• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Buscan reintroducir al ocelote en el Iberá

7 diciembre, 2023
in Informacion General
Buscan reintroducir al ocelote en el Iberá
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización Rewilding anunció que Tomi y Luna, una pareja de ocelotes, dará inicio a la recuperación de la especie de felino en el Parque Iberá de la provincia de Corrientes. El proyecto comenzó hace ya casi dos años, en diciembre de 2021, con la construcción de un conjunto de corrales de presuelta en el sector de Portal Uguay.

Luna fue la primera hembra que llegó al proyecto, el 19 de noviembre de 2021, gracias a una donación del establecimiento La Peregrina ubicado en la provincia de Buenos Aires. Tomi nació en 2012 y llegó al proyecto el 10 de marzo de 2022 y fue donado por el Parque de la Biodiversidad de Córdoba (ex Zoo de Córdoba).

Desde su incorporación, ambos felinos vivieron en un gran corral de presuelta donde desarrollaron, entre otras habilidades, la capacidad de cazar presas vivas. Durante este período también se comprobó que son fértiles y podrán tener descendencia para así contribuir al éxito de la reintroducción de la especie en el Iberá. De hecho, la pareja tuvo una cría, que ya es independiente de los padres pero aún muy joven para colocarle un collar de seguimiento y liberarla. 

Foto: Foto FUNDACION REWILDING ARGENTINA

Luna y Tomi ahora viven libres en el gran humedal y llevan cada uno un collar con conexión GPS que envía su ubicación de forma diaria, lo que permite monitorear sus movimientos y estudiar su adaptación al ambiente. 

En los grandes corrales ubicados en el Portal Uguay, se encuentran otros cuatro ocelotes que próximamente podrán ser liberados para continuar ampliando esta incipiente población y que provienen también del establecimiento La Peregrina y del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy, además de la cría nacida en el lugar. 

Además, serán incorporadas al proyecto tres hembras provenientes del Refugio Bella Vista, gestionado por Itaipú Binacional (Brasil), y una hembra del Refugio Urutaú (Paraguay), que podrán ser liberadas.

El proyecto de reintroducción de ocelote que se lleva adelante en Iberá es el primero en su tipo en el mundo. No obstante, existe una iniciativa similar que se está desarrollando en los Estados Unidos para reintroducir la especie en un sector del sudoeste de Texas.

El ocelote es la séptima especie reintroducida en el Parque Iberá junto a otras como el yaguareté, el oso hormiguero gigante y el guacamayo rojo. Además, proyectos de reintroducción con otras tres especies, incluyendo al depredador tope de los ecosistemas acuáticos, la nutria gigante, se encuentran en marcha, aunque aún no se han liberado individuos a la naturaleza. 

Con el retorno de este carismática felino al territorio argentino, el Iberá continúa recuperando su salud y funcionalidad y se consolida como uno de los mejores destinos de observación de fauna silvestre.

Sobre el ocelote

Foto: Foto FUNDACION REWILDING ARGENTINA

El ocelote es el tercer felino más grande del continente americano y uno de los más carismáticos. Los adultos pueden alcanzar los dieciséis kilos y su pelaje muestra llamativas manchas negras y alargadas con forma de ocelos.

En el pasado habitó desde el sur de Estados Unidos al centro-norte de Argentina, pero en los últimos 150 años perdió buena parte de su área de distribución, principalmente por la caza para obtener su piel  y la destrucción del ambiente. En nuestro país, el ocelote quedó relegado a selvas y montes del norte, y es considerado Vulnerable a la Extinción. 

En Corrientes aún sobrevive en el extremo noreste, especialmente en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey. En Iberá, los registros históricos son escasos y el último ocelote observado en el Parque fue un macho solitario fotografiado en 2015 por una de las cámaras trampa colocada por Fundación Rewilding Argentina.

El ocelote puede habitar montes secos, selvas húmedas, ambientes más abiertos, con abundante agua o desérticos. Como mesodepredador (depredador de tamaño mediano) mantiene un control poblacional sobre sus presas: desde pequeñas aves, roedores y reptiles hasta mamíferos del tamaño de una corzuela. 

Este proyecto es posible gracias al trabajo colaborativo entre el Establecimiento La Peregrina, el CAFaJu de Jujuy, el Gobierno de Corrientes y Fundación Rewilding Argentina.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Franja de Gaza: violentos combates urbanos al entrar en el tercer mes de guerra

Next Post

Las fiestas en el último finde largo del año: gauchos, cervezas, durazno y cordero

Related Posts

Recuperamos la redacción, hicimos un documental
Informacion General

Recuperamos la redacción, hicimos un documental

5 julio, 2025
Escándalo Procrear: «Que Bullrich entregue nuestras casas es como ver una estafa en vivo»
Informacion General

Escándalo Procrear: «Que Bullrich entregue nuestras casas es como ver una estafa en vivo»

5 julio, 2025
De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio
Informacion General

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio

5 julio, 2025
La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes
Informacion General

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

4 julio, 2025
Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un inminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Next Post
Las fiestas en el último finde largo del año: gauchos, cervezas, durazno y cordero

Las fiestas en el último finde largo del año: gauchos, cervezas, durazno y cordero

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In