• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La ONU, sobre el protocolo de Bullrich: “Silenciar voces disidentes no es la respuesta”

16 diciembre, 2023
in Politica
La ONU, sobre el protocolo de Bullrich: “Silenciar voces disidentes no es la respuesta”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A las voces del sindicalismo y de organizaciones sociales contra el protocolo anunciado por Patricia Bullrich, que promueve la intervención de las fuerzas de seguridad ante movilizaciones, ahora se suman opiniones internacionales. Jon Favreau, un asesor estadounidense del seno de Barack Obama, consideró en sus redes sociales que Milei se convirtió en “dictador en una semana“. Ahora se adhirió al repudio un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El mensaje fue emitido por el diplomático y jurista Clément Nyaletsossi Voule, oriundo de Togo, que se desempeña como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación desde el 2018, quien realizó una publicación en la red social X adjuntando el protocolo antipiquetes anunciado por Patricia Bullrich. “Las autoridades deben garantizar y proteger el derecho de reunión pacífica”, sintetizó.

“Estoy recibiendo informes muy preocupantes sobre un anuncio presidencial que criminaliza la protesta pacífica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la fuerza. Silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales”, señaló Nyaletsossi Voule, quien aseguró que “sigue de cerca la situación en Argentina”.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cvoule/status/1736006488122896443&partner=&hide_thread=false

#Argentina Estoy recibiendo informes muy preocupantes sobre un anuncio presidencial que criminaliza la #protesta pacífica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la #fuerza. Silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales. pic.twitter.com/OikovtUfAG

— UN Special Rapporteur Freedom of Association (@cvoule) December 16, 2023

El protocolo antipiquete anunciado por Patricia Bullrich

En una conferencia de prensa, dos días después de los anuncios de Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich detalló el protocolo que tomarán las fuerzas de seguridad en caso de movilizaciones:

  • 1. No más vías alternativas de tránsito durante los cortes

La ministra comenzó diciendo que “ya no se tendrán en cuenta” la liberación de vías alternativas durante los cortes. Esto quiere decir, en palabras de la propia titular de Seguridad: “si se corta la vía principal, se libera la vía principal.

“El propósito de este protocolo es cumplir la ley y, como dice el presidente: el que las hace, las paga“, lanzó Bullrich al respecto de este punto. En esa línea, agregó que será prioridad del Gobierno “cuidar a quienes nos cuidan”, por lo que se establecerá un protocolo de actuación “que proteja en su accionar a las fuerzas federales”.

Posteriormente, el Ministerio de Seguridad lanzó un comunicado donde profundizó sobre el protocolo y enfatizaron: “Se actuará hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación“.

  • 2. Intervención de las cuatro fuerzas federales y del Servicio Penitenciario Federal

Bullrich indicó además que, a partir de ahora, participarán “las cuatro fuerzas federales y el servicio penitenciario federal” frente a cortes, piquetes y bloqueos, “ya sean parciales o totales”. Además sostuvo que “podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes”, cuando “haya delito infraganti”.

Destacó además que “las fuerzas federales actuarán en las zonas federales. Eso llevará a que las fuerzas provinciales deben actuar en las zonas de sus competencias y tener un trabajo en común”.

Sobre este punto, el comunicado del Ministerio de Seguridad detalló que la intervención podrá ser “sin orden judicial, como lo determina el artículo 194 del Código Penal para los delitos en flagrancia“.

  • 3. Creación de un registro de las organizaciones que participen de los cortes

“Se va a crear un registro de las organizaciones que participen en estos hechos. Y que sistemáticamente hacen de voceros hacen de este tipo de manifestaciones. Es por eso que se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré”, explicó la actual ministra.

No obstante, señalo que “serán identificados los autores, cómplices e instigadores de este tipo de delitos. También se van a identificar a los vehículos y a sus conductores registrados”.

Bullrich aseguró además llevar a cabo estas medidas, las fuerzas “emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, que será graduada en proporción a la resistencia”.

Desde Seguridad agregaron: “También se dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental. Por ejemplo: la quema de cubiertas”.

PATRICIA BULLRICH.jpg

Patricia Bullrich durante la conferencia en donde realizó los anuncios.

Patricia Bullrich durante la conferencia en donde realizó los anuncios.

Télam

4. Sanción a quiénes lleven niños y adolescentes a las movilizaciones

La ministra indicó que, en el caso de participación de niños y adolescentes, “se va a dar aviso a la autoridad competente de la protección de los mismos, procediendo a tener sanciones sobre aquellos que lleven niños y que no estén los niños -cuando tienen que estar en sus escuelas- en una manifestación”.

5. A las organizaciones que corten las calles, “se les cobrará” el uso de la fuerza de seguridad

Bullrich también sostuvo que, por los costos de los operativos de seguridad, se les enviará la factura “a las organizaciones o individuos responsable”, ya que “el Estado no va a pagar por el uso de la fuerza de seguridad”. Es por eso que apunta a que “las organizaciones que tengan personería o los individuos que la tengan, deberán hacerse cargo”. En caso de tratarse de extranjeros, “se mandará la información a Migraciones”, agregó.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Al menos 13 muertos, varios heridos y voladura de techos por el fuerte temporal en Bahía Blanca

Next Post

El Gobierno nacional monitorea con la provincia y el municipio el temporal en Bahía Blanca

Related Posts

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia
Politica

Cuatro gobernadores defienden el pago chico y recta final en CABA con el cisne negro Ficha Limpia

11 mayo, 2025
Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”
Politica

Guillermo Moreno y Alejandro Kim de campaña: “Solo con trabajo digno y educación de calidad podremos garantizar un futuro mejor”

10 mayo, 2025
Next Post
El Gobierno nacional monitorea con la provincia y el municipio el temporal en Bahía Blanca

El Gobierno nacional monitorea con la provincia y el municipio el temporal en Bahía Blanca

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In