• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Advierten que eventos climáticos extremos afectarían la producción del agro en Sudamérica

17 diciembre, 2023
in Economia
Advierten que eventos climáticos extremos afectarían la producción del agro en Sudamérica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto AFP
Foto: AFP.

Eventos climáticos extremos podrían afectar este verano la producción agropecuaria de países sudamericanos, anticipa un informe científico presentado a los ministros de Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28).

En muchas zonas de la región podrían registrarse inundaciones y en otras sequías, aunque algunos ecosistemas productivos podrían beneficiarse por una adecuada disponibilidad de agua luego de largas períodos con lluvias escasas.

Sudamérica enfrenta un verano con alta probabilidad de eventos meteorológicos extremos, que tendrán un impacto en la actividad productiva de sus países por la persistencia de los efectos del fenómeno conocido como El Niño, advirtieron en el encuentro realizado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

El informe

El trabajo dado a conocer a ministros y altos funcionarios de Agricultura de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, países que integran el CAS, asegura que “el impacto del cambio climático se ha convertido en un tema de alta prioridad para el sector productivo de la región”.

El CAS, foro ministerial de consulta e integración cuya secretaría es ejercida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), celebró la semana pasada en Dubái, en la principal cumbre de negociación climática del mundo, su último encuentro del año.

Foto Germn Pomar
Foto: Germán Pomar.

El documento alerta que para este verano se pronostican lluvias por encima de lo normal, crecidas de los ríos que podrían provocar inundaciones y tormentas extremadamente fuertes en la Gran Cuenca del Plata, que incluye a la Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

En cambio, en el norte y el nordeste de Brasil se esperan sequías intensas y severas; mientras que en buena parte del territorio chileno las previsiones indican que se registrarán temperaturas superiores a las habituales.

El documento alerta que para este verano se pronostican lluvias por encima de lo normal, crecidas de los ríos que podrían provocar inundaciones y tormentas extremadamente fuertes en la Gran Cuenca del Plata, que incluye Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil

En el último tiempo, condiciones de extrema sequía afectaron a la región centro y sur de América del Sur con severos impactos económicos y sociales tanto en Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay como el sur de Brasil y Argentina, que comienzan a revertirse de a poco en algunas zonas; en los últimos tres meses las condiciones mejoraron, aunque persisten focos de sequía.

En cuanto a las perspectivas, el documento realizado por científicos de los institutos de investigación agropecuaria miembros del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur) indica una probabilidad superior al 90% de que El Niño persista en el verano del Hemisferio Sur.

Foto AFP
Foto: AFP.

En la Cuenca del Plata hay probabilidad de anegamientos e inundaciones por efecto de lluvias intensas y el desborde de ríos y arroyos, que podrían afectar áreas deprimidas, sectores litorales o de ribera, campos bajos y áreas vulnerables, incluyendo zonas bajas de uso agrícola o ganadero.

Aunque se recuperará la oferta de pastizales y pasturas, el ganado de carne y leche podría sufrir estrés por las altas temperaturas.

En la región pampeana se espera una mayor disponibilidad de agua.

En tanto, la productividad se verá afectada en el norte y nordeste de Brasil por la falta de lluvias que aumentará el riesgo de incendios forestales y reducirá el caudal de los ríos, especialmente si el fenómeno de El Niño se intensifica.

En el Gran Chaco y el Pantanal brasileño, es más probable la ocurrencia de lluvias normales o incluso superiores, lo que incrementará la disponibilidad de agua en todos los agroecosistemas y repercutirá positivamente en el alimento para el ganado.

En la zona altiplánica se esperan precipitaciones menores a lo normal entre diciembre y marzo, que habitualmente representan la mayor proporción de la oferta hídrica de la zona.

En la reunión los ministros y altas autoridades reclamaron que se agilicen los mecanismos financieros internacionales para acelerar la adaptación del sector agropecuario a los efectos del cambio climático, que afecta la producción y los medios de vida en zonas rurales.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Video: así fue la detención del cantante de Ke Personajes por protagonizar otra pelea en la vía pública

Next Post

Temporal en CABA: Jorge Macri aseguró que trabajan para normalizar la situación

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
Temporal en CABA: Jorge Macri aseguró que trabajan para normalizar la situación

Temporal en CABA: Jorge Macri aseguró que trabajan para normalizar la situación

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In