• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La región núcleo suma 300.000 toneladas más de trigo por sobre las esperadas

1 diciembre, 2023
in El Campo
La región núcleo suma 300.000 toneladas más de trigo por sobre las esperadas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 60% de la superficie triguera cosechada afirma rindes superadores, según describió la Bolsa de Comercio de Rosario como respuesta a los reportes de rendimiento que se vienen informando en los últimos días.

“Un mes atrás había expectativas de 27 qq/ha, hoy, tras las gratas sorpresas, la estimación sube 3 qq/ha. ¿Puede seguir mejorando el trigo en la región núcleo? Por un lado sí, porque los rindes en muchas localidades han superado más que un 10% lo esperado. Por otro lado, hay temor por los efectos de las heladas y la sequía en el norte de Buenos Aires. Y aún resta por cosechar 400.000 hectáreas con sectores que aún no comenzaron, como en el noroeste bonaerense”.

En esta última región, destaca, la cosecha es una incógnita; puede haber sorpresa, pero malas: “no creo que sean buenas. Esperamos 30 qq/ha de promedio y en los alrededores menos. Tenemos mucho miedo al efecto heladas”, explican técnicos de General Pinto que reportan a la entidad.

De todos modos, hoy, a inicios del último mes del año, se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, rinde que permite estimar ahora una mayor producción que pasa de 2,4 a 2,7 M tn.

¿Cómo sigue la cosecha de trigo en la región y cuáles son los resultados?
En Carlos Pellegrini (centro-sur santafecino) dicen: “fue un año en que no hubo reservas de agua en el perfil y no llovió lo suficiente; seguimos sorprendidos y muy contentos con esto que ha sucedido”. Allí, terminaron de cosechar con un rinde promedio de 20 qq/ha, que resultan entre 5 y 10 qq/ha más que lo proyectado. Pero, un 5% del trigo no pudo cosecharse por la falta de agua.

 Otros sectores de rindes superadores son los alrededores de San Pedro y Baradero. Los rindes cosechados superan incluso los potenciales locales con techos de 55 a 60 qq/ha y pisos de 43 qq/ha. También sucede esto en Bigand (extremo sur santafecino) que termina la cosecha con un promedios de 48 qq/ha.

Hacia el noroeste bonaerense, recién se empezará a desvelar la incógnita de los rindes de este año en la próxima semana. En el sureste cordobés, hay una gran variablidad: En Marcos Juárez esperaban 20 y cosechan promedios de 33 qq/ha; a pocos kilómetros en Monte Buey, comentan que los rindes son pobres para el área y lo que esperaban. Están trillando con pisos de 20 qq/ha y techos de 40 qq/ha.

¿Cómo explican el efecto de la grata sorpresa triguera?
Es indudable el efecto de lluvias a finales de octubre, pero los resultados han superado lo mejor que podía esperarse de esas tormentas. En Aldao, un ingeniero que trabaja en distintas partes de la región comenta los siguiente: “hubo muchas sorpresas con rindes de 30 a 50 qq/ha y una gran variedad de resultados. En muchos lotes que esperábamos 50 salieron 30, pero en muchos otros que estimábamos 35 salieron más de 45. Vemos un gran mosaico de situaciones que en general son a favor. Los principales factores que explican esto son  genética: hubo variedades muy afectadas por heladas. También un gran efecto de calidad del ambiente y la tecnología aplicada. Pero por otro lado hay casos puntuales que en principio no se encuentran explicaciones fisiológicas de estos resultados favorables”.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Netflix presentó el tráiler de la parte dos de la temporada final de The Crown

Next Post

La Corte Internacional de Justicia falló contra Venezuela en un diferendo con Guyana

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
La Corte Internacional de Justicia falló contra Venezuela en un diferendo con Guyana

La Corte Internacional de Justicia falló contra Venezuela en un diferendo con Guyana

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In