• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Perú rechazó la acusación de desacato de la Corte IDH por la excarcelación de Fujimori

22 diciembre, 2023
in Internacionales
Perú rechazó la acusación de desacato de la Corte IDH por la excarcelación de Fujimori
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto AFP
Foto: AFP

 
El Gobierno de Perú rechazó este viernes el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que acusa al Estado de haber cometido desacato al no cumplir con las resoluciones que prohibían la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori, acusado de delitos de lesa humanidad.

“El Estado peruano es plenamente respetuoso de los tratados y decisiones del sistema de promoción y protección de los derechos humanos, en el ámbito regional y universal, y ratifica su firme adhesión a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad”, declaró el Gobierno en un comunicado publicado en su página oficial.

“No ha existido desacato alguno por parte del Estado, puesto que las sentencias recaídas en los casos aludidos por la Corte, han sido ejecutadas y se vienen implementando dentro de los parámetros de los instrumentos internacionales de los que el Perú es parte“, agregaron los ministerios de Asuntos Exteriores y de Justicia y Derechos Humanos en el texto.

De acuerdo con el texto, “el Estado peruano presentará el informe de cumplimiento que se solicita en la mencionada resolución, con la argumentación de su posición, según el procedimiento y dentro del plazo señalado por la Corte IDH, que vence el 4 de marzo de 2024”.

La acusación de la Corte IDH

La Corte IDH acusó este jueves al Estado peruano de desacato por no evitar la excarcelación inmediata de Fujimori que exigió el Tribunal Constitucional, y permitir que continuara el proceso a pesar de que se ponía en riesgo el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

El fallo de la Corte IDH, de 29 páginas y publicado en la cuenta de la red X (antes Twitter) del organismo, establece que “la liberación de Alberto Fujimori la tarde del 6 de diciembre de 2023 constituyó un desacato” a una resolución de “adopción de medidas urgentes de no innovar” dictada por la presidencia del tribunal el día anterior.

El 5 de diciembre, el Tribunal Constitucional (TC) de Perú emitió un fallo en el que considera que la Corte IDH no tiene competencia para ordenar la no ejecución de la sentencia judicial emitida en marzo del año pasado, y ordenó la liberación inmediata del exmandatario, de 85 años, decisión acatada por el Instituto Nacional Penitenciario.

Luego del fallo del TC, el presidente de la Corte IDH, el uruguayo Ricardo Pérez Manrique, requirió al Estado peruano no liberar de forma inmediata a Fujimori hasta que el organismo internacional contara con todos los elementos necesarios para analizar si el fallo cumplía con todas las condiciones; pero la excarcelación se ejecutó casi de inmediato, al día siguiente.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por su responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, ocurridas en 1991 y 1992, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como también por los secuestros de un periodista y de un empresario en 1992.

En diciembre de 2017 se benefició de un indulto humanitario concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, pero la Justicia lo anuló unos meses más tarde, en el verano de 2018.

Tras varios años de trabajo del equipo de abogados del expresidente alegando problemas de salud por su avanzada edad, el Constitucional dio luz verde a su excarcelación, que se produjo el pasado 7 de diciembre.

Están en marcha, todavía, otro proceso por las esterilizaciones forzadas a unas 350.000 mujeres y 25.000 hombres -causa que involucra a varios de sus ministros-, y el lunes pasado comenzó otro juicio por la llamada Masacre de Pativilca, en la que mataron a seis campesinos, en 1991, por la que el fiscal pidió 25 años de cárcel para el exmandatario.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Con perfiles recargados, avanza con fuerza la siembra gruesa

Next Post

La Corte confirmó la perpetua de Alan Schlenker por el crimen de Acro

Related Posts

Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre
Internacionales

Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre

26 octubre, 2025
Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional
Internacionales

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional

25 octubre, 2025
Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”
Internacionales

Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”

25 octubre, 2025
Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras
Internacionales

Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras

25 octubre, 2025
EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela
Internacionales

EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela

24 octubre, 2025
EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”
Internacionales

EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas”

24 octubre, 2025
Next Post
La Corte confirmó la perpetua de Alan Schlenker por el crimen de Acro

La Corte confirmó la perpetua de Alan Schlenker por el crimen de Acro

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In