• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desarrollan una aplicación pionera para reconocer anfibios

27 diciembre, 2023
in Ciencia & Tecnologia
Desarrollan una aplicación pionera para reconocer anfibios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es una forma de aprender sobre las diversas especies de anfibios, sus hábitats y su importancia en el ecosistema. La aplicación es bastante sencilla y fácil de utilizar.

Cómo se creo la aplicación móvil

La plataforma móvil “Croalitoral”, que es gratuita y de libre acceso, fue diseñada a partir de una iniciativa autogestionada de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) especializados en herpetología, la rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios.

app movilidad.jpg

Cómo se creo la aplicación móvil para conocer los cantos de ranas y sapos

Cómo se creo la aplicación móvil para conocer los cantos de ranas y sapos

W Radio

Al utilizar un modelo de inteligencia artificial para identificar a sapos y ranas a través de su canto, Croalitoral ofrece información detallada sobre diversas especies de anfibios, incluyendo características principales, familia y distribución geográfica de las especies.

La creación en Argentina y Sudamérica

Esta herramienta era “inexistente hasta el momento en Argentina y Sudamérica”, y fue concebida “para ser accesible a cualquier persona interesada en el reconocimiento de especies de anuros, sin requerir conocimientos específicos en la disciplina”, señalaron a Télam los investigadores Evelina León y Rafael Lajmanovich, autores del estudio.

“La relevancia a nivel regional de esta plataforma es fundamental, ya que posibilita la identificación de las especies de ranas y sapos más comunes en el Litoral Fluvial de Argentina, incluyendo incluso una especie invasora, la Rana Toro“, indicó León, doctora en Ciencias Biológicas.

Y destacó que la segunda fase de desarrollo tiene como objetivo “abarcar la totalidad de las especies presentes en el país, ampliando así el alcance y la utilidad de la herramienta para toda la comunidad interesada en la herpetología”.

Los cantos de los anfibios

Estos cantos realizados por ranas y sapos son emitidos por los machos, principalmente para atraer a las hembras durante las épocas reproductivas.

En su rol dentro de los ecosistemas, los anuros cumplen la función de transferencia de nutrientes de medios acuáticos a terrestres y controlan las plagas de insectos.

Actualmente, este grupo de vertebrados “experimento un declive poblacional a nivel mundial desde la década de 1980, y Argentina no es una excepción; de hecho, cualquier persona que explore nuestros campos notará la disminución año tras año de estas especies”, señaló la bióloga.

Las causas de este declive

Entre las principales causas de este declive, se encuentra la destrucción de sus hábitats, junto con la contaminación generada por los agroquímicos y el impacto del cambio climático global.

En este sentido, el impacto ambiental más significativo de la aplicación “reside en la generación de un mayor conocimiento sobre nuestra fauna silvestre, en este caso, en relación a los anfibios”.

Las oportunidades con esta nueva aplicación y lo que esperan los desarrolladores

A su vez, Croalitoral proporciona a la comunidad “una oportunidad única para aprender sobre las diversas especies de anfibios, sus hábitats y su importancia en los ecosistemas locales”, aseguró la investigadora.

“Al fomentar la comprensión y la conexión con nuestra biodiversidad, la aplicación se convierte en un instrumento clave para promover la conservación activa y el respeto por la vida silvestre”, añadió.

Sus desarrolladores también esperan que el impacto de la herramienta “sea especialmente significativo entre naturalistas y educadores-docentes de Biología y Ciencias Naturales de todos los niveles“, aseguró León. Esto se debe a que los profesionales pueden utilizar la aplicación durante salidas de campo y trabajos prácticos y no es necesario contar con conexión a internet para guardar el registro.

“Croalitoral no solo se presenta como una herramienta educativa, sino también como un recurso útil y eficiente para investigadores y profesionales de las Ciencias Biológicas”, destacó.

Los registros de cantos de ranas y sapos utilizados para el desarrollo de la aplicación

Los registros de cantos de ranas y sapos utilizados para entrenar el algoritmo matemático de la aplicación (desarrollados por la empresa argentina MTC Software) “provienen de una base de datos con más de 20 años de existencia”.

“Este hecho refleja que no se trata simplemente de una aplicación, sino de un producto derivado de una extensa y sólida investigación científica”, aseveró León.

Cómo funciona la aplicación móvil

En relación a su uso, que los autores del desarrollo calificaron como “bastante sencillo”, la aplicación guiará al usuario a presionar el botón “escuchar” que permitirá la grabación del canto que esté oyendo en ese momento.

La precisión de la detección mejorará a medida que el usuario se acerca a la fuente de sonido, ya sea una rana o un sapo.

Posteriormente, la aplicación proporcionará un porcentaje que representa la probabilidad de reconocimiento de la especie, junto con su información detallada, y la posibilidad de ampliar el registro de la especie.

El equipo de especialistas que desarrollaron esta aplicación

Finalmente, el equipo de especialistas -que también está integrado por Ana Paula Cuzziol Boccioni, Maximiliano Attademo y Paola Peltzer- remarcó que “las investigaciones de libre acceso y alta calidad científica, llevadas a cabo en instituciones académicas públicas como la Universidad y el Conicet desempeñan un papel fundamental en la promoción de la educación ambiental y la ciencia ciudadana”.

“Croalitoral no solo contribuye al conocimiento y conservación de nuestro patrimonio natural, sino que también representa un ejemplo tangible del impacto positivo que la ciencia y la tecnología pueden tener en la preservación de nuestros ecosistemas”, concluyeron.

La aplicación puede descargarse en el siguiente link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mtc.croalitoral

Fuente Ambito

Tags: Reporte 24Tecnologia
Previous Post

Vuelve Ricky Centurión: recibió el llamado de Vélez

Next Post

Balearon el frente de una comisaría de Rosario y dejaron una amenaza para un preso

Related Posts

Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial
Ciencia & Tecnologia

Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial

18 julio, 2025
Casi la mitad del mundo gaming en Argentina está integrado por mujeres
Ciencia & Tecnologia

Casi la mitad del mundo gaming en Argentina está integrado por mujeres

18 julio, 2025
Dinamarca le pone un freno a los deepfakes: proponen que las caras de las personas tengan copyright
Ciencia & Tecnologia

Dinamarca le pone un freno a los deepfakes: proponen que las caras de las personas tengan copyright

17 julio, 2025
Hito: Google logró frenar un ciberataque antes de que ocurra gracias a una Inteligencia Artificial propia
Ciencia & Tecnologia

Hito: Google logró frenar un ciberataque antes de que ocurra gracias a una Inteligencia Artificial propia

16 julio, 2025
Polémica: Microsoft ofrece trabajo con una imagen de IA tras despedir a 9.000 empleados
Ciencia & Tecnologia

Polémica: Microsoft ofrece trabajo con una imagen de IA tras despedir a 9.000 empleados

16 julio, 2025
El CEO de Nvidia se mostró optimista sobre la exportación de sus chips
Ciencia & Tecnologia

El CEO de Nvidia se mostró optimista sobre la exportación de sus chips

16 julio, 2025
Next Post
Balearon el frente de una comisaría de Rosario y dejaron una amenaza para un preso

Balearon el frente de una comisaría de Rosario y dejaron una amenaza para un preso

Busca Notas por fecha

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In