• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aduana investiga a 7 grandes firmas por supuesta sobrefacturación en importaciones de soja

26 noviembre, 2023
in Economia
Aduana investiga a 7 grandes firmas por supuesta sobrefacturación en importaciones de soja
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las operaciones documentadas constituyen transgresiones al artculo 954 del Cdigo Aduanero Foto Pablo Aeli
Las operaciones documentadas constituyen transgresiones al artículo 954 del Código Aduanero / Foto: Pablo Añeli.

La Aduana informó este domingo que realiza una investigación sobre siete grandes empresas agroindustriales que habrían incurrido en la sobrefacturación de las importaciones de porotos de soja desde Paraguay.

El organismo informó que el efecto de las maniobras es el ahuecamiento de la base imponible de las operaciones en el país y la fuga indebida de divisas, y en ese sentido hay 3.000 operaciones bajo análisis.

De acuerdo con la investigación de la Aduana, las operaciones documentadas constituyen transgresiones al artículo 954 del Código Aduanero, que refiere a declaraciones inexactas, por las cuales las empresas podrían recibir multas millonarias.

En todos los casos se estaría en presencia de triangulaciones indebidas, ya que la maniobra consistió en importar la mercadería directamente desde Paraguay, con refacturaciones de intermediarios radicados en otros países.

En las operaciones investigadas la mercadería fue importada a la Argentina para ser procesada y luego reexportada.

Así, bajo el régimen de importaciones temporales, el valor del insumo ingresado al país se deduce de los eventuales derechos de exportación del producto elaborado en la Argentina.

De esta manera, la sobrefacturación de las importaciones les permitió a las empresas investigadas deducir casi u$s 4 millones más de lo que correspondía.

De acuerdo con el reporte del organismo, el valor declarado total ascendería a los u$s 16.210.925, pero su valor real sería de u$s 12.312.279, por lo cual la sobrefacturación totalizaría u$s 3.898.646, es decir un 31,66% del valor real.

Las firmas que están bajo proceso de investigación, según informó la Aduana, son las empresas Aceitera General Deheza, Bunge Argentina, Cargill, Cofco International, LDC Argentina SA (Louis Dreyfus Company), Molinos Agro SA (Molinos Río de la Plata) y Viterra Argentina SA (vinculada a Vicentin).

Las firmas que están bajo proceso de investigación, según informó la Aduana, son las empresas Aceitera General Deheza, Bunge Argentina, Cargill, Cofco International, LDC Argentina SA (Louis Dreyfus Company), Molinos Agro SA (Molinos Río de la Plata) y Viterra Argentina SA (vinculada a Vicentin)

Como ejemplo de la operatoria se difundió un caso en el cual el circuito real de la mercadería ingresó a la Argentina procedente de Paraguay en forma directa para su procesamiento en el complejo agroindustrial local.

Sin embargo, el circuito de facturación se realizó con intermediario radicado en Suiza que declaró un circuito inicial de la mercadería exportada desde Paraguay hacia Chile por u$s 473 la tonelada, para luego hacer el proceso de importación desde Chile hacia la Argentina a un valor de u$s 625,60.

De esta manera, se justificaría el proceso por el cual se lograba una sobrefacturación del 32,02%.

Las autoridades nacionales señalaron que “nada puede explicar la comisión mayor al 30% que cobra el intermediario respecto de la mercadería adquirida en Paraguay”.

Se presume que el verdadero objetivo de la maniobra es fugar al exterior divisas obtenidas a valor oficial.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Un custodio de un juez federal se tiroteó con delincuentes tras un intento de robo

Next Post

Mondino destacó el acuerdo Mercosur-UE pero no se refirió al ingreso de Argentina a Brics

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post
Mondino destacó el acuerdo Mercosur-UE pero no se refirió al ingreso de Argentina a Brics

Mondino destacó el acuerdo Mercosur-UE pero no se refirió al ingreso de Argentina a Brics

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In