• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Piden 25 años de cárcel para Fujimori en nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad

18 diciembre, 2023
in Internacionales
Piden 25 años de cárcel para Fujimori en nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Agencia Andina
Foto: Agencia Andina

Un tribunal de Lima inició este lunes juicio oral al expresidente Alberto Fujimori por una matanza de seis campesinos presuntamente perpetrada por militares y paramilitares bajo su gobierno (1990-2000), y el fiscal del caso le solicitó una nueva condena a 25 años de prisión.

Fujimori, de 85 años, participó de la audiencia vía remota junto a su abogado desde la casa en Lima de su hija Keiko, donde vive desde que dejó la cárcel, el 6 de diciembre, luego de que el Tribunal Constitucional le restituyera un indulto de 2017 “por razones humanitarias”.

El tribunal abrió el juicio por la llamada Masacre de Pativilca, una localidad agrícola y costera unos 200 kilómetros al norte de Lima donde seis campesinos fueron asesinados el 29 de enero de 1992.

La matanza ocurrió en el marco de la “guerra al terrorismo” que emprendieron las Fuerzas Armadas de Perú contra el grupo maoísta Sendero Luminoso y el guevarista MRTA, que dejó en total unas 70.000 muertes y 20.000 desaparecidos entre 1980 y 2000.  

Los otros procesados son el exjefe del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN), Vladimiro Montesinos y el excomandante general del Ejército, Nicolás Hermosa Ríos. Ambos comparecieron igualmente por videoconferencia.

También participaron de forma virtual los integrantes del grupo de Inteligencia y escuadrón de la muerte “Colina”, entre ellos, Carlos Pichilingüe Guevara y Santiago Martin Rivas, así como la defensora de las víctimas Gloria Cano, de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).

La fiscal adjunta superior, Elsa Delgado Pérez, ratificó la acusación contra Fujimori, Montesinos, Hermosa Ríos y demás procesados por los delitos de homicidio calificado y asesinato con alevosía, considerado como delito de lesa humanidad, y pidió 25 años de cárcel para ellos.

Foto AFP
Foto: AFP

Para la Fiscalía, Fujimori, en su condición de presidente, “elaboró una política para la identificación y eliminación de presuntos terroristas”, planes que eran “elaborados por Montesinos y ejecutados por el grupo Colina”.

Delgado Pérez anunció que solicitará la aplicación de principios y directrices sobre violaciones de derechos humanos con la finalidad de pedir una reparación plena a las víctimas, como resarcimientos económicos.

La audiencia continuará el próximo jueves 4 de enero del 2024, dispuso el tribunal, informó la agencia de noticias Europa Press.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la matanza de 15 personas en 1991 en Lima y y por el secuestro, asesinato y desaparición de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta en julio de 1992.

Sin embargo, por motivos de salud, salió en libertad la noche de Navidad de 2017 gracias a un indulto del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), cuyo débil gobierno necesitaba el apoyo de una parte de la bancada parlamentaria fujimorista.

El indulto fue anulado en 2018 por la Corte Suprema que lo consideró “incompatible con las obligaciones internacionales” y Fujimori retornó a prisión en 2019 hasta el 6 de diciembre pasado, cuando el Tribunal Constitucional volvió a validar su indulto y a ordenar su liberación.

Sin embargo, el indulto no se aplica al caso de la masacre de Pativilca, por una resolución del Poder Judicial de febrero de 2018.

Fujimori tiene otras tres sentencias por corrupción y debe alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro público, según la Procuraduría especializada en delitos de corrupción.

Tras una década de gobierno, Fujimori se fugó en 2000 a Japón, desde donde renunció tras diversos escándalos de corrupción, incluida la difusión de un video en el que se observaba al jefe de espías de su administración repartiendo fajos de billetes a congresistas opositores.

En 2005, viajó a Chile, donde fue detenido. De allí fue extraditado a Perú en 2007.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Lacalle Pou viaja a la Antártida este martes

Next Post

Lionel Scaloni no dudó sobre el título mundial: “Fue la alegría más grande de mi vida”

Related Posts

Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre
Internacionales

Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre

26 octubre, 2025
Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional
Internacionales

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional

25 octubre, 2025
Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”
Internacionales

Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”

25 octubre, 2025
Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras
Internacionales

Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras

25 octubre, 2025
EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela
Internacionales

EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela

24 octubre, 2025
EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”
Internacionales

EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”

24 octubre, 2025
Next Post
Lionel Scaloni no dudó sobre el título mundial: “Fue la alegría más grande de mi vida”

Lionel Scaloni no dudó sobre el título mundial: "Fue la alegría más grande de mi vida"

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In