciones de su supuesta sumisión para con la vicepresidenta, Alberto Fernández sostuvo: “No fui obediente, por eso tengo los problemas que tengo. Los medios decían que yo era un títere y resulta que el títere fue el único que terminó enfrentado a Cristina. Con lo cual, muy títere no era. Ese era el problema.” En la misma línea, y fiel a su estilo hasta el final, el presidente aprovechó su entrevista para enviarle un mensaje a su ex socia: “Por un lado me piden que sea obediente y por el otro me piden que tenga la lapicera. Cuando la lapicera firma algo que no les gusta me convierto en un ser horrible.”

Además, hizo especial énfasis en que sí oía las demandas de sus compañeros de espacio, pero que no las ejecutaba porque no estaba de acuerdo. “Yo quería que la argentina le subiera la vara a un montón de cosas”, se sinceró.

Sin dejar que dañen lo que le resta de imagen pública, Fernández advirtió que “no siente nada” cuando dicen que es el peor presidente de la historia porque sabe que “lo dice gente interesada.” Además, haciendo gala de un discurso riquelmista, sostuvo de sí mismo: “A Alberto Fernández le tocó vivir un tiempo muy duro signado por problemas propios e internacionales, que la gente no pondera adecuadamente. Estos tiempos cambiaron el estado anímico de la humanidad.”

También sostuvo que no le faltaron cosas por hacer: “El contexto no me permitió hacerlas.” Fernández explicó que hay una lectura del presente que tiene que ver con el desasosiego que se vive porque no se puede vivir en paz con la inflación y la inseguridad. SIn embargo, se encargó de repasar uno a uno los pros de su gestión, que, al igual que su equipo, espera que sean reconocidos con el paso del tiempo.

“En todas estas crisis que pasamos pudimos avanzar en un montón de cosas. Pudimos reconstruir un sistema de salud y educacion pública que habían abandonado. Me voy creando cinco universidades más. Macri hizo 14.000 casas, yo hice 140.000. Macri dejó paralizada la obra pública al 70%, yo hice 7000. Hice el gasoducto más importante del país en tiempo record y eso nos permite sacarnos de encima el peso de importar gas. Tengo una tasa de desempleo de 6 puntos. Creamos un 1.200.0000 puestos de trabajo y llevamos 36 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado. Soy el presidente que llevó agua potable a Chaco, haciendo el acueducto que tenía que hacer Macri y no lo hizo porque decidió construir el paseo del bajo en Puerto Madero. Soy el presidente con el nivel más bajo de conflictividad social en democracia. Todos los días me anunciaban que la argentina iba a explotar y el país no explotó.”, sostuvo contundente.

Fernández reconoció que es muy difícil ser presidente y en particular de “un país donde permanentemente se siembran noticias falsas y se desalienta a los argentinos.” Además hizo una lectura de la perspectiva que tienen del gobierno quienes confiaron en él en el 2019. “Creo que quienes me apoyaron tienen una sensación de poco como siento yo. Creo que lo que me faltó fue un poco más de suerte porque el mundo se complotó en mi tiempo”, dijo.

El presidente reconoció que al fin de su mandato llega con la deuda de no lograr la recuperación del salario y frenar la inflación, a la que le atribuyó parte de su existencia a la especulación empresarial. Sostuvo que deja “un país que, pese a todo, en los primeros ocho meses tiene un récord de producción industrial y donde funciona el 70% de la capacidad instalada.”

En cuanto a su relación con la vicepresidenta Cristina Fernández explicó que la misma termina “distante” porque no piensan del mismo modo. “Yo no soy de los que cree que el déficit fiscal no hace daño, todo lo contrario. Celebro que Sergio Massa lo haya consultado conmigo y haya presentado un presupuesto donde se proponga tener un punto de superávit fiscal. Yo no creo que emitir dinero sea gratis, es inflacionario”, dijo marcándole la cancha una última vez a su vice.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Con más de 100 autos clásicos, comenzó en Bariloche las “1000 Millas Sport”

Next Post

Boca va por otra final para mantener viva su chance de jugar la Libertadores

Related Posts

En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei
Politica

En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei

24 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: dónde estarán los bunkers de las principales fuerzas
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: dónde estarán los bunkers de las principales fuerzas

24 octubre, 2025
Asesor de Lula da Silva advirtió que una intervención a Venezuela no es el camino
Politica

Asesor de Lula da Silva advirtió que una intervención a Venezuela no es el camino

24 octubre, 2025
La Corte Suprema pidió revisar la prisión preventiva para un caso de lesa humanidad
Politica

La Corte Suprema pidió revisar la prisión preventiva para un caso de lesa humanidad

24 octubre, 2025
Javier Milei se reunirá con el CEO de J.P. Morgan a dos días de las elecciones legislativas
Politica

Javier Milei se reunirá con el CEO de J.P. Morgan a dos días de las elecciones legislativas

24 octubre, 2025
Kicillof sobre las elecciones: “No estamos condenados a esta pesadilla, hay otro camino posible”
Politica

Kicillof sobre las elecciones: “No estamos condenados a esta pesadilla, hay otro camino posible”

24 octubre, 2025
Next Post
Boca va por otra final para mantener viva su chance de jugar la Libertadores

Boca va por otra final para mantener viva su chance de jugar la Libertadores

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In