• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno no subirá retenciones a 18 complejos productivos de las economías regionales

18 diciembre, 2023
in Economia
El Gobierno no subirá retenciones a 18 complejos productivos de las economías regionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los anuncios para el agro

VER VIDEO

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunció este martes que 18 complejos exportadores de economías regionales no tendrán incremento de retenciones, entre los que se incluye a la lechería, al tiempo que se buscará incrementar en 2 puntos porcentuales, hasta el 33%, la alícuota de los subproductos de la soja a modo de compensación por la resignación de ingresos.

En el proyecto que el Ministerio de Economía enviará al Congreso para incrementar al 15% los derechos de exportación no estarán producciones como la olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola -con excepción del limón-, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.

La iniciativa prevé llevar al 8% las retenciones a las exportaciones del sector vitivinícola, mientras que la de subproductos de soja, como la harina y el aceite, igualarán la alícuota del poroto sin procesar, que en la actualidad se ubica en el 33%. Asimismo, queda firme la decisión de aumentar al 15% la alícuota para maíz, trigo, girasol y carne vacuna, entre otros complejos.

“Luego de un intenso trabajo en el Ministerio de Economía, en conjunto con la Secretaría de Bioeconomía, hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se había comunicado la semana pasada, en torno a los derechos de exportación, básicamente centrados en las producciones regionales y los lácteos”, dijo Vilella este mediodía en un mensaje grabado.

Fernando Villela Foto Ral Ferrari
Fernando Villela. Foto: Raúl Ferrari

La comunicación se dio tras la reunión que el secretario mantuvo con representantes de la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en el Palacio de Hacienda. De esta manera, Vilella informó a las entidad sobre las “diferencias en el proyecto que se va a elevar el Congreso, en el cual se aumenta la alícuota de los subproductos de la soja, como la harina y el aceite, para compensar en parte el costo que tendría reducir a cero los sectores mencionados”.

“Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior”, subrayó Vilella.

En una conferencia de prensa por la tarde, la vocera de la cartera de Bioeconomía, Jorgelina Traut, destacó que la medida es “transitoria” y que “lo que se busca es la estabilización de la economía argentina, lograr la meta fiscal del déficit cero”. Una vez alcanzado este objetivo “se quitarán los derechos de exportación”, completó Traut.

La vocera remarcó que “se intenta lo antes posible enviar el proyecto de ley al Congreso” y que si bien no se prevén modificaciones en las alícuotas para granos y carne vacuna, el Gobierno está dispuesto a rever la situación de otras producciones pertenecientes a las economías regionales.

Repercusiones

Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, comentó que “luego de cuatro días de trabajo, el proyecto de ley que enviarían al Congreso incluiría la excepción de este impuesto a una veintena de producciones y por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pinsingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros”.

“Celebramos que el diálogo con las nuevas autoridades económicas sea productivo, remarcando, como lo hicimos en la reunión de hoy, que las retenciones no son el camino que hay que recorrer”, completó Pino.

En tanto, desde el CAA manifestaron que “más allá de la comprensión por la delicada situación de las cuentas públicas reiteramos la necesidad de adoptar una política exportadora que contemple un esquema impositivo que fomente la producción y el agregado de valor para lo cual es necesario desarrollar un cronograma de eliminación de derechos de exportación a los complejos oleaginosos y cerealeros, como así también considerar la delicada situación de las economías regionales”.

A tono con la CAA, desde la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) criticaron la suba de retenciones a los subproductos de la soja, al considerarla que “es una muy mala noticia para la economía del país”.

“La principal industria exportadora se verá castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja. La industria siempre pidió igualdad tributaria y esos dos puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal, que ahora el gobierno rompe”, señaló la cámara que nuclea a las principales empresas agroexportadoras.

Desde el sector pyme, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, ponderó que “tras días de incertidumbre, en los que se hablaba de una suba del 15% para nuestras actividades, destacamos que el secretario Vilella haya tomado pleno contacto con los productores agroindustriales para, finalmente, reconsiderar la medida”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

Alertas en las zonas ribereñas de CABA y el AMBA por crecidas en el Río de la Plata

Next Post

Piden juicio para un comisario y dos jóvenes por la desaparición de Lucas y Lautaro

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
Piden juicio para un comisario y dos jóvenes por la desaparición de Lucas y Lautaro

Piden juicio para un comisario y dos jóvenes por la desaparición de Lucas y Lautaro

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In