• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Familiares de víctimas de Fujimori solicitaron a la Corte IDH declarar en desacato a Perú

8 diciembre, 2023
in Internacionales
Familiares de víctimas de Fujimori solicitaron a la Corte IDH declarar en desacato a Perú
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El expresidente fue excarcelado el mircoles 6 de diciembre Foto AFP
El expresidente fue excarcelado el miércoles 6 de diciembre. Foto: AFP.

Familiares de víctimas del gobierno de Alberto Fujimori solicitaron este viernes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que declare en desacato a Perú por liberar al expresidente, quien cumplía una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad.

“Solicitamos a la Corte Interamericana que emita una resolución donde señale clara y contundentemente que el Estado (peruano) ha desacatado una orden (suya) y que en base a eso emita un informe a la Asamblea General de la OEA”, dijo en rueda de prensa Gloria Cano, abogada de los deudos.

Según la agencia de noticias AFP, la defensora consideró que el indulto otorgado a Fujimori esta semana es ilegal y la Organización de los Estados Americanos (OEA) debe evaluar “el incumplimiento peruano” y obligar al gobierno a acatar los fallos de la Corte.

Fujimori fue excarcelado este miércoles, un día después de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara su liberación “inmediata”

En la conferencia de prensa participaron familiares de los casos La Cantuta, Barrios Altos y Pativilca, donde un escuadrón de la muerte del ejército ejecutó a 31 civiles en el marco de la guerra contra la guerrilla Sendero Luminoso.

“Nos sentimos desprotegidos, los familiares no tenemos un sistema de justicia que garantice nuestros derechos, no tenemos un gobierno y Congreso capaces de levantar sus voces por las víctimas”, dijo Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes asesinados en la matanza de La Cantuta en 1992.

Fujimori fue excarcelado el miércoles, un día después de que el Tribunal Constitucional (TC) ordenara su liberación “inmediata”.

Fujimori cerr el congreso en 1992 Foto AFP
Fujimori cerró el congreso en 1992. Foto: AFP.

La Corte IDH pidió al Estado peruano que se abstuviera de soltar al exmandatario hasta que ese tribunal “cuente con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones” de su propia jurisprudencia.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó este viernes la decisión de Perú de concederle la libertad al expresidente.

“La Comisión reitera que conceder indultos u otras exenciones de responsabilidad a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad puede generar una forma grave de impunidad”, detalló la CIDH en un comunicado.

Pese a ser sometido a varios procesos por diversos delitos, en la mayoría de los cuales fue condenado, la legislación peruana establece que en caso de que una persona reciba más de una sentencia, debe cumplir solamente la más extensa

“La medida o figura jurídica que permita proteger la salud, la vida e integridad del condenado debe ser la que menos restrinja el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y debe ser aplicada en casos muy extremos y por una necesidad imperante”, agregó.

Fujimori, de 85 años, cumplía desde 2007 una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, que fue interrumpida brevemente entre 2017 y 2018, cuando el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó y meses después la Justicia revocó el beneficio.

En esa condena, Fujimori fue considerado autor mediato de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves en dos masacres cometidas en 1991 y 1992 por el grupo paramilitar Colina.

Foto AFP
Foto: AFP.

Pese a ser sometido a varios procesos por diversos delitos, en la mayoría de los cuales fue condenado, la legislación peruana establece que en caso de que una persona reciba más de una sentencia, debe cumplir solamente la más extensa.

En octubre del 2018, un juzgado de la Corte Suprema declaró la no aplicación del indulto otorgado en 2017, por lo que posteriormente fue reingresado al establecimiento penitenciario. Desde entonces se han venido presentando recursos judiciales buscando su nueva excarcelación.

En marzo de 2022, el TC ordenó restablecer el indulto a Fujimori, luego de atender un recurso de hábeas corpus, pero en abril, tras acciones realizadas por los deudos de las víctimas de Fujimori, la Corte IDH ordenó al Estado peruano que no liberara al exmandatario.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

París 2024: el COI dio vía libre a rusos y bielorrusos, pero con bandera neutral

Next Post

Yamandú Orsi se impondría ante Álvaro Delgado si las elecciones fueran hoy

Related Posts

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania
Internacionales

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania

5 julio, 2025
Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Next Post
Yamandú Orsi se impondría ante Álvaro Delgado si las elecciones fueran hoy

Yamandú Orsi se impondría ante Álvaro Delgado si las elecciones fueran hoy

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In