• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Advierten sobre el riesgo letal de la velocidad y el uso de celular en la conducción

2 diciembre, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Foto archivo
Foto: archivo

 
El exceso de velocidad, las distracciones al volante con celulares y los efectos de las drogas o el alcohol constituyen los factores más letales durante la conducción de un vehículo, según un informe elaborado por especialistas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

El trabajo indicó que cerca del 30 por ciento de las muertes producidas por siniestros viales se atribuyen al exceso de velocidad, razón por la cual muchos siniestros son totalmente prevenibles con tan sólo obedecer los límites de velocidad establecidos por las autoridades.

La velocidad reduce el margen de reacción del conductor y según datos publicados por el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA), el tiempo de reacción promedio de una persona ante un imprevisto oscila entre 1 y 1.5 segundos, no obstante, puede escalar hasta 4 segundos si la eventualidad exige respuestas complejas o el conductor no está lo suficientemente alerta.

A partir de estos datos, se calcula que un conductor promedio que circula a una velocidad de 80 kilómetros por hora por una ruta, calle o autopista seca necesitará alrededor de 22 metros (es decir, la distancia que recorre durante 1 segundo) para reaccionar ante un incidente, y un estimado de 57 metros en total para detener la marcha por completo.

En el caso de que el conductor se percatara de la presencia de una persona u obstáculo que está a 36 metros de distancia, el margen de reacción no le permitiría sortearlo con facilidad, y si llegara a colisionar lo haría a una velocidad de 62 kilómetros por hora, según el trabajo de IVIA .

“Es necesario que, además de respetar los límites de velocidad, el conductor procure guardar en todo momento tu distancia de seguridad respecto del resto de los automóviles”, indicaron por su parte especialistas del Observatorio de Seguridad Vial de Cecaitra, que desde hace 24 años analizan la problemática del tránsito y la velocidad en rutas y autopistas.

Los especialistas advierten que “el aumento de tan sólo 1 kilómetro por hora en la velocidad media de un vehículo se traduce en un incremento del 3 por ciento en la probabilidad de sufrir un accidente con consecuencias fatales, y hasta un 5 por ciento en la probabilidad de perder la vida tras un siniestro”.

El exceso de velocidad “también disminuye muy considerablemente las posibilidades de que un peatón sobreviva a un atropello, es decir que el 25 por ciento de las personas no podrían sobrevivir si un automóvil las impacta a 30 kilómetros por hora, un golpe a 50 kilómetros por hora mataría a un 55 por ciento de los peatones y sólo el 15 por ciento tendría probabilidad de sobrevivir si es arrollado a 60 kilómetros por hora”, reseñaron los expertos.

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Rosario: asesinaron a un colectivero y dejaron una nota amenazante

Next Post

Macron habló sobre Javier Milei en la principal cumbre climática mundial: “Espero que se sume”

Related Posts

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado marchan para pedir justicia
Informacion General

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado marchan para pedir justicia

31 julio, 2025
Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera
Informacion General

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

30 julio, 2025
La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches
Informacion General

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

29 julio, 2025
Método Bullrich: identificaron al prefecto que disparó contra el manifestante que perdió un ojo
Informacion General

Método Bullrich: identificaron al prefecto que disparó contra el manifestante que perdió un ojo

29 julio, 2025
Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional
Informacion General

Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional

28 julio, 2025
Un viaje al mundo del circo con título universitario
Informacion General

Un viaje al mundo del circo con título universitario

26 julio, 2025
Next Post
Macron habló sobre Javier Milei en la principal cumbre climática mundial: “Espero que se sume”

Macron habló sobre Javier Milei en la principal cumbre climática mundial: "Espero que se sume"

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In