• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El financiamiento pyme creció en octubre un 380% interanual en el mercado de capitales

25 noviembre, 2023
in Economia
El financiamiento pyme creció en octubre un 380% interanual en el mercado de capitales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Creci el financiamiento para las pymes Foto Archivo
Creció el financiamiento para las pymes. Foto: Archivo.

El financiamiento obtenido por las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el mercado de capitales llegó a $286.820 millones en octubre último y marcó una variación positiva superior al 380% respecto del mismo mes del año pasado, según un informe elaborado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El instrumento preferido fue el pagaré bursátil, que permite obtener financiamiento de mediano plazo y suele utilizarse para la compra de maquinarias o inversión en tecnología, de acuerdo con el informe.

“Sobre el total de 286.820 millones de pesos de financiamiento obtenidos por las pymes en el mercado de capitales local el pagaré bursátil explicó el mayor porcentaje, negociándose un monto de 212.562 millones de pesos (74% del total) y exhibiendo un aumento de 646% respecto de octubre del año pasado”, se indicó en el relevamiento de la CNV.

El acumulado entre enero y octubre marcó un crecimiento del 266% hasta los $1.634.947 millones, respecto de igual período del año previo

Le siguió en importancia el cheque de pago diferido, tras alcanzar los $64.204 millones, lo que representó el 23% del total.

Luego continuaron las Obligaciones Negociables (ON) con el 2% (6.300 millones de pesos); las Facturas de Crédito Electrónicas con el 1% (2.635 millones de pesos) y finalmente los Fideicomisos Financieros que negociaron 1.120 millones de pesos.

Por su parte, el acumulado entre enero y octubre marcó un crecimiento del 266% hasta los $1.634.947 millones, respecto de igual período del año previo.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

Al igual que lo sucedido en octubre, en los primeros diez meses del año también se destacó el pagaré bursátil (con $1.072.787 millones y un 66% del total) como el instrumento más elegido por las empresas para ampliar o mejorar su producción.

Al respecto, el informe de la CNV resaltó que “se está viendo un cambio de tendencia (que comenzó en 2022) acerca del instrumento más utilizado, en monto, por las pequeñas y medianas empresas para financiarse: el pagaré más que duplica el volumen negociado del tradicional instrumento más elegido, que era el Cheque de Pago Diferido”.

Sebastián Negri

A la hora de evaluar los resultados, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri, indicó que “el crecimiento del financiamiento Pyme en el mercado de capitales es consecuencia de una política pública que viene desde el año 2017, y que fue reforzada y acompañada por esta gestión con el objetivo de mejorar las condiciones regulatorias y ecosistémicas para que el segmento pueda financiarse de forma rápida y en las mejores condiciones de tasas y plazos”.

“El resultado es fruto también de un trabajo conjunto con diversos actores, desde entidades de garantías, bancos, calificadoras de riesgo, agentes del mercado de capitales y mercados, entre otros, para que ese financiamiento llegue a todo el país, a todos los sectores productivos, y sea fuente de empleo y agregación de valor”, añadió el funcionario nacional.

Matías Piñeyro

Por su parte, el subgerente pyme de la entidad, Matías Piñeyro, señaló que el crecimiento del pagaré bursátil y del resto de los instrumentos “tiene que ver directamente con la utilidad que le ofrece a las pymes para financiar su capital de trabajo”.

En ese marco, Piñeyro destacó facilidades como “formularios y trámites online sin costo alguno, guías disponibles para agilizar los primeros pasos en la operatoria bursátil como la que elaboró CNV con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, un mercado especializado y actores comprometidos con su federalización y profundidad”.

Telam SE

Otra de las políticas para incluir a las pymes en el mercado de capitales fue la Mesa de Diálogo Público-Privado que, auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comenzó a funcionar en junio pasado y realizó seis encuentros en diversas provincias.

Los encuentros permitieron avanzar en la agenda de temas para continuar encontrando soluciones de financiamiento productivo para las pymes del país, según se destacó.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Sebastián Marset acusó a un ministro de Bolivia: “¿Está con miedo de lo que pueda decir?”

Next Post

El peronismo, entre la autocrítica por la derrota y el rearmado para la nueva etapa

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
El peronismo, entre la autocrítica por la derrota y el rearmado para la nueva etapa

El peronismo, entre la autocrítica por la derrota y el rearmado para la nueva etapa

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In