• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, agosto 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina

27 noviembre, 2023
in Economia
Cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe por brotes de Encefalomielitis Equina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Senasa detect brotes de Encafalomielitis Equina y dispuso un cerco sanitario en Santa Fe y Corrientes
El Senasa detectó brotes de Encafalomielitis Equina y dispuso un cerco sanitario en Santa Fe y Corrientes.

El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dictó medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), que resulta altamente letal para los animales que la contraen.

En este marco, el Senasa prohibió “los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se diagnosticó la enfermedad, al resto del país”, según consta en la Disposición 363/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Asimismo, la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos quince (15) días antes del movimiento en todo el territorio nacional.

Desde el Senasa aseguraron que están coordinando con las cámaras de productos veterinarios y laboratorios productores de vacunas para poder contar en breve tiempo con la mayor disponibilidad de dosis posibles.

Los primeros casos de esta enfermedad altamente letal para los caballos fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) informaran resultados positivos del virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y Santa Fe.

Estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos los equinos y a personas que son hospedadores terminales, y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante la época estival.

#EncefalomielitisEquina
Convocamos a la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los Équidos (CONAE) para analizar junto al sector privado las medidas dispuestas por el Organismo y las acciones sanitarias en las regiones afectadas.

Más información ➡️https://t.co/4veIMWB9BL pic.twitter.com/DEpLdUboN4

— Senasa Argentina (@SenasaAR) November 27, 2023

Durante las últimas setenta y dos horas, el Senasa recibió notificaciones de sospechas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

Además, el servicio veterinario de Uruguay también notificó que recibieron sospechas con sintomatología similar en equinos en el país vecino.

Es por eso que, por la situación epidemiológica regional, así como por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, de decidió adoptar medidas sanitarias inmediatas de contención y control.

Existen tres tipos diferentes de encefalomielitis equinas: las denominadas Este, Oeste y Venezuela.

En este caso, la que se detectó hasta este momento es el tipo Oeste (EEO), según confirmaron desde Senasa.

Este tipo de enfermedad equina no registra casos en el país de 1988.

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y estos últimos son los que infectan a equinos y seres humanos.

El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de entre 5 y 14 días, detalló el Senasa.

La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos respecto a los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO.

En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, estimada entre el 40 y el 90 por ciento.

En este marco, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) solicitaron a “las autoridades competentes en la materia, que gestionen con extrema urgencia el abastecimiento de vacunas correspondientes para atender esta situación de emergencia sanitaria”.

“El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dictó medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), que resulta altamente letal para los animales que la contraen”.

.

En diálogo con Télam, el coordinador de la Comisión de Sanidad Animal de Carsfe, Berardo Vignatti, dijo que se registraron casos en la totalidad de los departamentos del centro-norte de la provincia y que esos distritos están “en una situación de emergencia sanitaria grave”.

“La enfermedad se disemina a gran escala y tiene gran mortalidad en los equinos, con el agravante de que el único tratamiento existente es preventivo, con el uso de vacunas. En este momento no hay disponibilidad de vacunas en todo el país. En 2016 (la vacunación) era de carácter obligatorio para el movimiento de equinos y se ve que ciertas condiciones por oferta y demanda ha bajado la comercialización de esta vacuna”, indicó Vignatti.

“También le pedimos a los productores que cualquier sospecha que vaya surgiendo en los establecimientos pongan en aviso a su corresponsal sanitario y luego a la oficina local de Senasa. Es fundamental que se pueda hacer la denuncia y tratar, hasta la llegada de las vacunas, minimizar el contacto de los equinos con los mosquitos”, completó.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, Norberto Mórtola, remarcó este lunes que la aparición de la Encefalomielitis Equina “no es para alarmarse, pero si hay que tomar precaución”, ya que el riesgo de contagio a personas “es muy bajo”.

En ese sentido, informó que Corrientes está “trabajando conjuntamente con el Senasa y hay muchas muestras que están siendo analizadas en este momento, así que vamos a esperar directivas de ellos”.

Al respecto sostuvo que resta confirmarse “qué cepa es” la que afectó al animal diagnosticado en Lavalle y que “de acuerdo a eso sabremos el grado de contagio hacia el ser humano, entre otras características específicas de cada una”.

Y subrayó que “el inconveniente de que no se estén consiguiendo las vacunas obedece a que se trata de una enfermedad que se la combatió por completo, por lo cual los laboratorios dejaron de fabricarla” y aseguró que el Senasa “está gestionando la posibilidad de disponer de dosis”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Pese a su gran temporada Talleres no le renovó a Gandolfi

Next Post

Milei visitó un sitio religioso en Nueva York y almorzó con el expresidente Bill Clinton

Related Posts

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
Next Post
Milei visitó un sitio religioso en Nueva York y almorzó con el expresidente Bill Clinton

Milei visitó un sitio religioso en Nueva York y almorzó con el expresidente Bill Clinton

Busca Notas por fecha

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In