
El proyecto del tranvía que unirá El Pinar (Canelones) con Ciudad Vieja (Montevideo) sigue en pie, según explicó el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y aseguró que no descartan que pase por la Avenida 18 de Julio incluso cuando se termine la ciclovía.
La semana pasada el jerarca aseguró que la cartera recibió los avances de las empresas que son promotoras del proyecto del Tren-Tram. Entre las mas importantes se encuentran Stadler, Stiller y Saceem. En ese sentido, el ministro remarcó que recibió por parte de las mismas un avance detallado del proyecto.
“Tengo entendido que técnicos del ministerio, con las intendencias, van a enviar ese trabajo para ir avanzando en detalle. Es un proceso largo, pero va a buen ritmo”, explicó el jerarca en Radio Montecarlo.
En cuanto al recorrido que hará el tranvía dependerá de la Intendencia de Maldonado sobre si pasará por la Avenida 18 de Julio o por otra calle. “Es parte de lo que tiene que definir la intendencia en el momento de que este avance. Este proyecto va a quedar pronto en este período, para poderse licitar en la administración que viene”, explicó Falero.
Las claves del proyecto
El tren tranvía comenzaría a construirse en el año 2025, según aseguraron desde las empresas constructoras. El consorcio de las tres empresas constructoras Saceem, Stadler y Stiler ya presentaron un estudio de prefactibilidad al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con el que la cartera de gobierno estuvo de acuerdo, sin embargo, sugirieron la realización de otros nuevos estudios sobre el tema.
Milton Torres, de la empresa Stiller, señaló en rueda de prensa que “la idea es que la traza de la línea coexista con el tránsito existente”, y que en Avenida Italia “lo natural sería que fuera por el cantero central”. “Esas definiciones finales van a surgir de las reuniones que se tengan con la Intendencia de Montevideo y con la Intendencia de Canelones, estamos pensando unas 26 paradas en total desde El Pinar hasta Ciudad Vieja”, manifestó.
Por su parte, Alejandro Ruibal, director de Saceem, agrego que “este tipo de sistema tiene prioridad, para en las paradas, pero después no para en los semáforos, lo que para es el resto” y que por esto “hay que reacomodar todo el tránsito a la prioridad del transporte público, que es al que le corresponde tener prioridad”.
“Este sistema pasa a ser tronco-alimentado y no atomizado, es decir, los ómnibus salen de 18 de Julio y capturan el pasaje en circuitos más cortos alrededor de las estaciones”, añadió Ruibal, quien entiende que el tranvía movilizaría entre 80.000 y 100.000 usuarios y reduciría entre un 30% y un 40% el tiempo de viaje, dependiendo el diseño final.
“Hay unos cuantos meses para seguir trabajando, pero lo importante es que hay un rumbo claro”, manifestó el ingeniero. “Es la obra urbana más grande de los próximos 20 años en Montevideo, por eso hay que atacarla de una vez por todas”, aseveró.
Fuente Ambito